Las presentes son las condiciones generales de abono o suscripción en línea propuestas por El Escarbabajo SAS, (en lo sucesivo denominado «Cuestión Pública») Contacto: comunidad@cuestionpublica.com, teléfono: + 57 304 407 3473
I. Definiciones y campos de aplicación
Cuestión Pública es un medio digital, que consta de dos partes:
-La “Edición digital” editada por el equipo de Cuestión Pública.
-La llamada sección de «El Club CP» y “La Tribuna” un espacio participativo. En “El Club CP” cada abonado y/o usuario puede contribuir libremente, publicar un comentario, expresarse, reaccionar ante cada artículo, crear un espacio de diálogo o crear un «blog».
Estos términos y condiciones rigen nuestras relaciones con los abonados o usuarios, el abono, el acceso al medio, el uso de servicios de información participativos en línea y todos los servicios relacionados, que se ofrecen a través del sitio web «www.cuestionpublica.com» (en adelante, «el sitio web»).
Estas condiciones se complementan con dos documentos adicionales, formando así nuestro «marco contractual»:
-La Carta de Participación, y
-Los términos y condiciones de uso de nuestro sitio web (Anexo 2)
El contrato de abono a Cuestión Pública es accesible en la página de abónate de nuestro sitio web. El contrato es presentado a cada abonado previo a la compra del primer abono. Este «marco contractual» es vinculante para cada abonado y los vincula a Cuestión Pública sin condición ni reserva, lo que permite el uso uniforme de los servicios de Cuestión Pública, cualquiera que sea el tipo de abono seleccionado.
II. Modalidades de acceso y suscripciones
El acceso a «El Club CP» y servicios requiere llenar un formulario para abonarse, así como la creación de una cuenta de usuario dentro del sitio web de Cuestión Pública, lo que autentica la suscripción del usuario. En caso de suscribirse solo a los boletines, la creación de una cuenta de usuario no es requerida.
La cuenta de Cuestión Pública requiere la asignación de un usuario asociado a una contraseña que son de uso estrictamente personal del abonado. Permiten a cualquier abonado, a través de una interfaz exclusiva, acceder al abono, suscribir / renovar / modificar contratos y servicios en curso, ver el historial de suscripciones. (Lee las condiciones en nuestra Carta de Participación)
Una vez la cuenta esté creada, Cuestión Pública enviará un mensaje de confirmación a la dirección de correo electrónico ingresada en el formulario de inscripción, como confirmación de que la suscripción fue aceptada.
Abono individual
Las ofertas de abono individual permiten a cada usuario tener acceso personal al servicio, por la duración elegida en el momento del abono (mensual, anual, cuatrimestral u oferta promocional), renovable por acuerdo tácito, a menos que se cancele antes de la expiración del plazo, según las modalidades expuestas en el punto VIII.
Ofertas promocionales
Cuestión Pública ofrece, ocasionalmente, ofertas promocionales con un código llamado «promocional». Este último debe ser ingresado por el usuario al suscribirse y beneficiarse de la oferta.
La información sobre la duración y las condiciones de estas ofertas promocionales está disponible en el sitio web de Cuestión Pública. Debido a la singularidad de cada oferta promocional, si Cuestión Pública descubre que un usuario tiene una oferta que ya ha utilizado anteriormente, el usuario puede ver interrumpido o eliminado su acceso, sin previo aviso y sin el beneficio que otorga cualquier reembolso o compensación. O en su defecto será invitado por Cuestión Pública para suscribirse a una oferta de suscripción a la que puede optar o no.
Cuestión Pública se reserva el derecho de modificar en cualquier momento sus ofertas, o de proponer otras ofertas promocionales provisionales, en las condiciones detalladas en nuestro sitio web.
III. Condiciones tarifarias y pagos
El pago del abono se realiza de acuerdo con las tarifas y modalidades vigentes en el sitio web de Cuestión Pública. El abono se paga al momento de suscribirse o de renovar la suscripción.
