Jaime Raúl Salamanca, el Girasol oculto de los verdes que crecía en la sombra de Carlos Amaya
(20/07/2024)
El gobernador de Boyacá es quien estaría en cuerpo ajeno en la lucha por la presidencia de la Cámara entre los verdes; la esposa y el hermano de Salamanca son alfiles de Amaya.
El reciente autogolpe del Partido Verde se repite. El año pasado, Iván Name venció a Angélica Lozano en la presidencia del Senado. Ahora, Katherine Miranda y Jaime Raúl Salamanca Torres compiten por la presidencia de la Cámara de Representantes. La disputa, como en 2023, se desató a última hora por lo que está en juego en la tercera legislatura.
La crisis de corrupción en el Gobierno de Gustavo Petro con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el costo político del presidente saliente de la Cámara, Andrés Calle, implicado en el escándalo por el ex subdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, quien aseguró haberle entregado un maletín con 1.000 millones de pesos en su casa en Montería, han complicado la situación.
Esto llevó a formar nuevas alianzas con Jaime Raúl Salamanca, respaldado por la poderosa influencia del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
El Gobierno necesita tiempo para los nuevos proyectos de la Paz, la reforma a la salud, la laboral y la de educación, por lo que requiere un aliado en la Cámara y Katherine Miranda, favorita de una facción de los verdes, no lo era. Esto llevó a formar nuevas alianzas con Jaime Raúl Salamanca, respaldado por la poderosa influencia del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
Los hilos de poder de Amaya sobre Salamanca se revelan en la contratación pública y en la financiación de campaña. Cuestión Pública descubrió que al menos dos familiares tienen vínculos y contratos con la Gobernación de Boyacá. Bertha Carolina Rodríguez Sánchez, esposa de Salamanca, es una figura clave en la administración de Amaya, quien en febrero del 2024 fue elegido Presidente de la Federación de Departamentos.
No es la primera vez de la esposa de Salamanca en la gobernación de ese departamento. Entre 2010 y 2011 recibió tres contratos para prestar servicio como contadora pública en la entidad administrada entonces por José Rozo Millán por 56 millones de pesos.
Hasta el 31 de diciembre de 2023, Bertha Rodríguez fue asesora en la Gobernación de Rodrigo Barragán Adame, también de la Alianza Verde, y quien fue secretario General en la primera administración de Carlos Amaya. En ese cargo, Rodríguez fue delegada del gobernador, al menos, en cinco ocasiones.
”Hay que tener claridad que la cuestionada Sandra Ortiz, del caso de corrupción de Olmedo López es del mismo combo de Jaime Raúl Salamanca y Carlos Amaya (…)”: dijo Mejía Lozano.
En la Sesión Extraordinaria del Equipo Técnico para la Formulación de la Política Pública Ambiental del Departamento, en septiembre de 2023; ante el Comité Interinstitucional de Cambio Climático en julio; ante la Junta Directiva del Hospital Regional de Moniquirá, en donde actuó como presidenta de la junta, en mayo de ese mismo año; como delegada ante el Comité de Gestión y Desempeño Institucional, en diciembre, y como delegada ante el Comité de Etnias del Departamento, en mayo.
Rodríguez Sánchez es actualmente la directora administrativa y financiera de Indeportes Boyacá, bajo la administración de Carlos Amaya. El pasado 15 de abril, esa misma entidad adjudicó un contrato por 25 millones de pesos al contador público Juan Carlos Salamanca Torres, hermano del representante Salamanca. El proceso fue suscrito para apoyar el programa departamental para el desarrollo del ciclismo de Boyacá.
Además, entre 2021 y 2024, recibió 189 millones de pesos en otros seis contratos con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), la Nueva Licorera de Boyacá y la Gobernación de Boyacá —en la administración de Barragán Adame—.
En 2023, Jesús Antonio Salamanca suscribió un contrato por 51 millones de pesos con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, mientras su hermano, Jaime Raúl Salamanca, ya se desempeñaba como representante a la Cámara. También fue representante de la empresa AM Salud S.A.S. en dos contratos con la EPS Convida por 240 millones de pesos para la prestación de servicios de salud a domicilio en Bogotá.
Cuestión Pública encontró en Cuentas Claras cuatro millones de pesos de aportes de Salamanca a la campaña de Carlos Amaya en las elecciones de Congreso (2010-2014) cuando ganó una curul en la Cámara de Representantes, precisamente.
