1.
#ElQueDenunciaLaPaga después de que en 2020 @cuestion_p reveló detalles sobre gastos de la embajadora Adriana Mendoza, Nicolás Ávila (funcionario de la embajada en Ginebra) fue retirado de su cargo y recibe llamadas de terceros para que desista de sus denuncias contra Mendoza.
2.
Dos días después de nuestra primera publicación (en mayo 2020), Nicolás Ávila, funcionario de la embajada en Ginebra, envió una carta a la canciller Claudia Blum pidiéndole que tuviera en cuenta las revelaciones de @cuestion_p y ofreció sumar su testimonio de ser necesario.
3.
Por medio de decreto expedido el 4 de marzo, el presidente @IvanDuque notificó a Ávila su salida del servicio exterior y fue retirado de su cargo. Ávila se atrevió a rendir versiones en la @PGN_COL por las actuaciones de la embajadora Mendoza.
4.
@cuestion_p supo que Nicolás Ávila ha recibido llamadas y mensajes de periodistas y empresarios cercanos al gobierno. En ellas le aconsejan que desista de sus declaraciones contra la embajadora Adriana Mendoza porque «todo podría venirse en su contra».
5.
El 5 de marzo, Nicolás Ávila le envió una carta al presidente @IvanDuque, en respuesta a su salida de la embajada. En ella le pidió una reunión para hablar sobre políticas públicas de protección al denunciante y reformas al servicio exterior.
6.
El pasado 8 de marzo, a través de la jefe de gabinete Paula Correa, Presidencia le respondió a Ávila: «hemos recibido la comunicación dirigida al Presidente (sic)». La respuesta no tiene mención alguna sobre la petición de Ávila para protección a denunciantes.
7.
#MalditoRecorderisCP. Estos son los hallazgos de @cuestion_p: El pasado 13 de mayo publicamos la historia “Con la plata de todos pagamos las celebraciones de la embajadora ante la ONU”
8.
En esta investigación revelamos las invitaciones personales que la entonces embajadora en Ginebra, Adriana Mendoza, pasaba a la @CancilleriaCol como gastos de representación.
9.
También revelamos compras de Mendoza, mientras era embajadora de Colombia en Ginebra, como una plancha de $1.700.000 y muebles por $106 millones de pesos. Y la compra de un BMW para uso personal, que fue adquirido como si fuera un vehículo de la misión colombiana en Ginebra.
10.
El 1 de septiembre, @cuestion_p publicó nuevos hallazgos e inconsistencias en las legalizaciones de gastos de la embajadora Mendoza, además de los viáticos recibidos por la viceministra de relaciones exteriores, más de $243 millones en 18 meses. 👇🏼
11.
El 23 de noviembre de 2020, en medio de las denuncias por el posible uso indebido de recursos públicos, Adriana Mendoza fue nombrada como nueva embajadora colombiana en Finlandia.
12.
El pasado 7 de enero de 2021 la @PGN_COL abrió investigación formal en contra de la diplomática Adriana Mendoza, recogiendo las dos investigaciones publicadas por @cuestion_p.
13.
El 13 de enero de 2021, en respuesta a un derecho de petición elevado por el representante a la Cámara @DavidRacero, la @FiscaliaCol confirmó que existía noticia criminal en contra de la embajadora Mendoza por presunto peculado por apropiación.
14.
El 21 de febrero de 2021, Adriana Mendoza presentó credenciales ante el gobierno de Finlandia, como la nueva embajadora colombiana ante ese país.
¡Bienvenido a Finlandia! – Welcome to Finland!
Ambassador-Designate Adriana Mendoza Agudelo from #Colombia presented the copies of her credentials at the Ministry for Foreign Affairs of #Finland. @Ulkoministerio @CancilleriaCol pic.twitter.com/elFcBpqVHg— Matti Heimonen (@heimonma) February 11, 2021