El abonado es el único responsable del pago de todas las sumas que se adeuden en virtud del abono. No obstante, un tercero puede pagar el abono en nombre del abonado.
Varios métodos de pago son ofrecidos por Cuestión Pública:
-Débito automático en cuenta bancaria.
-Tarjetas de crédito.
-Tarjetas débito.
-Tarjeta electronica e-card.
-Transferencia bancaria.
-PSE
-Pago en bancos
-Efectivo
Las tarifas están disponibles en el sitio web de Cuestión Pública, establecidas en pesos colombianos e incluyen «Todos los impuestos».
En caso de incumplimientos de pago de manera reiterativa, independientemente del método de pago elegido y después de que los recordatorios de Cuestión Pública no surtan efecto, Cuestión Pública se reserva el derecho de cancelar el abono actual, o incluso de cancelar cualquier posibilidad de un subsiguiente abono para una suscripción determinada.
IV. Nuestros servicios
El abono permite beneficiarse de los servicios enumerados en la sección “Abónate”
Los contenidos de las secciones de «El Club CP» y “La Tribuna” son de acceso libre y consisten en contribuciones del personal editorial, los abonados de Cuestión Pública, los analistas y los colaboradores externos. Cuestión Pública no ejerce control previo de las publicaciones de la sección «El Club CP», de acuerdo con la carta de participación. Ni se hace responsable del contenido, tal y como consta en nuestra Carta de Participación.
Cuestión Pública puede ofrecer nuevos servicios, gratuitos o de pago. El abono y/o el uso de estos pueden estar condicionados por el respeto de ciertos criterios o limitaciones técnicas, que luego se especificarán al abonado y/o al usuario
V. Cambios a las condiciones generales
Cuestión Pública se reserva el derecho de adaptar o modificar en cualquier momento estos términos y condiciones. Las nuevas condiciones generales serán, de ser necesario, señaladas en atención al usuario y su modificación se realizará en la web.
VI. Reglas de uso y limitación de responsabilidad
Crear una cuenta de usuario no crea derechos per se. Este es un procedimiento para ingresar sus datos (nombre, apellido, correo electrónico, etc.). Depende del abonado y/o usuario actualizar la información registrada en caso de modificación.
Sobre la base de la información ingresada, la cuenta está asociada a un «nombre de usuario» y una «contraseña», elegidos por el abonado y que son estrictamente personales.
Cada abonado y/o usuario reconoce y acepta que cualquier uso que haga de los servicios de Cuestión Pública a través de su cuenta se realiza bajo su responsabilidad, y con su consentimiento. Su cuenta es de uso estrictamente personal. La transmisión de su usuario y contraseña a una tercera persona y el uso de estos códigos de acceso por parte de un tercero están estrictamente prohibidos. El incumplimiento de esta regla probablemente lleve a la suspensión temporal, después de una primera advertencia, o incluso la cancelación, en caso de reincidencia, del abono a Cuestión Pública.
En caso de que el usuario olvide la contraseña, el abonado puede solicitar la recuperación de la misma utilizando la función «¿Olvidó su contraseña?». En caso de divulgación accidental o robo de la contraseña, el abonado debe proceder a reemplazar la contraseña tan pronto como sea posible e informar a Cuestión Pública al correo electrónico comunidad@cuestionpublica.com.
Cuestión Pública procederá, a petición del abonado únicamente, a desactivar los códigos de acceso usurpados. El abonado tendrá que elegir una nueva contraseña, posiblemente con un nuevo nombre de usuario.
En ausencia de una acción inmediata, el titular de la cuenta será responsable de cualquier pérdida, robo, apropiación indebida o uso no autorizado de sus códigos de acceso y sus consecuencias.
El Club CP
Participación
Cuestión Pública es un medio que promueve la participación de la comunidad que lo rodea, con este propósito el sitio web contiene las secciones («El Club CP», plataforma de blogs, “La Tribuna», etc.), que permiten a abonados, analistas y expertos publicar su propio contenido en estos espacios dedicados e intercambiar informaciones. Estas secciones del sitio están separadas de la edición digital de Cuestión Pública.
