Etiqueta: bogotá

Cinco monólogos de una noche en la que todo ardió

La noche del 9S la policía reportó 26 protestas en diferentes puntos de Bogotá, producto del asesinato de Javier Ordóñez, quien fue torturado y golpeado hasta morir por agentes del CAI de Villa Luz en la madrugada de ese día.Todo se concentró en cuatro localidades: Engativá, Usaquén, Suba y Bosa. También en el Parkway y Soacha. Los relatos aquí reunidos narran la versión de hombres y mujeres testigos de cuando la ciudad ardió en protestas furiosas y violentas contra la Policía, que utilizó armas de fuego. El fragor de la noche acabó con la vida de 13 personas, dejó más de 50 civiles heridos y a 30 policías también lesionados, según su propio reporte. Unos 43 CAI de la ciudad fueron incendiados y averiados.

La noche del 9S: voces de una masacre. Primera entrega

Después de la lista de los bienes incendiados, afectados, averiados de la Policía Nacional en el que hace un recuento de esa noche de protestas furiosas, el equipo de Cuestión Pública partió a reconstruir los hechos de lo que pareció una masacre. Fuimos tras las voces de los testigos de la muerte de cinco de los fallecidos, incluido Javier Ordóñez. 

Al menos 13 asesinados en medio de abuso policial

En la primera gran jornada de protestas tras el fin de las cuarentenas por el Covid-19, los habitantes de Bogotá y Soacha salieron a las calles en rechazo del homicidio de Javier Ordóñez cuando se encontraba bajo custodia policial. Hasta el momento, la noche del 9 de septiembre deja doce civiles asesinados: ocho en Bogotá, cuatro en Soacha, uno de estos, menor de edad. Al menos nueve por arma de fuego.

La capital al borde del colapso hospitalario

Cuestión Pública puso bajo la lupa la estrategia de lucha de la Alcaldía de Bogotá contra la pandemia y los hallazgos hasta ahora no son alentadores; las asociaciones médicas reprueban las medidas; la mayoría de pacientes COVID muere sin pasar por una UCI y la pelota se la pasan entre las EPS y la Alcaldía. Mientras tanto, son las personas de bajos ingresos y los/las más viejos/jas quienes sufren las limitaciones de un sistema de salud que está al borde del colapso.

La triste realidad de nuestros/as ancianos/nas en pandemia

El encierro los ha protegido del coronavirus, pero varios padecen la falta de recursos para vivir dignamente el confinamiento, carecen de acceso a tratamientos médicos oportunos, sufren depresión y soledad.

Medios, caos, pánico y desinformación en el toque de queda

Durante el toque de queda en Bogotá, hubo desinformación en medios de comunicación, pánico en redes sociales y videos xenófobos que avivaron grupos de defensa vecinales.

Carlo Giovanni Russi: los “procedimientos” de terror del Escuadrón Antidisturbios

¿Puedo cortarle una oreja a este guerrillero?, preguntó el uniformado al que le tocaba el turno en la ronda de golpes que le propinaban a Carlo Giovanni Russi Rodríguez no menos de 15 agentes de la Policía Nacional, entre miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN) y la Metropolitana de Bogotá (MEBOG), varios de ellos adscritos al CAI del barrio Nicolás de Federmán. “Hágale que para eso estamos”, contestó el hombre que lo había entregado para la tortura.

Xenofobia y paranoia en la Bogotá fantasma del toque de queda

Con la caída de la noche de viernes, Bogotá se transformó en una ciudad fantasma. El toque de queda impuesto por la Alcaldía para controlar los disturbios que siguieron una multitudinaria marcha contra el gobierno de Iván Duque hizo efecto.

La Alcaldía de Bogotá compra buenas noticias

La administración de Enrique Peñalosa ha invertido más de 100.000 millones de pesos en publicidad oficial desde 2016. Junto a Caracol y RCN, el diario El Tiempo es uno de los medios más beneficiados por esta campaña. Sus publicaciones pagadas no le aclaran al lector si se trata de información o publicidad.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE CUESTIÓN PÚBLICA

Recibe las historias más recientes de Cuestión Pública y todas nuestras novedades directamente en tu correo electrónico