No hay paridad en las listas inscritas al Congreso

Las mujeres representan solo el 39.8% del total de candidatos inscritos a las elecciones del próximo 13 de marzo. Cuestión Pública Feminista le puso la lupa a la participación femenina en los comicios legislativos.

Perseguida por abortar, relato sobre un delito que podría llegar a su fin

Para las mujeres en Colombia la decisión de terminar voluntariamente con su embarazo puede significar ir a prisión, y esa amenaza pesa. El aborto sigue siendo un delito que genera estigma y persecución: actualmente, según información de la Fiscalía, hay alrededor de 4.754 procesos abiertos; uno de ellos es el de Manuela*. Su testimonio ilustra un calvario que podría parar si la Corte Constitucional opta esta semana por la despenalización.

#ElEstadoEsUnMachoViolador

Cuestión Pública Feminista y Volcánicas hacen la reconstrucción forense de los 8 minutos de tortura a la que fue sometida una adolescente de 17 años por la Policía Nacional en Popayán. Producto de la violencia recibida, al día siguiente se suicidó.

#HiloCPFeminista

Te contamos quiénes fueron #LosSenadoresdelFracking que votaron por mantener el artículo que regula el Sistema General de Regalías para proyectos de fracking. De los 39 que votaron a favor, Cuestión Pública ya investigó a 23 de ellos en #SabemosLoQueHiciste.

Hasta hacer de ellas las Siemprevivas, 8M2021 segunda entrega

Para conmemorar el #8M2021 y para levantar la voz de las que ya no están, Cuestión Pública Feminista sumó los perfiles de Eilyn Catalina Velásquez Sánchez y de Mayerlin Andrea Cruz Rodríguez a nuestro micrositio ‘Ya no estoy aquí’, un espacio de datos en el que buscamos darle rostro y vida a las mujeres asesinadas entre el 24 de marzo y el 31 de agosto de 2020, periodo en que la cuarentena por Covid-19 fue más estricta.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE CUESTIÓN PÚBLICA

Recibe las historias más recientes de Cuestión Pública y todas nuestras novedades directamente en tu correo electrónico