La información disponible en las secciones («El Club CP», plataforma de blogs, “La Tribuna», etc.) no provienen del equipo editorial de Cuestión Pública, sino de los propios abonados, analistas, expertos y colaboradores.
Las publicaciones están asociadas con el nombre de usuario que cada abonado o usuario eligió al abrir la cuenta. Otros abonados, pero también terceros, podrán identificarlos como autores y realizar intercambios en la plataforma digital de Cuestión Pública. La funcionalidad de comentarios es un servicio incluido en el abono, que finalizará al mismo tiempo que la fecha de vigencia del mismo.
Sin embargo, cada abonado o usuario no está obligado a publicar contribuciones y solo puede consultar el contenido puesto a disposición por Cuestión Pública o por otros abonados en las secciones participativas.
La expiración del abono no implica la eliminación de las contribuciones de los abonados o usuarios, pero no será posible realizar ningún contenido a partir de la terminación del abono. Excepto en caso de renovación del abono, una vez validado el pago completo en los tiempos determinados.
Durante el período de abono, el abonado o usuario puede, en cualquier momento, eliminar o modificar sus publicaciones, bajo su responsabilidad. El nombre de usuario se puede modificar a través de la sección «Mi cuenta» o solicitar el cambio al correo comunidad@cuestionpublica.com. Este cambio de nombre de usuario se aplicará a todo el contenido publicado por el usuario.
Responsabilidad
Cuestión Pública, bajo ninguna circunstancia, se hace responsable de las publicaciones dentro de la sección «El Club» o comentarios de los abonados. Estos son responsabilidad de cada uno de los autores de las contribuciones, sin que Cuestión Pública realice ningún control o moderación previa sobre las contribuciones de los abonados o usuarios.
El abonado o el usuario se compromete a responsabilizarse de los contenidos publicados en Cuestión Pública y responder por cualquier consecuencia, acción o proceso judicial, y los gastos relacionados con el procesamiento de las solicitudes que se dirigirán a Cuestión Pública por sus publicaciones. Cuestión Pública sólo responderá por el contenido publicado en la “Edición digital” y por ningún motivo por los contenidos que el usuario y/o abonado ha puesto a disposición del público a través de sus servicios a decir las secciones “El Club CP” y “La Tribuna”.
Archivo y eliminación
Cuestión Pública no está obligada a mantener el contenido en su plataforma, y no se compromete a mantener publicado un contenido indefinidamente. Por lo tanto, después de un período de seis meses desde la fecha final del abono, Cuestión Pública se reserva el derecho archivar o retirar todas las contribuciones de un ex abonado o parte de ellas.
Además, Cuestión Pública recomienda a sus abonados que guarden, por sus propios medios, los contenidos publicados en la plataforma y no arriesgar la pérdida de la información. Cuestión Pública no asume ninguna responsabilidad de guardar los datos almacenados temporalmente en el sitio web. Depende del abonado o usuario asegurarse de tener una copia sus propias contribuciones al medio.
En caso de incumplimiento de este marco contractual y de la Carta de Participación, Cuestión Pública tendrá derecho a archivar o retirar la totalidad o parte de las publicaciones de los abonados o usuarios, sin que el abonado pueda reclamar ninguna compensación por esto a Cuestión Pública.
Admisión al Club CP
Todas las personas serán bienvenidas al Club CP sin restricciones. No obstante, de manera posterior al abono, Cuestión Pública examinará la continuidad del abonado en los siguientes casos:
-Abonados que tengan alguna filiación política. Bajo ninguna circunstancia los abonados podrán usar los espacios de libertad de expresión para hacer proselitismo político.
-Abonados inmersos en situaciones judiciales que generen conflicto de interés con nuestro objeto periodístico de investigación.
-Abonados inmersos en escándalos políticos y de poder, que generen conflicto con nuestro objeto periodístico de investigación.