Las alianzas entre Amaya y Salamanca se sellaron con aportes de campaña. Cuestión Pública encontró en Cuentas Claras cuatro millones de pesos de aportes de Salamanca a la campaña de Carlos Amaya en las elecciones de Congreso (2010-2014) cuando ganó una curul en la Cámara de Representantes, precisamente.
Consultado por este medio, Jaime Salamanca confirmó su amistad con Carlos Amaya, pues “hacemos parte del mismo proceso en Boyacá”. Además, negó que su familia tuviera negocios con Maya y que el gobernador hubiese participado en la decisión del Partido Verde para lanzar su candidatura a la presidencia de la Cámara.
El triángulo de Boyacá
En un EnVivo de Cuestión Pública con el periodista Daniel Mejía Lozano, se presentaron graves denuncias contra Jaime Raúl Salamanca, relativas a su gestión como secretario de Educación de Boyacá entre 2020 y 2021. Un año después, Salamanca dio el salto al Congreso.
Durante su gestión en la Secretaría de Educación, Salamanca administró los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El periodista Mejía Lozano denunció que estos contratos terminaron en manos de mafias que entregaron alimentos podridos, causando la intoxicación de dieciocho niños en Viracachá, Boyacá.
Después de Salamanca y Amaya, la tercera figura clave en este triángulo es Sandra Ortiz, quien fue congresista del Partido Verde desde el 2014 hasta el 2022. Primero llegó a la Cámara de Representantes y luego al Senado. Se desempeñó como Consejera para las Regiones del Gobierno Petro y fue expulsada debido al escándalo de corrupción de la UNGRD. El pasado 18 de julio se conoció el aparente robo de un disco duro y una memoria de dos computadores, que presuntamente habían sido asignados a dos contratistas que trabajaban con Ortiz en la Alta Consejería para las Regiones.
El periodista Daniel Mejía Lozano la destacó como el enlace que permitió la cercanía entre el gobernador Amaya y el presidente Gustavo Petro.
Ortiz pertenece a la facción del Partido Verde dominada por Amaya, que mantiene alianzas con el gobierno nacional. Por otro lado, el ala opositora de la colectividad está representada por Katherine Miranda en la Cámara.
“(..) Pero, también, hay que tener claridad [de] que la cuestionada Sandra Ortiz, del caso de corrupción de Olmedo López, es el mismo combo de Jaime Raúl Salamanca y Carlos Amaya”, dijo Mejía Lozano.
“Es una jugada para negociar y para seguir de alguna forma dilatando todos los procesos y escándalos que tiene. Pero, también, hay que tener claridad [de] que la cuestionada Sandra Ortiz, del caso de corrupción de Olmedo López, es del mismo combo de Jaime Raúl Salamanca y Carlos Amaya”, dijo Mejía Lozano en la transmisión del 20 de julio de Cuestión Pública.
El periodista Mejía Lozano se encuentra fuera del país por amenazas que, al parecer, provenían del gobernador Carlos Amaya.
Por su parte, Carlos Amaya le aseguró a este medio ser “paisano y compañero de partido” de Salamanca. “Jaime es un hombre honesto, no hace política por negocios, su familia una familia humilde de Sotaquirá le enseñó valores que han perdurado en su acción política” agregó. Además, aseguró no haber participado en la candidatura de Salamanca, pues “no soy congresista y esa decisión la toman los representantes a la Cámara”.
El nuevo Girasol que no gira en torno al sol sino a la sombra
Amaya ha tenido aspiraciones presidenciales cuando lanzó su precandidatura en las elecciones del 2022: “En el Pantano de Vargas, en su natal Boyacá, el exgobernador Carlos Amaya lanzó su precandidatura presidencial en el marco del proceso que vive el partido Alianza Verde para la escogencia del candidato único con miras a la participación en una consulta en marzo de 2022 junto a la Coalición de la Esperanza”, anunció.
El gobernador de Boyacá ha estado en el centro de varias denuncias por corrupción. Una de ellas tiene que ver con la presunta construcción de una lujosa mansión en una zona de protección ambiental en Paipa, Boyacá, por parte de su suegro Antonio Assis, según publicó la Revista Cambio. El medio señaló que el alcalde de ese municipio, Fabio Medrano, es amigo personal del gobernador, quien dijo desconocer el negocio y aseguró que se trató de “ataques políticos”.
