(02/07/2020)

Luego de que Noticias Uno publicara el domingo 29 de junio en un Top Secret que el fiscal general y el contralor viajaron juntos a San Andrés con sus familias a pasar el puente festivo, estos explicaron públicamente que el viaje respondió a una agenda calculada para hablar sobre corrupción y seguridad ciudadana. Pero no contaron que se hospedaron en un hotel que hace parte de un conglomerado de propiedad de Carlos Londoño, un militante del Partido Conservador que es cercano a políticos de la región y al presidente Iván Duque.

Por: María Clara Calle

En el Acantilado de la Tierra se hospedaron el fiscal Francisco Barbosa y el contralor Carlos Felipe Córdoba, según lo reveló Noticias Uno y lo confirmaron a Cuestión Pública dos políticos de la región. El hotel pertenece al conglomerado Tour Vacations Hoteles Azul SAS, conocido como On Vacation. Este medio escarbó en los registros en la Cámara de Comercio de Bogotá que muestran que la firma norteamericana Glass Start Investments creó ese grupo empresarial en 2009 y desde el 1 de junio de 2016,  Londoño figura como único dueño de las acciones de Tour Vacations Hoteles Azul SAS.

    

Además de tener un millonario negocio, que para 2020 registra un patrimonio neto de $151.933 millones, Londoño está inmerso en la política colombiana y más propiamente del lado del presidente Iván Duque, persona de la que el Fiscal General Barbosa es amigo desde la universidad

Londoño es cercano al Partido Conservador, del que hace parte como miembro de la Junta Directiva Nacional, al lado de senadores como Efraín Cepeda y David Barguil, con quien tiene una foto en el aniversario número 25 del periódico El Meridiano, en Córdoba.

En 2014, Londoño aportó 50 millones de pesos a la campaña presidencial de Martha Lucía Ramírez, hoy vicepresidenta. Con esa suma se convirtió en la persona particular que más dinero aportó en esa lista, según los registros del Consejo Nacional Electoral (CNE). 

Pero los nexos políticos de Londoño no solo están en el Partido Conservador. El 3 de junio de 2018, a dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el empresario hotelero acompañó a Iván Duque hasta Leticia, en Amazonas, para hacer campaña en esa ciudad. Así lo publicó el senador Barguil y el mismo Carlos Londoño.

Luego llegaron los agradecimientos para el comerciante. El 12 de octubre de 2018, cuando Iván Duque llevaba dos meses en la presidencia, se desplazó hasta La Guajira e inauguró el Hotel Wayira Beach en Mayapo de la compañía de Londoño. Todo con las pompas de un evento oficial: la inauguración estaba en la apretada agenda del mandatario y fue transmitida en vivo por la página web de la Presidencia. Durante el evento, Londoño estuvo al lado de Duque e incluso viajó hasta La Guajira en el avión presidencial, como lo publicó en su cuenta de Instagram. 

Casi un año después la relación continuó: la Presidencia nombró a Londoño como su representante en la Junta Directiva de Artesanías de Colombia, a sabiendas de que el sector en el que se mueve Londoño es el hotelero.

Los vínculos políticos de San Andrés que conducen a la Contraloría

Carlos Londoño, el dueño del conglomerado al que pertenece el hotel Acantilado de la Tierra, lugar en el que se hospedaron el fiscal y el contralor, también sería cercano al gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, a quien la Fiscalía citó a interrogatorio por presuntas irregularidades en 16 contratos por más de $9.700 millones suscritos en el marco de la pandemia por el COVID-19. Así lo informó una investigación de La Liga contra el Silencio.

Una fuente política de la región, que pidió la reserva de su nombre, aseguró a Cuestión Pública que Londoño financió la campaña de Hawkins a la Gobernación. Pero al revisar los registros del CNE no hay huella de Londoño en los documentos del candidato. En cuanto a los aportes a su coalición Todos por Un Nuevo Comienzo, solo aparecen aportes de partidos políticos y de dineros “de origen lícito” y de “origen privado”.

Hay más rastros de la relación entre el gobernador de la isla y el empresario hotelero. Cuando ya había sido elegido, Hawkins publicó un video en su cuenta de Facebook el 15 de diciembre de 2019,  en el que se le ve de copiloto en una avioneta y, de manera jocosa, dice “vamos rumbo a Mompox para que Londoño nos suelte el jet”. El gobernador se referiría al empresario hotelero Carlos Londoño, según la fuente política de la región consultada por Cuestión Pública. Hawkins se dirigía al Taller Construyendo País, que la Presidencia organizó en esa ciudad del departamento de Bolívar el 14 de diciembre de 2019.

