47359

 

Los negocios verdes en Boyacá del asesinado empresario ‘Pedro Pechuga’

(10/10/2024)

Periodista exiliado en Francia desde el 2022 por su trabajo periodístico. Investigador y columnista en medios de Iberoamérica, productor audiovisual que ha participado del festival de Cine de Cannes y Deauville. Autor del libro El Dorado Si Existe. Ha recibido reconocimientos del Congreso de la República en Perú, Colombia y el Senado de España, por su labor periodística en defensa de los derechos humanos. 

Por: Daniel Fernando Mejía Lozano

Juan Sebastián Aguilar fue asesinado el pasado 7 de agosto en una de sus propiedades al norte de Bogotá.

Son numerosos los contratos entre las empresas de Juan Sebastián Aguilar, también conocido como ‘Pedro Pechuga’, con los hospitales y Empresas Sociales del Estado (ESE) en Boyacá. Estos dejarían en evidencia una relación de negocios entre alcaldes, gerentes, y el propio gobernador Carlos Amaya, quienes no son tan ajenos a esta situación.

En la resolución del 7 de enero del 2022 de la ESE San Vicente de Paúl de Paipa (Boyacá), se aprobó la oferta de ‘Pedro Pechuga’ de pagar $812 millones de pesos por el lote de La Esmeralda, y $275 millones por el de San Luis, ubicados en ese municipio.

Como el valor del lote era el más bajo posible, Aguilar ofertó incrementar a la propuesta la suma de 500 mil pesos, con lo que se le adjudicó la venta. 

El gigantesco lote San Luis ubicado sobre la doble calzada entre Duitama y Paipa  tendría grandes posibilidades de uso de suelos para urbanizaciones y zonas industriales. Este predio se entregó bajo la firma de Germán Francisco Pertuz González, antiguo gerente de la ESE San Vicente de Paúl de Paipa, y quien hoy dirige el Hospital San Rafael de Tunja.

En junio de 2016, el odontólogo Germán Francisco Pertuz González se posesionó como secretario de Salud de Boyacá en el primer gobierno de Carlos Amaya.

Él estuvo en ese cargo durante tres años y medio, luego llegó al hospital San Vicente de Paúl de Paipa, entidad que hizo negocios con ‘Pedro Pechuga’. Ahora Pertuz dirige el Hospital San Rafael de Tunja.

Sin duda su carrera con el partido Verde evidenciaría una puerta giratoria donde los negocios van y vienen.

Foto: Ilustración Pedro Pechugas Canal 24Es Agencia de Prensa.

Estos lotes adquiridos por Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’, inicialmente se habían proyectado para la construcción de escenarios deportivos que beneficiarían a la comunidad rural, así quedó constatado en el acuerdo 028 del 28 de noviembre del 2019, cuando Carlos Amaya era gobernador (2016-2019).

La Gobernación de Boyacá demandó el acuerdo 028, con el argumento de que el Concejo de Paipa estaba extralimitándose con esta aprobación. Sin embargo, el magistrado Oscar Alfonso Granados, del Tribunal Administrativo de Boyacá, archivó el caso y negó las pretensiones de Amaya, quien al parecer, quería el dominio del lote La Esmeralda.

Hay que tener en cuenta que dicha acción del gobernador Amaya no era para el beneficio de la población rural, sino para sus negocios personales, como habría quedado en evidencia cuando ‘Pedro Pechuga’, terminó siendo el propietario del lote de La Esmeralda. 

Este beneficio se podría determinar por su relación con Sandra Ortiz y su interés electoral en lograr el respaldo de ‘Pedro Pechuga’ en el occidente de Boyacá, quien por su influencia movilizaba un caudal electoral en esa región, el cual se había visto representado en la elección de Sandra Ortiz como congresista en años anteriores. 

Sigamos.

La empresa Seguridad Oriental, propiedad del difunto empresario ‘Pedro Pechuga’, también tiene contratos con la alcaldía de Chiquinquirá.  

El pasado 23 de abril La W informó acerca de la pérdida de investidura del actual alcalde Jefferson Caro, sin embargo, aunque el Consejo de Estado decretó esa medida contra Caro, este sigue hoy en el cargo, al igual que sigue vigente el contrato con la empresa de seguridad privada del difunto Juan Sebastián Aguilar.

En el hospital de Duitama, la empresa Seguridad Oriental suscribió un contrato por un valor de $524,856,110, vigente hasta diciembre del 2024, y firmado por el gerente Jairo Mauricio Santoyo, el mismo exsecretario de salud de la gobernación de Ramiro Barragan y ex gerente de la campaña del precandidato presidencial de Carlos Amaya. 

En el caso de Duitama, el Consejo de Estado suspendió provisionalmente la elección de José Luis Bohórquez López como alcalde, quien aunque no firmó el contrato, en el tiempo de su mandato no expresó ningún reparo por la contratación vigente con la empresa del esmeraldero Aguilar.

En este municipio, el gobernador Carlos Amaya designó como alcalde encargado a Jaime Rúa.

Foto: Mineros y campesinos de Boyacá protestan por las condiciones de explotación en las multinacionales. Crédito: Daniel Mejía Lozano.

Tan solo en el 2023 la empresa de Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’, tuvo un contrato por $331,404,689 firmado por el entonces gerente del Hospital Regional de Duitama, Lifan Mauricio Camacho, quien también fue diputado y precandidato a la gobernación de Boyacá por el Partido Liberal. 