Si para el criterio del equipo de Cuestión Pública algún abonado llegara ser objeto de ser examinada su admisión, por las razones anteriores u otras, será informado de tal situación. Tras comunicarnos, dado el caso específico, Cuestión Pública procederá a retirar su membresía y a la devolución del abono.
Si el abono de una persona cuya admisión al Club CP fue revocada y el pago fue realizado, Cuestión Pública comunicará la decisión de revocatoria vía correo electrónico o telefónico al usuario. El dinero que haya sido recibido por el usuario será retribuido de manera proporcional por Cuestión Pública, dependiendo del número de días que no va a beneficiarse del servicio según la membresía seleccionada.
Respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual
El abonado o el usuario declara y afirma tener todos los derechos y autorizaciones necesarios para la explotación de cualquier contenido en el marco de cada una de sus publicaciones para no violar los derechos de autor en fotografías, imágenes, textos, derecho a la imagen, etc. El abonado o usuario será el único responsable de una infracción a los derechos de autor.
Si el abonado o el usuario sabe que una persona, que le autorizó a utilizar su imagen o una de sus creaciones, retira dicha autorización, este debe tomar todas las medidas necesarias para respetar sus derechos de acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes.
El abonado o usuario tiene la libertad de suscitar, animar y debatir por sus contenidos y sus aportes a Cuestión Pública. Sin embargo, se especifica explícitamente que no existe lugar a ninguna remuneración económica para el abonado o el usuario que publica contenidos en “El Club CP”.
Las publicaciones y comentarios que el abonado o el usuario carga en Cuestión Pública es de propiedad del abonado o el usuario. Para que su publicación o comentario pueda ser publicada en el sitio web, el abonado o el usuario otorga al Editor de la compañía de medios parte de las siguientes autorizaciones:
La reproducción de la publicación o comentario del abonado o del usuario, íntegra o parcialmente, su comunicación al público en el sitio web, acompañado o no de otros textos o contenidos. Así como su comunicación al público por otros medios. Disponible durante la duración de la protección legal desde la fecha de publicación del contenido en el sitio. En cualquier caso de reproducción, Cuestión Pública reconocerá siempre la autoría del abonado o usuario.
Las contribuciones y comentarios pueden ser difundidos por la Compañía de Medios-Cuestión Pública, en cualquier página del sitio web.
Se deja claro que si Cuestión Pública llega a tener la menor duda de que el abonado o el usuario no tienen necesariamente todas las autorizaciones necesarias para la publicación de su contribución o comentario, Cuestión Pública puede solicitar todas las justificaciones y suspender esta publicación o comentario a la espera de su respuesta. De forma similar, Cuestión Pública puede eliminar del sitio, según su conveniencia y en cualquier momento, cualquier contenido para garantizar el funcionamiento adecuado del sitio y el cumplimiento de los Estatutos y los Términos y condiciones.
Cuestión Pública puede hacer referencia a la totalidad o parte de la publicación o comentario del abonado o del usuario para facilitar la administración del almacenamiento y el acceso a la misma. El abonado o el usuario acepta que su publicación o comentario pueden presentarse en diferentes contextos, asociados con otros trabajos.
Sin embargo, se informa al abonado o al usuario que el almacenamiento de las publicaciones o comentarios implica la compresión o reducción en talla informática de todos o parte de los elementos de su contribución o comentario, de algunos de sus contenidos (en particular videos) y que estas operaciones a veces pueden degradar la calidad. En consecuencia, el abonado o el usuario acepta y asume la plena responsabilidad, especialmente frente a terceros. Sin embargo, Cuestión Pública hará todo lo posible para garantizar la calidad óptima de las publicaciones o comentarios del abonado o del usuario.
Cuestión Pública se reserva el derecho y el derecho de volver a publicar la contribución o comentario del abonado o del usuario en cualquier otro servicio o soporte operado por Cuestión Pública, ya sea impreso o digital. Se da por entendido que esta nueva publicación no da derecho a ninguna remuneración para el abonado o el usuario.
