692721
Ingresa tu email para apoyar a Cuestión y leernos sin costo.

Esto no es un paywall.

Aceptas recibir los newsletter de Cuestión P, las políticas de privacidad, así como los términos y condiciones que están en nuestra web.
Invalid email address

Condenados dos alfiles del Gobierno Uribe por las ‘chuzaDAS’

De acuerdo con una sala de conjueces de la Corte Suprema, Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez participaron, bajo la presidencia de Álvaro Uribe, en el desprestigio contra la Corte Suprema de Justicia.

(04/12/2024)

Ayer, en la última instancia posible, fue ratificada la sentencia que declaró culpables a Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez, ambos secretarios de presidencia de Álvaro Uribe, por concierto para delinquir. La condena comprende 63 meses y un día de prisión.

Ambos fueron declarados inocentes en primera instancia el 12 de julio de 2021, no obstante el Tribunal Superior de Bogotá los condenó y, debido a la impugnación especial presentada por Velásquez y Castillo, esta condena fue revisada por la Corte Suprema en Casación. 

Para este tribunal ambos exfuncionarios de la administración Uribe incurrieron en delitos para desacreditar al máximo órgano de justicia ordinaria en Colombia. En ese entonces, la Corte realizaba investigaciones penales contra los congresistas uribistas, y de la bancada de gobierno, que tenían nexos con paramilitares.

De acuerdo con el fallo del Tribunal Superior de Bogotá ratificado por la Corte, en septiembre de 2007 Bernardo Moreno en su condición de director del DAPRE del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, le comunicó a María del Pilar Hurtado, directora del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), «que la Presidencia tenía cuatro requerimientos específicos dentro de los cuales se encontraba recopilar información de la Corte Suprema».

A partir de esa directriz, que provenía de la denominada  ‘Casa de Nari’, como se le decía coloquialmente, se ubicaron fuentes humanas al interior de la Corte Suprema para recolectar datos. Además, según el escrito judicial, se usaron grabadoras para registrar lo que ocurría en los recintos de la alta corte. «Se extraían copias de expedientes que resultaban ser de interés para el gobierno de turno», es decir, el gobierno de Uribe.

El fallo judicial también concluyó que con el fin de socializar estas pesquisas, se realizaron tres reuniones en la Casa de Nariño las cuales contaron con la participación de Edmundo del Castillo Restrepo, secretario jurídico de la Casa de Nariño, y de César Mauricio Velásquez, secretaria de prensa de la presidencia.

Otra de las víctimas de la actuación criminal de Castillo y Velásquez fue la excongresista Yidis Medina, quien según el Tribunal Superior de Bogotá, «se convirtió en un blanco político de esta empresa criminal, cuando se publicó en abril de 2008, una entrevista rendida por ella misma el 8 de agosto de 2004, en la cual aseguró que le habían hecho ofrecimientos ilegales a cambio de apoyar el acto legislativo que permitió la reelección presidencial».

En septiembre de 2021, el Tribunal Superior de Bogotá advirtió que una vez quedara esta sentencia en firme, Edmundo del Castillo tendría el beneficio de la prisión domiciliaria. No obstante, ordenó captura para César Mauricio Velásquez.

Aunque la sentencia leída y ratificada ayer martes 3 de diciembre en la Corte Suprema no tiene apelación alguna, de acuerdo con fuentes de la Corte, es el Tribunal Superior de Bogotá, el órgano judicial que los condenó en segunda instancia, el que tendrá que determinar el cumplimiento de este fallo.

En el caso de Velásquez, corresponde al Juzgado de Ejecución de Penas decidir si emite o no la orden de extradición, dado que el exfuncionario se encuentra en Italia, según informó el periodista Daniel Coronell.

Artículo anteriorMujeres con las botas bien puestas
Artículo siguienteEN VIVO | Lectura de sentencia contra Edmundo del Castillo y César M. Velásquez