sábado, diciembre 2, 2023
Cuestión Pública tuvo acceso a un video y dos audios que muestran la alianza que hubo entre miembros de la Policía Nacional y hombres armados vestidos de civil en la tarde del pasado 28 de mayo en los alrededores del CAI de Ciudad Jardín, al sur de Cali. Manifestantes que llegaron al lugar fueron recibidos a tiros por parte de los hombres armados y en algunos casos detuvieron intencionalmente a manifestantes pacíficos. En el video se observa que hubo comunicación entre los policías y los hombres armados.
Tenemos las pruebas que desmienten a la Fiscalía. Juan Guillermo Monsalve, alias 'Guacharaco' figura en la nómina paramilitar de las ACCU. Mostramos, en vivo, documentos que lo prueban y que la Fiscalía de Barbosa pasa por alto. #CasoUribe. 
Por primera vez en la historia, el Estado colombiano pidió perdón a las madres y familiares de los ‘falsos positivos’: jóvenes asesinados por militares de las Fuerzas Armadas Nacionales, presentados como bajas de guerra en una serie de ejecuciones extrajudiciales durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
David Tarazona fue parte del equipo que investigó los Paradise Papers en Colombia.
Claudia Báez fue becaria en ProPublica NY donde cubrió la elección del presidente Donald Trump en el proyecto ElectionLand.
Cuestión Pública reconstruyó lo que sucedió la tarde del 28 de mayo en Ciudad Jardín, Cali, cuando hombres armados vestidos de civil dispararon y capturaron a manifestantes mientras eran observados por la fuerza pública, que no hizo nada para detenerlos. Ese día 14 personas murieron y 98 resultaron heridas (54 por armas de fuego). Mira la reconstrucción de los hechos, realizada por Cuestión Pública, aquí:
Diana Salinas, directora editorial de Cuestión Pública, y Jose Marulanda, editor de #CPLive hablarán con el abogado Miguel Ángel del Río Malo sobre la orden de captura internacional emitida esta semana por la Corte Suprema de Justicia contra el exsenador Arturo Char.
Supertiendas y Droguerías Olímpica, la empresa nodriza de la que el senador Arturo Char hace parte, ha recibido miles de millones de pesos en contratos con el Estado.
Sentémonos a analizar cómo le ha ido al gobierno Petro: Con embajadores de experiencia cuestionable, la "Paz Total" en promesas, entre otros temas. Nuestro editor de Cuestión Poder, Jose Marulanda charla con Daniela Garzón, investigadora de la Fundación Paz y Reconciliación; Diana Guzmán, directora de Dejusticia; y Sergio Guzmán. Director de Colombia Risk Analysis. #BalancePetro
Por primera vez en la historia, el Estado colombiano pidió perdón a las madres y familiares de los ‘falsos positivos’: jóvenes asesinados por militares de las Fuerzas Armadas Nacionales, presentados como bajas de guerra en una serie de ejecuciones extrajudiciales durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.