Limitaciones específicas para el uso de Internet
Cuestión Pública se compromete a hacer su mejor esfuerzo para garantizar el acceso, la consulta y el uso de la información de acuerdo con las reglas de uso de Internet. El sitio web es accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, excepto en caso de fuerza mayor o la ocurrencia de un evento fuera de control de Cuestión Pública y sujeto a cualquier avería y operaciones de mantenimiento necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web. Las intervenciones de mantenimiento pueden realizarse sin previo aviso a los abonados.
El abonado usa los servicios del sitio de Cuestión Pública tal como está disponible. El abonado o usuario acepta las características y los límites de internet, y en particular reconoce que:
-El uso del sitio web es bajo su propia responsabilidad.
-El sitio web es accesible para él «tal como está» y de acuerdo con su disponibilidad.
-Cualquier descarga de contenido por parte del abonado se realiza bajo su responsabilidad.
-El abonado es el único responsable de cualquier daño a su computadora o cualquier pérdida de datos que resulte de la descarga de este material o la consulta del sitio.
-Le corresponde al abonado tomar todas las medidas apropiadas para proteger sus propios datos o software contra la contaminación por posibles virus que circulan a través del sitio.
-Ningún consejo o información, ya sea oral o escrita, obtenida por el abonado de Cuestión Pública o durante el uso del sitio es probable que cree garantías no expresamente previstas en estos términos y condiciones.
-Él es el único responsable del uso que se haga de la información contenida en el sitio y, en consecuencia, Cuestión Pública no se hace responsable de ningún daño directo o indirecto que resulte del uso de esta información.
-El abonado o usuario es el único responsable del uso del contenido de los sitios que tienen un enlace de hipertexto con el sitio, Cuestión Pública declina toda responsabilidad por estos contenidos.
-El abonado o usuario conoce la naturaleza de Internet, en particular su rendimiento técnico y los tiempos de respuesta para consultar o transferir información.
-La comunicación de contraseña, usuario o en general, cualquier información que se considere confidencial se realiza bajo su propia responsabilidad.
-Es su responsabilidad tomar todas las medidas necesarias para garantizar que las características técnicas de su equipo le permitan consultar la información.
Los servicios ofrecidos por Cuestión Pública cumplen con la legislación colombiana vigente. Toda la información y los datos publicados en las contribuciones publicadas por Cuestión Pública se proporcionan con fines informativos. Cuestión Pública no se hace responsable de ningún daño, directo o indirecto, que pueda resultar de errores, omisiones o retrasos en la transmisión o publicación de dicha información.
Los enlaces de hipertexto en el sitio pueden referirse a otros sitios. Cuestión Pública no hace ningún control previo de estos contenidos y no asume ninguna responsabilidad por los sitios y contenidos a los que se refieren estos enlaces.
Sin embargo, Cuestión Pública eliminará estos enlaces o contenido publicado en su sitio en el caso de comprobar una violación constitucional o legal, o de las condiciones previstas en una notificación de naturaleza ilegal o perjudicial de estos enlaces o contenidos. Sin embargo, Cuestión Pública no puede eliminar contenido publicado en sitios que no sean de su propiedad.
Cada abonado o usuario reconoce y acepta que, en vista de los textos publicados, Cuestión Pública o su proveedor de hosting pueden tener que eliminar o imposibilitar el acceso a todo o parte del contenido de las secciones participativas del sitio web. La responsabilidad de Cuestión Pública no puede ser comprometida por eso.
Fuerza mayor
Cuestión Pública no acepta ninguna responsabilidad por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones contractuales en caso de fuerza mayor o evento fortuito como, entre otros: desastres, incendios, huelgas internas o externas, fallas internas o averías. o externo, y generalmente cualquier evento que no permita la transmisión y ejecución correcta de los datos.
