Hilo Riesgo electoral en Jamundí

1.

#AlertaDeRiesgoElectoral | Solo dos días habían pasado desde que la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana electoral 030-2023, cuando se registró el asesinato de la candidata al Concejo en Jamundí, Claudia Ordoñez.

2.

En la alerta temprana se daba a conocer los municipios con riesgo extremo de violencia política en estas elecciones territoriales, sobre todo por acción de grupos armados ilegales. Incluía a tres municipio del Valle del Cauca, entre ellos Jamundí, en el sur del departamento.

3.

Cerca de las 4:00 a.m. del 26 de agosto, hombres armados atacaron y asesinaron a la candidata por el Partido Liberal, quien se encontraba junto a su esposo en el local comercial en que laboraban. Su compañero fue llevado con vida a una clínica y también falleció un día después.

4.

El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, lamentó el hecho y aseguró que “las autoridades están investigando los motivos” y que en “estas elecciones en Jamundí no pueden ocurrir ese tipo de cosas”.

5.

Sin embargo, la realidad es que la violencia política en esta zona limítrofe con el Cauca, y con fuerte presencia de la columna Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, deja huellas fatales en épocas electorales.

6.

Fue en ese mismo sector que en las elecciones pasadas el grupo ilegal, al mando entonces de alias Fierro, asesinó a la candidata a la Alcaldía de Suárez Karina García, también del Partido Liberal. En esta campaña tampoco ha sido fácil para los aspirantes acceder a la zona alta.

7.

El pasado 28 de abril cuando Jesús Adolfo Cisneros, precandidato a la Alcaldía de Jamundí por el Partido de los Comunes, también recibió varios disparos mientras atendía su ferretería. Ya la comunidad había recibido varias intimidaciones, según un comunicado de ese partido

8.

Otros candidatos a esa alcaldía, como Lina Rivera, aseguró que no ha podido hacer campaña en la zona alta del municipio, donde hacen presencia las disidencias, porque están exigiendo un documento especial.

9.

«A las juntas de acción comunal las han obligado a que certifiquen, a través de un carné, quiénes viven en el sector. Quien no tenga esa identificación no puede circular por esos territorios… yo ese trámite no lo he hecho porque de alguna manera sería como legitimar eso», dijo la candidata.

10.

Jamundí aparece en las alertas que emitió también la Procuraduría sobre 17 municipios en riesgo. Otro candidato, que pidió reserva de su nombre, duda de la efectividad de esas alertas: “Solo sirven para cuando matan a un candidato, decir ‘vio, yo lo había advertido’, pero eso no le devuelve la vida a nadie».

Sin ti, no hay periodismo independiente.
Defiende el periodismo en el que crees con tu abono.

Hazte gestor de
Cuestión Pública aquí