Fiscalía denuncia a Telefónica por falsedad en documento privado

(7/12/2022)

Este viernes 9 de diciembre la entidad adjudicará el contrato de $179 mil millones de pesos, el cual tiene el fin de prestarle seguridad informática durante los próximos 4 años. Lo hace en medio del mayor hackeo en la historia de Colombia, con proponentes implicados en investigaciones y sanciones.

El ente acusador anunció hoy, por medio de un comunicado, que presentó una denuncia penal en contra de la Unión Temporal Conecta 2022, de la cual hace parte Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP BIC  (conocida como Telefónica) y la empresa Dextera SAS. Esto sucedió dentro de una licitación millonaria con la que se espera adquirir el servicio de seguridad informática para la Fiscalía General de la Nación. 

Se debe recordar que, como lo había contado Cuestión Pública, Telefónica ya venía siendo objeto de un proceso sancionatorio por parte de esta entidad, debido a un posible incumplimiento del contrato anterior de seguridad informática. La empresa era la responsable del servicio al momento en que sucedió la sustracción masiva de información de la entidad, por parte del colectivo internacional de hacktivistas Guacamaya. Aún así no hubo impedimento para que se presentara a esta nueva licitación. 

Al parecer, la unión temporal de la que hace parte Telefónica habría presentado con alteraciones una certificación de uso y garantía de algunos equipos, con el fin de quedarse con el contrato. Según el ente investigador, el Comité Técnico Evaluador de esta licitación le solicitó a la empresa certificadora, LG Business Solutions, confirmación sobre el documento que se presentó. La respuesta que recibió advirtió que el documento aportado por la unión temporal, con  fecha  11  de noviembre  de  2022, tiene unas  presuntas alteraciones con respecto a la certificación firmada realmente.

En el mismo comunicado la entidad señaló, en consecuencia, que la propuesta presentada por UT Conecta 2022, Colombia Telecomunicaciones  S.A. ESP BIC y por DEXTERA SAS fue rechazada. Así consta en el informe de verificación publicado en el SECOP II.

Ver nota Telefónica busca renovar contrato de seguridad informática con la Fiscalía mientras es procesada por hackeo inédito.

El pasado 5 de diciembre, Bibiana María Marulanda, como representante legal de la UT Conecta 2022, de la que hace parte Telefónica, había solicitado a la Fiscalía General de la Nación que rechazara la oferta presentada por otro de los proponentes, la Unión Temporal Fiscalía Seguridad Integral, de la que hace parte la empresa Comcel S.A (léase Claro), porque no “cumple con las condiciones técnicas solicitadas”.

Así las cosas, ninguno de los tres proponentes cumpliría los requisitos habilitantes del proceso. Mientras que UT Conecta 2022 (Telefónica y otro) y la empresa Yak Til SAS no cumplirían con ninguno de los ítems de habilitación, la Unión Temporal Fiscalía Seguridad Integral (Claro y otros) no cumpliría con la evaluación técnica. Un panorama que deja preguntas sobre el futuro de la seguridad informática de la Fiscalía General en su momento de mayor vulnerabilidad, después del hackeo masivo.

Se debe agregar que la unión temporal de la que hace parte Claro, enfrenta un cuestionamiento adicional. Esta empresa de telecomunicaciones, según la periodista Paola Herrera, ha sido objeto de una multa adicional de $3.114 millones impuesta por parte del MinTic, por incumplir el contrato de los centros digitales conectarían a Internet a cientos de municipios.

La audiencia de adjudicación en la Fiscalía se hará este viernes, luego de que el pasado lunes 28 de noviembre, después de que @cuestion_p publicó su investigación Telefónica busca renovar contrato de seguridad informática con la Fiscalía mientras es procesada por hackeo inédito, notificaron que la audiencia se había aplazado, con el argumento de brindar más plazo a los proponentes para ajustar los requerimientos necesarios.