609832

El caballero repite: La estrategia y el juego táctico de Efraín Cepeda en su regreso a la presidencia del Senado

(20/07/2024)

Con 30 años en el Congreso, el que hasta hace poco fue el líder del partido Conservador se convirtió en todo un animal político. Sus aliados, exasesores y familiares ocupan posiciones en diversas entidades, de diferentes niveles y ramas del poder público, principalmente en los organismos de control. La fuerza política y de cuotas con la que llegaría le serviría de contrapeso o influencia con el Gobierno. Cuestión Pública encontró que las empresas en las que su familia ha participado, acumulan casi $4 mil millones en contratos con el Estado, sólo en los últimos cinco años.

Iván Name y Roy Barreras, sus predecesores en el cargo, demostraron que el Legislativo es el talón de Aquiles del Gobierno Petro. Es en el Senado donde convergen los escándalos de corrupción de su administración. El Consejo de Estado ya tumbó a dos de sus fichas clave por temas de doble militancia, y es en esta corporación donde, palabras más, palabras menos, se juega el éxito de su proyecto político, dependiendo del apoyo y la aprobación de reformas.

Por su parte, Efraín Cepeda demostró su capacidad de mantenerse en el poder y ocupar, por segunda vez, la presidencia del Senado. El cuerpo que actuará como juez en caso de que prospere el proceso en contra del presidente Petro en la Comisión de Acusaciones de la Cámara, por presunta financiación ilegal de su campaña.

Por esta razón, el cambio de legislatura de medio mandato es determinante y, como ocurre en cada cuatrienio desde hace por lo menos década y media, Barranquilla vuelve a poner presidente en el Congreso. Según la repartición de cargos hecha por los partidos en 2022, en este caso le toca a Efraín Cepeda, el cacique político que hasta hace poco dirigió el partido Conservador.

Con esta, los conservadores llevan cinco presidencias en los últimos cinco cuatrienios y en todas se aliaron con los mandatarios de turno. Una movida que conoce muy bien Cepeda, quien tuvo al menos a cuatro familiares como contratistas de gobiernos nacionales y locales, y a aliados ubicados estratégicamente en los organismos de control del Estado. 

Está por verse si en la quinta presidencia del partido de los azules en el Senado se aliarán con el primer mandatario de izquierda o adoptarán una postura cercana a la oposición. 

Su red política, que incluye a antiguos aportantes de campaña, exasesores y empresas familiares, suscribieron 133 contratos públicos por $63 mil millones.

Las Ías, la unidad de avanzada

El principal escudero del nuevo presidente del Senado es el vicecontralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga, quien fue asesor en su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), entre octubre de 2014 y enero de 2015. Zuluaga ejerce actualmente como contralor en funciones, luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de Carlos Hernán Rodríguez.

El hoy contralor fue candidato por el Partido Conservador a las elecciones de Sabanalarga, Atlántico en 2015. Un aval que obtuvo de su exjefe, el senador Efraín Cepeda, como contó Casa Macondo.

Efraín Cepeda y Carlos Mario Zuluaga en la campaña por la Alcaldía de Sabanalarga-2015. Fuente: Facebook

La dupla se volvió a activar en 2017, durante la primera presidencia del Senado de Efraín Cepeda, cuando Zuluaga fue contratado por la corporación en agosto de ese año y nuevamente en octubre, para apoyar a armar la agenda del presidente Cepeda, entre otras tareas. Por estos contratos, Zuluaga recibió $102 millones.

Además de Zuluaga, Carlos Arturo Cabrera Rodríguez, quien se desempeñó como asesor V de Cepeda en 2017, es contralor Provincial en Atlántico. Entre sus funciones, Cabrera recibe y tramita las quejas y denuncias.

Otra persona cercana a Cepeda en la misma entidad es Martha Lucía Álvarez Sossa, quien fue asistente II del senador entre 1995 y 1997. Actualmente es contralora delegada para regalías.

Bajo la administración del vicecontralor Zuluaga, el presidente Petro y la Contraloría se enfrentaron por un informe del organismo de control que identificó irregularidades por más de $28 mil millones en la administración de los bienes a cargo de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Según Petro, el documento no era claro y resultaba confuso, ya que hacía referencia a hallazgos administrativos del mandato del anterior presidente, Ivan Duque, a pesar de que cubría la vigencia 2023.