“Para mí lo de Salamanca es más un cálculo de la posibilidad de pasar las reformas y de tener tránsito legislativo en una de las dos Cámaras que tratar de evitar que se metan los dedos en las gallas con respecto al escándalo [de la UNGRD]”: representante Carlos Lozada.
El pasado abril, en W Radio, Amaya aceptó haber designado a varios gerentes de hospitales en Boyacá que ya habían trabajado con él y que eran cercanos a su partido, en una especie de puerta giratoria de la salud en el departamento, que cobijó, entre otros, al hospital San Vicente Paúl de Paipa.
Desde mayo de 2023 y hasta enero de 2024, Amaya fue copresidente de la Alianza Verde y ha aprovechado la disputa de la facción del Congreso: Angélica Lozano, Katherine Miranda y Catherine Juvinao para desmarcarse y subir, al parecer, a Salamanca.
Catapultar al representante en la presidencia de la Cámara le otorgaría un poder significativo dentro de un partido Verde dividido, consolidando su influencia tras el derrocamiento de Miranda y la pérdida de confianza en Name por su implicación en el escándalo de la UNGRD.
Consultado por este medio, el representante a la Cámara por el partido Liberal, Carlos Lozada dijo:
“Para mí lo de Salamanca es más un cálculo de la posibilidad de pasar las reformas y de tener tránsito legislativo en una de las dos Cámaras que tratar de evitar que se metan los dedos en las gallas con respecto al escándalo [de la UNGRD]”.
Lozada agregó que “el escándalo está dando en el Senado donde [Petro] tiene un ala del Partido Conservador muy lejana a él, porque la puja por esa presidencia entre el senador [Carlos] Trujillo que es tremendamente petrista y Fincho [Efráin] Cepeda la resolvieron entregando la Secretaría de la Cámara a uno de los protagonistas principales del escándalo [Jhon Abiud Ramirez], eso sí es impresentable y el presidente Petro no ha dicho una sola palabra de lo que ha sucedido con sus aliados políticos más claros, que eran los dueños de la Unidad (UNGRD) y que hicieron este acuerdo para que Fincho Cepeda se quede con la presidencia del Senado pero que ellos [Trujillo, Bedoya, Echavarría, Lopera] se queden con la Secretaría de la Cámara a través de Jhon Abiud Ramirez”.
La Corte Suprema tiene una indagación contra Salamanca y otros doce representantes de la Alianza Verde por tráfico de influencias y clientelismo, según registró Revista Semana y Pluralidad Z. Esto tras los señalamientos del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, de orquestar un complot a la reforma a la salud a cambio de cargos públicos, que escalaron a una denuncia formal de Enrique Gómez, presidente del Partido Salvación Nacional, ante el alto tribunal.
Un día antes del 20 de julio, el Pacto Histórico rompió filas con la facción de los Verdes que representa Miranda y se fue con Salamanca.
“Quiero celebrar y saludar la decisión del partido Verde (…) y darle un mensaje de confianza a la Cámara de Representantes para que no sean las agendas personales las que primen en la designación de la presidencia de la Cámara, que no se caiga en un ambiente hostil ni de una especie de superioridad moral de liderazgos que a veces son tan personales, que ponen incluso en riesgo la dinámica en la responsabilidad en la Cámara, en este caso personas como con una obsesión de no dejar avanzar las reformas sociales, de impedir que el Gobierno y el Congreso puedan tener una relación armónica”, dijo Alfredo Monragón, congresista del Pacto Histórico, quien aseveró el apoyo a Salamanca.
Horas antes de la votación, el Partido de la U adhirió a Salamanca y los Liberales abrieron filas para votar en libertad, de manera independiente.
Esta investigación fue construida a partir de fuentes documentales y humanas. Se consultaron registros del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), actas del Congreso, Cuentas Claras, resoluciones de la Gobernación de Boyacá y registros de prensa.
Adicionalmente, se consultó al gobernador Carlos Amaya, al representante Jaime Raúl Salamanca y a congresistas del Partido Verde, del Pacto Histórico y del Liberal.
Créditos:
Equipo Cuestión Pública.
Publicada a las 09:00 pm