#Videocolumna #EnVIVO
(20/02/2023)
En VIVO, Cuestión Pública revela en exclusiva pruebas inéditas en el caso de Uribe por soborno de testigos
Tenemos las pruebas que desmienten a la Fiscalía. Juan Guillermo Monsalve, alias ‘Guacharaco’ figura en la nómina paramilitar de las ACCU. Mostramos, en vivo, documentos que lo prueban y que la Fiscalía de Barbosa pasa por alto. #CasoUribe.
APARTES DE LA VIDEOCOLUMNA DE DIANA SALINAS
Parece extraño que la Fiscalía insista en su teoría del caso en la que el testigo estrella, palabras más palabras menos, no lo es. Me refiero a Juan Guillermo Monsalve Pineda alias Guacharaco, el hijo del señor Oscar Monsalve, mayordomo de la hacienda Guacharacas.
Éste dijo que la cuna del Bloque Metro de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, ACCU, fue la hacienda Guacharacas. ¡Y por ahí se desató Troya! Hacienda que fue cuna y propiedad de los campesinos Uribe Vélez por esos mismos años. Y digo que me parece extraña la teoría del caso de la Fiscalía porque en Cuestión Pública tenemos documentos inéditos que probarían que Juan Guillermo Monsalve, alias Guacharaco, sí perteneció a la nómina del Bloque Metro. Pruebas que provienen de otros radicados de… la Fiscalía General de la Nación.
Encontramos que Guacharaco figura en los recibos del Bloque Metro, revueltos en la contabilidad de las ACCU incautadas por alláaaaa en 1998. Ustedes dirán: ¿tenían factura? Formato M-i-n-e-r-v-a de “Nómina para pago de sueldos”, por $250 mil pesos, queridas y queridos espectadores. El recibo tiene una marca de fax, cuya fecha es del 13 de marzo de 1998. El formato está diligenciado a mano. Que el documento es del bloque Metro lo prueba que Guacharaco integra la lista de nómina de pago con alias Panadero, quien fuera César de Jesús Gómez, tercero al mando del Bloque Metro, abatido por el Ejército en 2003, según El Tiempo.
Para completar, encontramos que hacia finales de 1998 varios fiscales le hicieron análisis a la contabilidad de las ACCU, contenida en 110 disquetes que les fueron incautados, y ahí también, figúrese señor Fiscal General, está el testigo estrella. Dicha contabilidad parece corresponderse con la factura que está manuscrita, pero incluiría —creemos— 1997 y 1998.
La relación contable tiene por columnas de excel: sueldo, ahorro, noviembre, diciembre, ¡prima!, enero, febrero y marzo. Seguido hay una hoja que parece la condensación de las cuentas de una hacienda cuyo alias es “Doña Flor”. Creemos que allí en este cuadro, cuyo título dice Hacienda Doña Flor, se relacionan los pagos de nómina del bloque Metro. Y sí, en un juego de analogías, la cuna del bloque Metro es, como dijo el testigo Monsalve, la hacienda Guacharacas… ¿Quién o qué vendría a ser la hacienda “Doña Flor”? Pienso, ¿no? Hilando fino… ¡¿Guacharacas?! Incluso, hay un ‘JUAN MONSALVE’ en la contabilidad de los computadores de las ACCU, pero eso no lo puede afirmar Cuestión Pública porque no hay más información que ese nombre, ‘Juan Monsalve’.
Un buen punto de partida para investigar esa teoría del caso en el que sostienen que Monsalve no fue paramilitar de las ACCU hubiera sido revisar su propio archivo. De haberlo hecho, se habrían dado cuenta que resulta imposible tapar el sol con un dedo.
Ñapa sountrack: Las facturas están en el radicado 34.986, mejor conocido como Parqueadero Padilla y se las proporcionamos al abogado Miguel Ángel del Río para que pudiera usarlas en este caso.