El día en que Álvaro Uribe revictimizó al padre de Iván Cepeda
“A ratos pienso si es que el senador Cepeda (…) cree que yo tuve que ver en el asesinato de su padre”, dijo el expresidente, en el marco del juicio que se adelanta en su contra. No es la primera vez que el hoy acusado habría revictimizado al senador del Pacto Histórico por el asesinato del congresista Manuel Cepeda Vargas.
En una sentencia del 26 de mayo de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró como responsable al Estado colombiano por el asesinato del senador de la Unión Patriotica (UP) Manuel Cepeda Vargas, al identificar que este homicidio fue ejecutado por miembros de las fuerzas armadas, en asociación con paramilitares, como parte de un plan de exterminio contra ese partido de izquierda.
El plan se materializó en 5.195 militantes desaparecidos y asesinados de esa colectividad, que surgió de los acuerdos de paz de 1984 entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC.
La demanda llegó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 16 de diciembre de 1993 y esta le solicitó a la Corte IDH declarar responsable al Estado colombiano por la ejecución extrajudial de Manuel Cepeda Vargas, así como por la falta de investigación y sanción de los responsables.
Mientras en Colombia, a pesar de que el exparamilitar Carlos Castaño contó en su libro ‘Mi Confesión’ de su participación en la planeación del asesinato del senador, el Tribunal Superior de Bogotá en 2001 lo absolvió de toda responsabilidad y en 2004 la Corte Suprema de Justicia lo ratificó.
Como parte de la sentencia, a Álvaro Uribe Vélez le correspondió, como presidente, pedir perdón por el crimen. Lo hizo en junio de 2010.
“Yo no puedo decir que el Estado asesinó al senador Cepeda (…) Lo que sí puedo decir es que lo asesinaron”. A continuación, agregó: “no se puede exigir a la justicia internacional que obligue al Estado a pedir perdón, y al mismo tiempo adelantar falsas acusaciones”.
En ese entonces, el columnista Antonio Caballero calificó el comportamiento de Uribe como un acto de desfachatez, descaro, desvergüenza y cinismo.
Iván Cepeda le respondió, cuatro días después, en una carta: “el aspecto más deplorable de sus palabras es que no contienen una solicitud auténtica de perdón y, en realidad, encubren un nuevo agravio a las víctimas”.
El 19 de agosto de 2011, durante el gobierno del presidente Santos, el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, ofreció perdón nuevamente en nombre del Estado colombiano por el asesinato del senador Cepeda Vargas, esta vez sí aceptando la responsabilidad estatal en el crimen del senador Cepeda.
Además, en el 2014 la Fiscalía declaró el asesinato de Cepeda Vargas como un crimen de lesa humanidad, es decir, las investigaciones en este proceso no van a prescribir ante la justicia colombiana.
En un acto de reparación por el asesinato de su padre, el senador Cepeda Castro señaló como presuntos autores intelectuales del crimen al ex subdirector del DAS, José Miguel Narváez, al general Rito Alejo del Río y al exjefe paramilitar Carlos Castaño. Sin embargo, ninguno de los mencionados ha sido condenado hasta la fecha.
Casi 15 años después de las excusas ofrecidas por el expresidente Álvaro Uribe, este se refirió de nuevo a la muerte de Cepeda Vargas, afirmando que cree que Iván Cepeda lo culpa por el homicidio de su padre. Lo hizo como testigo del juicio que se adelanta en su contra por presunta manipulación de testigos.

En declaraciones para Cuestión Pública, Iván Cepeda afirmó que el expresidente lo tildó de querer desprestigiarlo por acudir a tribunales internacionales cuando buscaba justicia por la muerte de su padre.
El senador fue reconocido como víctima durante el inicio de las audiencias de acusación contra Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal, el 24 de mayo de 2024. A la jueza del caso se le asignó analizar las pruebas de que Uribe, junto con su abogado Diego Cadena, presuntamente habrían intentado persuadir a varios testigos para desacreditar a Cepeda. Este proceso se encuentra en etapa de juicio y podría precluir en octubre si en ese momento no alcanza un veredicto.
Para la escritora Maureén Maya, autora del libro Camino Minado, donde reconstruye y relata una batalla de dieciséis años para obtener justicia en el caso del crimen del senador Manuel Cepeda Vargas, el perdón del expresidente Uribe fue una acción de desacato al fallo. Además, señala que su actuación dejó ver el talante autoritario y soberbio del exmandatario, y su evidente desprecio por la justicia.
El 6 de mayo de 2025, en una entrevista con Cuestión Pública, el senador Cepeda afirmó: “a mí también me ha tocado un perdón del expresidente. Es decir, con Uribe no se sabe qué es peor, si el agravio o el perdón”.
Maya agrega que “el perdón es un tema que va más allá de la expresión verbal o del deber de acatar un deber Constitucional, como en este caso; debe contener un acto sincero de contrición, de respeto y de empatía con las víctimas”, lo que no se evidenció con el expresidente Uribe por el senador Cepeda.
El asesinato de Manuel Cepeda Vargas
El senador fue asesinado el 9 de agosto de 1994 por sicarios que le dispararon cuando se encontraba en su carro en el suroccidente de Bogotá. En 1993, el mismo congresista había denunciado ante el ministro de Defensa, Rafael Pardo, que existía un plan para exterminar a los miembros del partido Unión Patriótica.
El arma que le cegó la vida fue encontrada en Socorro, Santander. Apareció luego de un accidente que terminó con la vida de la hija del suboficial Justo Gil Zúñiga, como lo relata la periodista y escritora Maureén Maya en su libro Camino Minado.
Los suboficiales Hernando Medina Camacho y Justo Gil Zúñiga fueron condenados como los coautores materiales del asesinato de Cepeda Vargas, y actuaron en alianza con hombres de la estructura paramilitar de Carlos Castaño, según lo determinó la investigación.
De hecho, el mismo Iván Cepeda recientemente dio a conocer que Medina Camacho, quien perteneció a la inteligencia de la IX Brigada del Ejército, fue recapturado porque al parecer tenía vigente una orden de detención por homicidio
Publicada a las 5:00 pm