VII. Datos personales y protección de la privacidad
Cuestión Pública se compromete a respetar la privacidad de sus abonados y usuarios, así como los datos que los conciernen, de conformidad con el derecho de Habeas Data regulado por la Ley 1581 de 2012. Para este fin, además de lo que se describe a continuación, se aplicarán los términos de la Política de Tratamiento de Datos Personales que se ha destinado para los usuarios en general.
Los datos personales recopilados por Cuestión Pública están destinados solo para los fines necesarios de proporcionar servicios ofrecidos en su sitio web. Cuestión Pública no permite el acceso a esta información por parte de terceros, a excepción de un pedido expreso del titular de los datos o de solicitudes de autoridades competentes o de terceros autorizados de conformidad con la normatividad nacional.
Cada abonado o usuario tiene el derecho de acceso, rectificación y retiro de sus datos personales, que puede ejercer directamente con Cuestión Pública, a través de su cuenta, por correo electrónico o por correo postal, a través de los canales de contacto publicados en el sitio web, sección “Contacto”.
Cualquier abonado o usuario reconoce haber sido informado y acepta que el nombre de usuario elegido será público, así como las publicaciones que se le atribuyan a su usuario, y la fecha en que los comentarios se hayan publicado.
Como parte de la consulta o el uso de su sitio web, Cuestión Pública debe mantener ciertos datos relativos al abonado o usuario, a los fines del correcto funcionamiento de los servicios ofrecidos, así como con fines estadísticos, como expuesto en las condiciones de uso del sitio. Cuestión Pública no almacena datos de tarjetas de crédito o débito, estos son almacenados por el servicio de pago en línea.
Cada usuario o abonado acepta que los registros del sistema de Cuestión Pública, en particular para determinar el uso que se haga de la cuenta, regirán la relación entre el abonado y/o el usuario y Cuestión Pública.
Cookies
La mayoría de los navegadores de Internet tienen una función llamada «cookies», que almacena un pequeño archivo de texto en la computadora utilizada al visitar el sitio de Cuestión Pública.
Una cookie brinda información sobre el usuario y es un registro de información relacionada con la navegación de la computadora en el sitio web (como las páginas consultadas, la fecha y hora de la consulta, etc. ).
La vida útil de esta información en la computadora corresponde al tiempo que el usuario dure en el sitio web.
La consulta de las secciones públicas del sitio web no requiere la aceptación de cookies. Sin embargo, ver la información y usar las funciones reservadas para los abonados puede requerir la activación de la identificación y trazabilidad de las cookies en la computadora.
El usuario puede rechazar la totalidad o parte de las cookies a través de los parámetros de su navegador. Sin embargo, si el usuario selecciona la función de bloqueo de todas las «cookies», es posible que no pueda acceder a ciertas partes del sitio.
A menos que un usuario haya ajustado la configuración de su navegador para rechazar las cookies, el sistema Cuestión Pública almacenará cookies cuando el usuario inicie sesión en el sitio web.
Para obtener más información sobre nuestra política de privacidad y sus derechos con respecto al uso de cookies, visite la página de Privacidad, donde encuentra la Política de Tratamiento de Datos Personales .
Al crear una cuenta, el usuario acepta recibir mensajes promocionales de correo electrónico y mensajes de información de Cuestión Pública a la dirección de correo electrónico que ha proporcionado. Si el usuario no desea recibir dichos mensajes debe un correo electrónico a comunidad@cuestionpublica.com.
Igualmente los boletines de correo electrónico enviados por Cuestión Pública ofrecen un enlace para darse de baja.
VIII. Disposiciones varias
Al comprar el abono, la persona declara tener la capacidad legal y las facultades o autorización necesaria para celebrar válidamente estas condiciones generales de venta, así como cualquier otra condición especial aplicable al servicio suscrito.
Derecho de retractación
El abonado, que puede ser calificado como consumidor, acepta que el servicio se proporciona, y es accesible, tan pronto como se confirma el pago de su pedido y su primera conexión al servicio, lo que hace que su abono se ejecute durante la duración seleccionada. Por lo tanto, el abonado reconoce expresamente que el servicio comienza con su consentimiento y si el pago se realizó con tarjeta de crédito, el consumidor fue informado sobre el carácter de renovación automática de la suscripción o abono previo a la compra.