No puede ser casualidad que los hospitales del departamento estén siendo manejados por quienes han aspirado al Palacio de la Torre. 

Es decir, empresas de Juan Sebastián Aguilar han contratado desde el 2021 con la E.S.E Hospital Regional de Duitama. En este municipio la alcaldía ha pasado por David Ortega (2021-2023) periodo atípico por la destitución de la alcaldesa Constanza Ramírez, y luego por Jose Luis Bohórquez (2024), y finalmente hoy está el alcalde encargado, Jaime Andrés Rúa Zambrano. 

Todos, muchachos jóvenes y preparados que prometieron renovación política.   

Sogamoso no se quedó por fuera de este negocio. El Hospital de ese municipio otorgó este año un contrato a Juan Sebastián Aguilar por la suma de $376,377,505, el Instituto de Tránsito de Boyacá entregó a esta empresa de Aguilar otro contrato, entre el año 2023 y 2024, por más de $260 millones.

En cuanto al nombramiento de los gerentes de las ESE la norma es clara en señalar que estos serán nombrados por el jefe de la respectiva entidad territorial, (gobernador – alcalde), dentro de los tres (3) meses siguientes a su posesión, la cual debe estar precedida por el cumplimiento de requisitos y de la evaluación de las competencias que señale el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Así mismo, la norma señala que los gerentes de los ESEs podrán ser retirados de dicho periodo por evaluación insatisfactoria del plan de gestión, de acuerdo con el procedimiento de la Ley 1438 de 2011, y por destitución o por orden judicial.

***

Después del asesinato del empresario Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’, varios medios publicaron un video de la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, donde ella viajaba al occidente de Boyacá con el gobernador Carlos Amaya en un helicóptero.

Esta aeronave tuvo que aterrizar de emergencia en una zona de ese departamento.

En un video publicado por Ortiz, se ve claramente la matrícula HK-4249, cuya propiedad es de Asia Cargo y Holdings Corp, operada en Colombia por la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS), tal como lo informó Caracol Radio.  

Esta compañía, de acuerdo a la investigación del periodico El Tiempo, estaría ligada a Carlos Eduardo Restrepo Osorio, conocido como ‘Caco’, quien se entregó a la justicia estadounidense por nexos con el narcotráfico. Sin embargo, algunas fuentes me indicaron que existiría un presunto vínculo de Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’, con esta compañía.

De acuerdo con el diario Publimetro, la empresa que dejó Juan Sebastián Aguilar es la que garantiza la seguridad de Compañías Muzo en Colombia. 

La empresa Muzo Colombia, emplea 930 personas, en su mayoría boyacenses, y de acuerdo con el diario La República, es el mayor empleador de la «capital mundial de las esmeraldas».

Según informó France24, el drama humanitario y de pobreza en el municipio de Muzo (Boyacá), donde queda la compañía que lleva su nombre, es lamentable, así lo evidencia el informeSobras de esmeraldas: el sueño de mineros pobres en Colombia”

Según el medio francés, apenas se abre el corral, cientos de mineros artesanales entran en estampida y se abalanzan sobre montañas de desechos en busca de una piedra preciosa que los saque de la pobreza.

Muzo Colombia, no solo es una compañía, también es una región del país sin Dios ni ley donde la guerra verde no termina.

Recordemos que Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’, hizo su fortuna como jefe de seguridad de Víctor Carranza, luego aprovechó su empresa Seguridad Oriental Ltda, y su influencia en la zona esmeraldera para lograr contratación con la Gobernación de Boyacá, la lotería de Cundinamarca, la alcaldía de Bogotá y las alcaldías de Sogamoso, Duitama, Paipa y Chiquinquirá. 

Dato curioso

Según el periodista Alfredo Serrano, Esteban y Martín Santos estuvieron en la boda de Carlos Amaya. La boda se realizó en Villa de Leyva, 3000 personas del pueblo asistieron, luego se reunió en privado en Paipa con la alta oligarquía colombiana, donde el pueblo no fue invitado.

Foto: Boda Carlos Amaya. Crédito: periódico El Diario.

En mi concepto, el gobernador de Boyacá Carlos Amaya sería el candidato presidencial de Juan Manuel Santos. 

A ellos los uniría algo más que el emporio del fallecido esmeraldero Carranza, la cercanía de Carlos Amaya con Martin y Esteban Santos, garantiza para el Nobel de la Paz que uno de sus hijos pueda ser presidente. 

Según informó el portal Infobae, el crimen de ‘Pedro Pechuga’ habría sido ordenado por la denominada Nueva Junta Directiva del Narcotráfico, una organización criminal que empezó a funcionar en 1990 con los carteles de tráfico de drogas colombianos más fuertes en la época de Pablo Escobar.

Es por esto que Boyacá se ha convertido en epicentro del narcotráfico. Tan solo el 15 de diciembre del 2023 se incautaron en el puerto de Barranquilla, 2.453 kilos de cocaína en un cargamento de carbón. El cargamento proveniente de Samacá (Boyacá), sería de una empresa que exporta ese mineral a Europa. 

«Los vínculos de la clase política boyacense con la mafia se han normalizado, al punto que muchas personas cuestionadas como ‘Pedro Pechuga’, terminan siendo grandes contratistas del sector salud en el departamento, en donde según el Secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idarraga, reina el miedo.

Boyacá, tierra sin Dios ni ley.

*La Tribuna es el espacio de columnas de pensamiento de nuestros analistas y expertos en Cuestión Pública. Sus contenidos no comprometen al medio.