lunes, mayo 29, 2023

¿POR QUÉ NACE CUESTIÓN PÚBLICA?

Cuestión Pública nace en enero de 2018, para llenar el vacío de ofertas del periodismo de investigación independiente en Colombia y para poner luz en los casos de abusos de poder. Nuestra bandera es ser los ojos vigilantes del poder en nombre del ciudadano de a pie, utilizando la fuerza y la profundidad del periodismo de contrapoder.

Somos un medio nativo digital independiente fundado por tres experimentados reporteros de investigación y de periodismo de datos, que les obsesiona escarbar hasta llegar a la verdad de diferentes aspectos como: lo que los poderosos quieren ocultar, las jugadas de las corporaciones bancarias, los arreglos bajo la mesa en la contratación pública y la ruta de los dineros públicos. Así mismo, Cuestión Pública tiene como foco investigar los temas de interés públicos como la salud, el trabajo, las comunidades indígenas y afros; los conflictos rurales por la tenencia de la tierra; las alianzas políticas que benefician los intereses privados y todo lo relacionado con el posconflicto colombiano.

En nuestra sala de redacción practicamos, como un credo, la libertad de prensa y la independencia para volcarlo en prácticas de buen periodismo, innovación y periodismo de datos, para que la ciudadanía tome mejores decisiones.

Este medio hace accesible al público información relevante para que los ciudadanos estén mejor informados. Fomentamos la apertura de datos abiertos, la cultura digital y tecnológica para evidenciar la corrupción y promover la transparencia. Innovamos para potenciar el periodismo de investigación de contrapoder.

Como el periodismo de investigación necesita una dedicación especial de tiempo y recursos y, sobre todo, independencia, Cuestión Pública se sostiene principalmente con membresías, donaciones y convenios con cooperantes.

Estamos comprometidos con la formación académica del periodismo investigativo y el legado que le podemos dejar a la sociedad y a la democracia. Dentro de nuestra misión también está la estimulación del espíritu investigativo de los estudiantes de periodismo en las diferentes universidades del país.

NUESTRO EQUIPO

DIANA SALINAS

diana.salinas@cuestionpublica.com

Cofundadora de Cuestión Pública. Es literata, feminista, caleña, hincha de la ‘mechita’ y una intrépida periodista de investigación con años de experiencia en La Nación (Argentina), Noticias Uno, Cuatro Caminos de RCN, entre otros. Ganadora de tres premios Simón Bolívar, dos por mejor noticia y otro por investigación. Le indignan los abusos de poder y no le teme a los corruptos. Reveló la relación del patrimonio del expresidente del Senado Mauricio Lizcano con un caso de despojo, lo que causó el cierre anticipado del programa de Pirry, sin censura. También fue una de las reporteras que más incomodó a los investigados por Saludcoop y el desfalco a la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE). Además, estudió la maestría de periodismo del diario La Nación de Argentina. Tras la censura en RCN, se juntó con David y Claudia para fundar Cuestión Pública.

DAVID TARAZONA

david.tarazona@cuestionpublica.com


Periodista de investigación de Cuestión Pública. Es un politólogo, santafereño y rolo que tras graduarse decidió volverse periodista de investigación. Empezó su carrera en Noticias Uno al lado de Ignacio Gómez y Diana Salinas. Es un ñoño que sabe encontrar hallazgos periodísticos en las esquinas más recónditas de la web. Investigó los #ParadisePapers desde Connectas, donde halló la presencia del expresidente Santos en una sociedad offshore, trabajo nominado al premio del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB). En Europa participó en una investigación periodística sobre los impactos socioambientales de los proyectos en África del Banco Europeo de Inversiones (BEI), de la Unión Europea, historia publicada en varios medios del viejo continente. Tras estudiar una maestría en periodismo de datos en Holanda, cansado de la corrupción en Colombia y de la manipulación de los medios del establecimiento, regresó al país para fundar Cuestión Pública con Diana y Claudia.

CLAUDIA BÁEZ

claudia.baez@cuestionpublica.com


Editora de datos de Cuestión Pública. Después de pasar varios años en grandes empresas multinacionales en Francia, Estados Unidos y México; Claudia se dio cuenta de que el mundo corporativo no la llenaba y descubrió que el periodismo de investigación era lo que la hacía feliz. Así que con arduo esfuerzo, se convirtió uno de los referentes del periodismo de datos en Colombia. Antes de entrar a Cuestión Pública fue una de las arquitectas de la base de datos más completa del conflicto armado en Colombia, desde el Centro Nacional de Memoria Histórica. Y cubrió la elección de Trump desde ProPublica en Nueva York. A Claudia le obsesiona potencializar los hallazgos de las investigaciones periodísticas con la tecnología y su trabajo ha sido publicado en El Tiempo, El Espectador, France24 y Propublica en Estados Unidos. Cuando se dio cuenta de que en los medios tradicionales no se podían hacer verdaderas revelaciones, se juntó con Diana y David para crear Cuestión Pública. Además, estudió una Maestría en Estudios del Desarrollo Económico y Social en la Universidad Sorbona de París. Claudia fue miembro del equipo ganador del premio Ortega y Gasset 2016 en la categoría mejor trabajo multimedia, también obtuvo primera mención de honor en los premios de la Sociedad Interamericana de Prensa 2016 en la categoría Cobertura Multimedia y obtuvo una mención de honor en los premios de periodismo de investigación IPYS 2015.