El senador no solo tiene aliados en la Contraloría. En la Fiscalía General de la Nación, Jackeline Reina Senior, quien fue asistente de Cepeda entre 2004 y 2007, actualmente se desempeña como subdirectora de la seccional Atlántico y fue jefa del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en esa misma seccional.

Reina Senior y Carlos Arturo Cabrera Rodríguez, contralor provincial de Atlántico y también exasesor de Cepeda diez años después que ella, están casados desde 2001.

Finalmente, según una fuente de la revista Cambio, el nuevo presidente del Congreso, Efraín Cepeda, tiene “fuertes lazos” con la procuradora Margarita Cabello. Cepeda votó por ella en la elección para la Procuraduría. Estos vínculos cobijan a la Casa Char y al exsenador conservador Roberto Gerlein (QDEP), otrora mandamás de ese partido en la Costa Atlántica y con suficiente influencia política en el Congreso como para influir en decisiones de corte nacional. 

Alejandro Char y Efraín Cepeda en las elecciones territoriales de 2015. Fuente: Facebook.

Los Gerlein y los Cepeda participaron juntos en la licitación para operar y realizar los mantenimientos del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla. Fernando Cepeda Sarabia, hermano del senador, formó parte de la junta directiva del Grupo Aeroportuario del Caribe, un consorcio en el que participó Valores y Contratos S.A. (Valorcon S.A.), la compañía de los Gerlein.

El consorcio se completó con las empresas Equipo Universal S.A. e Inversiones Milenium Azcipo SAS. En esta última, también estuvieron en la junta directiva dos hermanos del senador, Fernando y Alberto Cepeda Sarabia.

En mayo de 2024, las tres firmas que integraron el Grupo Aeroportuario del Caribe fueron sancionadas con $130 millones por la Superintendencia de Sociedades. Según el organismo, las compañías no revelaron que habían constituido un grupo económico con las empresas Operadora Aeroportuaria del Caribe y el Nuevo Aeropuerto de Barranquilla. Esta omisión les permitió tener el máximo poder decisorio en la estructura societaria que tiene a su cargo el aeropuerto.

La licitación fue adjudicada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en 2015, cuando Cepeda era senador. En una de las juntas del consorcio también hizo presencia Vanessa Merlano Rebolledo, hermana de la entonces representante a la Cámara Aida Merlano, condenada por corrupción al sufragante.

Vanessa Merlano enfrenta un proceso por su presunta participación en la compra de votos para la campaña de su hermana al Senado en 2018.

El Grupo Aeroportuario del Caribe también enfrentó un proceso en 2020 por demoras en la ejecución de las obras. Sin embargo, la ANI aplicó una cláusula de eventos eximentes de responsabilidad, por lo que no fue sancionado. Según registró Zona Cero, un informe de la Contraloría General de la República estableció deficiencias en la actuación de la ANI en ese caso.

Atlántico, el puesto de mando

Cuestión Pública rastreó los contratos recibidos en los últimos cinco años por familiares, aportantes de campaña y exasesores de Efraín Cepeda. El hallazgo fue de 133 contratos por $63 mil millones, la mayoría de los cuales se concentraron en la Gobernación del Atlántico y en la Alcaldía de Barranquilla.

Daniela Cepeda Tarud, hija del senador Efraín Cepeda, apoyó durante cuatro años la Secretaría de Gobierno de Barranquilla para el funcionamiento del sistema de casas de justicia y el Plan Integral de Convivencia, entre otros. Firmó cinco contratos con la entidad entre 2020 y 2023 por $605 millones.

Además, a inicios de 2022, bajo el gobierno de Duque, Cepeda Tarud prestó servicios a la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente por $56 millones.

En la Gobernación, también fue contratista John Jairo Zuluaga, hermano del contralor general Carlos Mario Zuluaga, quien lo relevó como asesor del senador Efraín Cepeda entre 2015 y 2016.

Mientras tanto, sus primos Laura y Andrés Cepeda Emiliani también obtuvieron contratos en la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico, respectivamente. Laura Cepeda apoyó a la Secretaría Distrital de Planeación en 2021 por 15 millones.

