447804

De general en el bombardeo de niños a embajador del Gobierno Petro

(01/02/2023)

El oficial retirado Luis Fernando Navarro sería el nuevo representante diplomático de Colombia en El Líbano. Él era el comandante de las Fuerzas Militares cuando el gobierno Duque ejecutó la Operación Atai, el 29 de agosto de 2019, en la cual murieron ocho menores de edad en el Caquetá. Su hoja de vida es la única publicada en la Cancillería como aspirante a ese cargo.

En 2020, una alianza entre Cuestión Pública y Dejusticia logró acceder a varios documentos reservados y clasificados de la operación militar contra “Gildardo Cucho”, miembro de las disidencias de las FARC. Con esta información, se demostró que 5 días antes del bombardeo, el Ministerio de Defensa y el Comando General de las Fuerzas Militares del Ejército sabían “que el esquema de seguridad de alias ‘Cucho’ estaba conformado por menores de edad, producto del reclutamiento forzado”.

Ver “Gobierno sabía que había niños en Operación Atai y aún así los bombardeó”

Sin embargo, el 6 de noviembre de 2019, para salirle al paso a denuncias que ya hablaban de la muerte de menores de edad en la operación, el entonces general de las FF.MM, Luis Fernando Navarro, aseguró que “no teníamos conocimiento de que había menores de edad en el sitio”. Lo hizo en una rueda de prensa junto al entonces Ministro de Defensa Guillermo Botero.

En una entrevista con el El Tiempo el 9 de noviembre de 2019, ratificó la misma postura.

Apartes de la entrevista al general Luis Fernando Navarro.

El entonces comandante general Navarro Jimenez reafirmó allí que no hubo ningún error en esa operación militar [Atai] y que “es la disidencia la que comete un crimen de guerra al reclutar menores y ubicarlos en un objetivo militar”.

La investigación de Cuestión Pública y Dejusticia, un año después, evidenció que existió un informe de inteligencia No. 937, el cual era “secreto” y de “uso exclusivo del Ministerio de Defensa Nacional y del Comando General de las Fuerzas Militares”. Contrario a lo dicho por el aspirante a embajador del gobierno actual, el documento señalaba que en esa estructura disidente “han venido reclutando algunos menores de edad de la región en especial de resguardos indígenas, quienes por necesidad de escasos guerrilleros en sus filas guerrilleras con experiencia, los obliga a incluirlos en su esquema de seguridad [de alias Cucho]”.

Es decir, las Fuerzas Militares, bajo el mando del general Luis Fernando Navarro y del presidente Iván Duque, sabían que había menores de edad en el lugar del operativo y, aún así, los bombardearon.

Apartes del informe publicado por Cuestión Pública el 18/08/2020

Herner Carreño era el personero municipal de Puerto Rico, Caquetá, para la época de los hechos. Había denunciado el reclutamiento forzado de menores por las disidencias. En su rol actual de defensor de derechos humanos le dijo a Cuestión Pública que este posible nombramiento del gobierno Petro es “un premio a la impunidad”. “Constituye una afrenta a las hermanas y padres de los niños y adolescentes que fueron reclutados por actores armados ilegales” y que “posteriormente fueron asesinados por el gobierno de Iván Duque”.

Añadió que el gobierno Petro debería reconsiderar este nombramiento de Navarro y que el Estado colombiano debería “denunciarlo [a Luis Fernando Navarro] y enviarlo a la Corte Penal Internacional”.

Para la representante a la Cámara Katherine Miranda, el perfil del general Navarro “no cumple con las exigencias del cargo” porque se está “relegando la carrera diplomática a un segundo plano”. Agregó que “esta misma crítica se la hicimos al Gobierno Duque con respecto a varios nombramientos desacertados que realizó en esta cartera”.

Ver “Gobierno sabía que había niños en Operación Atai y aún así los bombardeó”

De acuerdo con la existencia de ese informe de inteligencia revelado en 2020, el aspirante a ser el nuevo embajador de Colombia en El Líbano habría mentido sobre el conocimiento que se tenía de la presencia de menores de edad en el esquema de seguridad de ‘Gildardo Cucho’. Sobre todo la información que tenían las Fuerzas Militares que él dirigía.

Portada de la investigación periodística de Cuestión Pública en alianza con Dejusticia.

La responsabilidad de la muerte de los ocho menores de edad en el marco de la Operación Atai en agosto de 2019, no fue reconocida por el entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero, ni tampoco por el primer mandatario Iván Duque (2018-2022), quien la autorizó. Este último la calificó como una “labor estratégica, meticulosa, impecable”, el 30 de ese mismo mes.

Ahora, el presidente Gustavo Petro y el canciller Álvaro Leyva nombran al ex comandante responsable de las Fuerzas Militares del momento, que al parecer sabía de la presencia de estos niños y aún así defendió la operación militar donde murieron.