El abonado reconoce que, en cualquier caso, estas disposiciones no reciben solicitudes adicionales entre profesionales.
Suspensión / terminación del abono
De conformidad con la Carta de Participación, Cuestión Pública se reserva el derecho de suspender el abono suscrito por el abonado, sin indemnización ni derecho a reembolso, dado el caso de algún incumplimiento por parte del abonado de estas condiciones. Cuestión Pública dará aviso por correo electrónico al usuario a la dirección de correo electrónico ingresada durante la abono, sin perjuicio del derecho de Cuestión Pública de solicitar el pago de cualquier daño e interés en reparar todo el daño.
El abonado puede ceder la totalidad o parte de los derechos y obligaciones derivados de su abono a un tercero sólo después de un acuerdo previo y por escrito con Cuestión Pública y sujeto a las estrictas condiciones establecidas en estas condiciones generales.
La cancelación no conlleva ninguna penalización, pero no dará lugar a un reembolso del período actual, mensual o anual, según la elección realizada durante el abono.
Para terminar un abono
Para anular un abono aceptado con pago recurrente el usuario debe enviar un correo electrónico a comunidad@cuestionpublica.com dando a conocer su solicitud. Su requerimiento se tendrá en cuenta dentro de los 10 días hábiles posteriores a la recepción de su correo
Si el usuario desea volver a abonarse o suscribirse a Cuestión Pública puede usar el mismo nombre de usuario y contraseña anterior para volver a suscribirse y recuperar el acceso a su cuenta en Cuestión Pública.
Propiedad intelectual
La marca «Cuestión Pública» y los dominios “www.cuestionpublica.com”, www.cuestionpublica.org, «www.cuestionpublica.net» y «www.cuestionpublica.co» son nombres protegidos pertenecientes a nuestra Compañía cuyo abonado o usuario no puede utilizar sin el consentimiento expreso por escrito de Cuestión Pública.
El abonado se compromete a utilizar el contenido disponible en el sitio web solo de conformidad con el derecho de consulta personal que se le otorga bajo los términos y condiciones de su abono.
El marco contractual de nuestro sitio web no implica ninguna transferencia de derechos de propiedad intelectual en beneficio de los usuarios de nuestro sitio web, así el contenido sea publicado en la sección “El Club CP”.
El abonado debe hacer un uso legal y razonable de acceso personal a la información puesta a su disposición como parte de su abono. Cualquier uso del contenido que no sea el proporcionado por el abono está estrictamente prohibido y podría constituir una infracción. Dándole poder a Cuestión Pública para demandar estas acciones.
La información y el contenido consultado y utilizado en relación con el uso de los servicios de Cuestión Pública y estrictamente destinados a los abonados no deben divulgarse ni utilizarse en ningún caso para otros fines.
Cuestión Pública puede disponer de las publicaciones de los abonados en el Club CP para que sean visibilizadas en la página de inicio del sitio web y en sus redes sociales, sin que esto dé lugar a ninguna remuneración, esto con el fin de darle mejor visibilidad al contenido creado por los abonados. El abonado sigue siendo el único responsable de la contribución publicada a la que se hace referencia, tanto con respecto a Cuestión Pública como a terceros.
IX. Leyes y jurisdicciones aplicables
Las partes acuerdan que este contrato está sujeto a la ley colombiana. El idioma de este contrato es español. Cualquier disputa relativa a la validez, la interpretación o la ejecución del presente contrato será, a falta de resolución amistosa, de la competencia exclusiva de los tribunales colombianos del lugar del domicilio social de Cuestión Pública.
Anexos
La Carta de participación de Cuestión Pública: https://cuestionpublica.com/carta-participacion-cp
Las condiciones de uso del sitio web: https://cuestionpublica.com/terminos-condiciones/