Por su parte, Andrés Cepeda prestó asesoría integral a la gestión administrativa de la Subsecretaría de Gestión Empresarial. En total, firmó ocho contratos entre 2020 y 2024 por $189 millones. Además, en 2023, también fue contratado por Coljuegos y la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, por $38 millones de pesos.

Además de estos familiares, Pamela Lozano Ibañez, asesora del senador Cepeda y su secretaria privada durante su presidencia en la corporación, se desempeñó como subsecretaria de Turismo de la Gobernación de Atlántico entre 2020 y 2023, bajo la administración de Elsa Noguera, aliada de la Casa Char.

En la Gobernación, también fue contratista John Jairo Zuluaga, hermano del contralor general Carlos Mario Zuluaga, quien lo relevó como asesor del senador Efraín Cepeda entre 2015 y 2016. John Jairo Zuluaga firmó tres contratos por $110 millones para apoyar la Secretaría de Infraestructura del departamento y otros tres con el Instituto de Tránsito del Atlántico por $56 millones. En la Alcaldía de Barranquilla tuvo otros dos contratos por $42 millones, en los que asesoró a la Oficina de Gestión del Riesgo Distrital.

Fuera de Atlántico, una de las entidades clave para el senador Cepeda parece ser la Superintendencia de Industria y Turismo. En la presidencia de Iván Duque, Fernando Cepeda Lacouture, un sobrino del senador, firmó tres contratos con la entidad por $94 millones. Además, en el Gobierno Petro, una de sus exasesoras, Julieth Lorena Guerrero Patiño, ha sido contratista. Guerrero firmó dos contratos por $30 millones como parte de la Red Nacional de Protección al Consumidor.

Frente a la cercanía entre Cepeda y Petro, el expresidente conservador Andrés Pastrana, denunció en X (antes Twitter), que ambos habían pactado el apoyo del partido a las reformas a cambio de mermelada.

El verdadero old money

El senador Efraín Cepeda hace parte de una de las familias de empresarios más importantes de Barranquilla. Su padre, Efraín Cepeda Rodado, fue uno de los cofundadores de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla, el gremio inmobiliario de la ciudad. 

La joya de la corona es Cepeda y Compañía, una inmobiliaria constituida en Barranquilla en 1980, que para 2022 reportó activos por $5.357 millones. De acuerdo con la página web de la compañía, fue cofundadora de Fedelonjas, la organización que agrupa el sector a nivel nacional. Cepeda y Compañía suscribió 13 contratos con entidades públicas en los últimos cinco años por $2.716 millones.

Estos contratos de arrendamiento fueron para las oficinas de la Registraduría Especial de Barranquilla, la sede del Grupo Territorio de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y también para el funcionamiento del Proyecto de Atención Integral Local al Migrante del distrito de Barranquilla, un programa en el que trabajó Daniela Cepeda Tarud, hija del senador.

Efraín Cepeda Tarud, otro hijo del congresista, fue nombrado presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla para el periodo 2019-2022. Actualmente, es el presidente ejecutivo del Comité Intergremial del Atlántico, una organización que tiene entre sus afiliados a la Triple A, el Puerto de Barranquilla y Air-e, entre otros.

Por su parte, Laura Cepeda Emiliani, sobrina del senador, fue presidenta ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo del Caribe, una organización sin ánimo de lucro en la que participan la Organización Radial Olímpica, de la Casa Char; Promigas, que en 2010 le aportó $20 millones a la campaña del senador Cepeda; y Surtigas, que en esa misma campaña aportó $10 millones de pesos.

Esta investigación fue construida a partir de fuentes documentales. Se rastreó la contratación de la red política del congresista a través de sus financiadores de campaña, Contratación Pública (Secop 1 y 2) y documentos de las Cámaras de Comercio Barranquilla, Cartagena y Bogotá. También se realizó un barrido de prensa en medios nacionales y regionales.

Créditos:

Dirección editorial: Diana Salinas. Investigación y reportería: Edier Buitrago. Edición legal: Camilo Vallejo Giraldo.
Fact check: Sergio Retavisca y Sara Cely. Audiencias: Natalia Gómez y Laura Tovar. WebMaster: Paola Tellez. Diseño y cover: Heidy González.

Publicada a las 05:00 pm