viernes, marzo 24, 2023

Máximo provecho: así paga hacer tratos con el hijo del presidente

Noriega no solo es el hombre de confianza del diputado Nicolás Petro. Durante casi dos años fue contratista para asesorarlo en temas financieros. Este periodo coincidió con el momento en el que habría entregado e intermediado dinero para la campaña presidencial Petro Presidente.

El concuñado vacano de Petro: en el mismo barco de las...

Cuestión Pública encontró que el cuñado de la primera dama Verónica Alcocer no solo constituyó sino que ha dirigido dos sociedades que están vinculadas al entramado empresarial de Frontera Vacana, la empresa que envió el cargamento de vacas que fue hallado con cocaína por las autoridades españolas. Se trata de una red de empresas más grande, que incluye sociedades extranjeras.

Los Reyes de la Tierra en Urabá. Capítulo 1

Empresas del bananero Javier Restrepo Girona, incluido en la lista de presuntos financiadores de las AUC, adquirieron casi mil hectáreas en la región mientras allí ocurrían masacres y desplazamientos forzados. En marzo de 2022, el Tribunal de Antioquia le ordenó devolver una finca de tres hectáreas a sus anteriores dueños, quienes huyeron por amenazas.

Telefónica busca renovar contrato de seguridad informática con la Fiscalía mientras...

La entidad adjudicará este martes 29 de noviembre una licitación de 179 mil millones para los servicios de seguridad informática, telecomunicaciones y videoconferencia. Uno de los proponentes incluye a la empresa Telefónica, contratista de la Fiscalía desde 2019 y en cuyo periodo de servicio ocurrió el hackeo de información más vasto a una entidad pública en la historia del país.

El fantasma de sus aportantes pasados acorrala al exsenador David Barguil

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación en contra del conservador David Barguil, por la presunta injerencia en la adjudicación de contratos en Sucre, semanas después de su campaña al Senado en 2018. Cuestión Pública ya había investigado al exsenador y encontró que familiares suyos recibieron contratos del Estado luego de que aportaran a su campaña política en 2010 y de qué él ocupara una curul en el Congreso.

Hacienda Torrealta: la puja entre la Fiscalía y el exgobernador Luis...

Seis predios del exprecandidato presidencial Luis Pérez y de sus familiares viven un proceso de extinción de dominio. La Fiscalía dice que estarían vinculados a la familia del paramilitar desaparecido Vicente Castaño, aunque Luis Pérez pidió una rectificación porque dice que no es cierto. Cuestión Pública encontró que el nombre de Castaño no aparece en los documentos, pero los bienes sí comparten una historia de propietarios cuestionados. Incluso uno de los inmuebles estuvo involucrado en un proceso de la extinta Dirección Nacional de Estupefacientes.

Detrás de cámaras de la Comisión de Acusaciones: la red Mario...

Cuestión Pública investigó a los 18 representantes a la Cámara que conforman la Comisión de Acusaciones, encargada de ser la entidad acusadora en procesos contra altos funcionarios como el presidente y el fiscal general. Encontramos que catorce de ellos (87.5%) obtuvieron contribuciones o tienen cercanía a familias políticas, funcionarios investigados y grupos empresariales que tienen intereses en eventuales procesos que adelantan los altos cargos que podrían acusar.

La de Ocampo es reforma tributaria de otro costal: Te mostramos...

El pasado 8 de agosto de 2022, a un día de su posesión, el gobierno de Gustavo Petro presentó una nueva reforma tributaria, con la que espera recaudar $25,9 billones. Aunque en redes sociales se hizo viral que la reforma era muy parecida a la presentada un año atrás por el gobierno Duque, la cual desencadenó en protestas durante varios meses y eventualmente la renuncia del ministro Alberto Carrasquilla, Cuestión Pública analizó ambos documentos y encontró que existen puntos en común pero son más las diferencias.

Paz y vida: las principales palabras en el discurso de posesión...

En su primer discurso como presidente de la República, Gustavo Petro dio a conocer la ruta de su gobierno y se dirigió no solo al pueblo colombiano sino a la región y al mundo. El nuevo presidente aprovechó para anunciar tres futuras políticas: uno, que los bienes extintos administrados por la Sociedad de Activos Especiales pasarán a manos de organizaciones históricamente excluidas; dos, que los cuerpos de inteligencia del Estado combatirán la corrupción, y tres, que propondrá al Fondo Monetario Internacional el cambio de deuda externa por gasto interno para salvar los ecosistemas.

Procuradora Cabello comprometió 31 mil millones sin mayor vigilancia

Ahora que recién termina el gobierno Duque, señalado de cooptar las ías, Cuestión Pública y La Liga Contra el Silencio hallaron que la Procuraduría ha firmado convenios con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que han servido para realizar contratos con la exviceprocuradora de Alejandro Ordóñez, a un exmagistrado del Consejo de Estado y a la empresa Du Brands.