Además de estar vinculado con el empresario hotelero, el gobernador de San Andrés tiene el respaldo político del representante a la Cámara Jorge Méndez, un congresista que lo apoyó en la campaña a la Gobernación y quien, a su vez, respaldó a través de Twitter la campaña de Carlos Felipe Córdoba como contralor general. Luego de que este último asumiera su cargo, Yair Alfonso Puello Tous fue elegido como contralor provincial de San Andrés el 28 de diciembre de 2018. Puello aportó $6.5 millones a la campaña de Méndez a la Cámara de Representantes, según lo registrado en CNE. 

Antes de posesionarse como representante a la Cámara y de ser diputado, Jorge Méndez trabajó como jefe de recursos humanos en hoteles de San Andrés, según consigna su perfil en la página web de la Cámara de Representantes.

Las relaciones entre los dirigentes políticos nacionales y territoriales con el hotelero Londoño hacen pensar que, quizá, no pareciera una simple casualidad que el fiscal Francisco Barbosa y el contralor Felipe Córdoba se hospedaran en un hotel del conglomerado de Londoño. 

“Como cualquier ser humano que llegue allá escoge un hotel y se queda… tú llegas, preguntas cuál funciona y listo”, explicó el jefe de prensa de la Fiscalía, Julio de la Rue, al ser consultado por Cuestión Pública sobre por qué habían elegido el hotel Acantilado de la Tierra para quedarse. 

Cuestión Pública buscó a Carlos Londoño al teléfono y correo electrónico registrados en Cámara de Comercio, pero al momento de cerrar la edición de esta nota aún no obtuvimos respuesta.

Hoteleros en reunión

Además de quedarse en el hotel de uno de los comerciantes claves de San Andrés, Barbosa y Córdoba se reunieron con los empresarios y comerciantes de la isla para hablar “sobre los planes de prevención al delito”, según la respuesta que le compartió vía WhatsApp Julio de la Rue, jefe de prensa de la Fiscalía, a Cuestión Pública. Todo en el marco de la estrategia de política de seguridad ciudadana de Barbosa.

En el viaje, dos hoteleros de San Andrés compartieron mesa con el fiscal y el contralor. En el Facebook Live de la rueda de prensa, que publicó el medio local The Archipielago News, se ven a Samia Fakih Said y a Julio García Jaramillo. 

Samia Fakih es la gerente y representante legal de Apartahotel Las Américas y ha sido presidenta de la Asociación de Hoteles de San Andrés y Providencia. Su capacidad de representar la voz de los hoteleros, el sector más clave de la economía en San Andrés, podría justificar el interés del fiscal y el contralor por contactarse con ella. 

Pero no es el mismo caso de Julio García, quien no tiene ningún cargo como representante del gremio y cuyo papel no parece ir más allá de ser el representante legal de Inversiones Aguiar, una compañía dueña del Hotel Portofino Caribe y de otras empresas como la agencia de viajes Portofino Tours. 

Carlos Londoño, Al igual que Julio García, es un empresario que se involucra en política. Durante las campañas regionales de 2019, este hotelero promovió la candidatura a la Asamblea de Franklin Álvarez por el Centro Democrático. En entrevista con La W Radio, García explicó que se reunió con el contralor y el fiscal porque lo invitaron. “Nos dieron información que están próximos a dar resultados anticorrupción y nos nombraron varias investigaciones que tienen en curso. Básicamente fuimos a escuchar sus planteamientos”, afirmó.

Cuestión Pública consultó a la oficina de prensa de la Contraloría, que aseguró no tener la agenda del viaje e indicaron que debíamos pedirla a la Fiscalía. Cuando le preguntamos a De la Rue con qué hoteleros se había reunido el fiscal Barbosa, respondió: “Haz una cosa muy sencilla mi cielo, pide un derecho petición”.

Lo que se conoce sobre el interés de la Fiscalía y la Contraloría en los hoteleros es lo que dijo el mismo fiscal durante la rueda de prensa:Por primera vez autoridades de este nivel [están] con nuestro sector comercial, con nuestro sector industrial, con las fuerzas vivas económicas de la isla… y yo en esto me siento absolutamente privilegiado y les he dicho que tienen en el fiscal general un amigo, que tienen en el fiscal general una persona que les da la mano y que sepan que esta isla es una isla que llevo en mi corazón”.

Bonus track: una cuestioncita

Dos fuentes de la isla le dijeron a Cuestión Pública que, en la visita del fiscal Barbosa y el contralor Córdoba, hubo una fiesta con trago y música. Dijeron que los funcionarios habrían asistido junto al gobernador Everth Hawkins y el representante a la Cámara Jorge Méndez. La Fiscalía y la Contraloría lo niegan.

Intentamos comunicarnos con el gobernador y el congresista. Pero no obtuvimos respuesta.

Con el apoyo de:

Sin ti, no hay periodismo independiente.
Defiende el periodismo en el que crees con tu abono.

Hazte gestor de
Cuestión Pública aquí

¿Quiéres contarnos una historia? Te mostramos la forma segura y confidencial de hacerlo Ver Más