Un panorama sobre las prácticas del sistema financiero que agobian a los consumidores en cuatro países.
Los bancos y financieras del Perú reciben cada año 1’800.000 quejas de sus usuarios, casi cinco mil al día. Entre los afectados hay desde clientes disconformes con la atención y otros se sienten estafados hasta los que han sido víctimas de algún delito electrónico. Mientras, el sistema genera cada vez más deudores de riesgo a la vista de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Tras la investigación del patrimonio que este medio le realizó al congresista Lidio García, encontramos los contratos públicos que rodean a sus ayudantes de campaña, a su familia y a personas cercanas.
#HiloMicoCensura Está en trámite en el Senado un proyecto de ley de la bancada del @PartidoMIRA que, de pasar como está, castigaría con cárcel a caricaturistas y a quienes realicen montajes con caras, por ejemplo de políticos. El proyecto apenas inicia su curso.
En México se han registrado más de 34 millones de denuncias vinculadas a posibles fraudes bancarios entre 2011 y 2018. Aproximadamente 24 mil reclamos por día. Se estima que cuatro de cada diez intentos de operaciones delictivas son exitosos. Mientras, los bancos se niegan a dar información para combatir ese delito y las autoridades no ejercen sus atribuciones para proteger a los usuarios.
Prodeco, compañía filial de la multinacional suiza Glencore, anunció el 4 de febrero de 2021 la renuncia a sus títulos mineros en el Cesar. Información recabada para este reportaje parece indicar que 30 años de su presencia en el departamento han dejado pueblos con total dependencia de la minería, trabajadores con enfermedades crónicas, daños a perpetuidad en el ambiente, relaciones aún sin revelar con los paramilitares, entre otras consecuencias.
Al menos 35 millones de mexicanos tienen una o varias deudas con el sistema bancario vía tarjeta de crédito, crédito de nómina, seguro de auto, hipoteca o seguro de vida. El mercado crece con poca información para los nuevos deudores y cada año de producen más de 500 mil reclamos por cobros no reconocidos, mientras el poderoso lobby financiero apela a las puertas giratorias para contener las iniciativas de regulación.