La audiencia en la que imputaron al nuevo ministro de Trabajo por beneficiar al corrupto Julio Gómez
Cuestión Pública da a conocer la audiencia completa en la que la Fiscalía vinculó a Antonio Sanguino como presunto autor del delito de tráfico de influencias de servidor público, por hechos ocurridos cuando fue concejal de Bogotá (2008-2011).
El 30 y el 31 de octubre de 2024, la jueza 34 de control de garantías de Bogotá avaló la imputación que hizo la Fiscalía en contra del exconcejal Antonio Sanguino. En enero de este año fue radicado el escrito de acusación, lo cual quiere decir que esa entidad busca llevarlo a juicio y condenarlo.
Según el ente acusador, «se tiene información de que al entonces concejal Sanguino le interesaba tener un posicionamiento político sobre el Hospital de Usme», y por eso, durante los tres primeros meses del 2008 le habría hablado al alcalde Samuel Moreno, como nominador de esos gerentes, para que allí «se nombrara en ese cargo a una persona de su confianza».
Para el fiscal Darío Alzate, el hoy anunciado ministro de Trabajo de Gustavo Petro, «utilizó indebidamente, en provecho propio, las influencias de su cargo como concejal», para que quedara como gerente del Hospital de Usme Liliana Patricia Paternina Macea, y así «tener el control político y de contratación» en ese centro asistencial.
La Fiscalía dio un ejemplo del poder que, presuntamente, quería obtener el concejal: Entre junio de 2008 y noviembre de 2009, una vez posesionada la gerente Paternina Macea, Antonio Sanguino habría utilizado influencias derivadas de su cargo para lograr que se le adjudicara el «contrato de obra para la construcción y dotación de la nueva sede del hospital de Usme al contratista Julio Gómez».

Pero, ¿cuál era el beneficio para Sanguino? Para el ente acusador, este habría acordado con la gerente del hospital, el secretario de Salud Héctor Zambrano y el contratista Julio Gómez, que se entregaría al entonces concejal del Polo, un porcentaje del 10 % del valor total del contrato. Además, según el fiscal, Sanguino pretendía también conseguir votos, a través de los contratistas seleccionados para todo tipo de obra en el centro hospitalario.
De acuerdo con información suministrada a este medio por la Fiscalía, la adjudicación del proyecto de construcción y adecuación de la nueva sede fue por algo más de $15.020 millones.
Julio Gómez fue condenado en 2014 a 10 años de cárcel por un juez de Bogotá por su participación en el denominado ‘carrusel de la contratación’ en la capital del país.
Lombana, el abogado en común entre Uribe y Sanguino
El abogado en esta audiencia contra el hoy anunciado ministro de Trabajo fue Jaime Lombana, quien también es el defensor suplente del acusado expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el juicio que se adelanta en su contra por presunta manipulación de testigos.
De acuerdo con Lombana, los hechos comunicados nada tienen que ver con su defendido. El abogado le pidió en esa diligencia judicial a la jueza Carmen Liliana Quintero que declarara ilegal esta imputación de cargos, porque el hecho de que Antonio Sanguino «haga nombrar la gerente del hospital para que le dé la contratación a Julio Gómez [quien luego fue condenado por corrupción] en una obra concreta, pues su señoría, eso no es tráfico de influencias».
Además, agregó que los hechos ya prescribieron penalmente porque, para él, ya transcurrieron los 16 años que la ley permite investigar el tráfico de influencias.
Para la jueza, la prescripción penal es en noviembre de 2025, por lo que el 31 de octubre de 2024 declaró legal la imputación hecha contra Antonio Sanguino.
En la audiencia del 30 y 31 de octubre de 2024, el hoy designado ministro no aceptó los cargos. Su abogado Jaime Lombana apeló la imputación, lo cual fue rechazado por la jueza.
Consultamos con Antonio Sanguino sobre el caso y nos dijo que, sobre este tema, solo hablará su abogado.

William Andrés Cárdenas, hoy defensor del exconcejal de Bogotá, le dijo en una entrevista telefónica a Cuestión Pública que la gerente del Hospital de Usme, Liliana Paternina, no fue nombrada por el entonces alcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas (2008-2011), que ella venía desde antes en ese centro asistencial.
Pero el nombramiento en propiedad en ese cargo sí se dio por medio del decreto 178 de 2008, que firmó Moreno Rojas, en el que el alcalde designó en junio de ese año a la señora Paternina Macea como gerente.
El abogado Cárdenas señaló que es una contradicción por parte de la Fiscalía decir en audiencia que su defendido le pidió el 10 % de un contrato al condenado Julio Gómez, pero no imputar el delito de cohecho. No lo hizo, según Cárdenas, porque ese cargo prescribió.
Por último, el defensor aseguró que el «único testimonio directo que tiene el ente acusador [contra su defendido] es Julio Gómez», y que no ha sido notificado de la radicación del escrito de acusación contra Sanguino.
Publicada a las 05:00 pm