EL JUICIO DE LA HISTORIA
Cubrimiento al caso del expresidente Álvaro Uribe acusado por presunto soborno simple, soborno en actuación penal y fraude procesal.
Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente enfrenta un juicio penal: Álvaro Uribe Vélez, el político más influyente y polémico del país, exaltado en 2013 por The History Channel como “El Gran Colombiano”. Esta coyuntura histórica exigía una cobertura a su altura, y en Cuestión Pública asumimos el reto con una transmisión digital sin precedentes, que abrió un estrado judicial virtual para que cualquier ciudadano pudiera seguir, en tiempo real, cada momento del proceso. Fuimos el único medio independiente en hacerlo, destinando un equipo técnico y humano a garantizar el acceso libre a la información, la transparencia judicial y la democratización de la verdad. Porque la historia no se puede contar a puerta cerrada.
¿En qué estamos? En la tercera etapa del proceso: el juicio oral, cuya fecha de prescripción está fijada para el 8 de octubre de 2025. La Fiscalía ya presentó su caso, con la declaración de 38 testigos. Desde el lunes 5 de mayo, comenzó la fase de la defensa, que llamará a 75 testigos. La apertura estuvo a cargo del propio Álvaro Uribe Vélez, seguido por su primo Mario Uribe y el abogado Juan Felipe Amaya.
Reparto:
09/04/2024
Un juicio oral se caracteriza por ser público, oral, contradictorio, concentrado e inmediato, donde las partes presentan sus alegatos, pruebas y argumentos ante un juez. Se rige por principios como la igualdad, la publicidad, la inmediación, la contradicción, la concentración y la continuidad.
Revelamos en primicia el escrito de acusación de la Fiscalía contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hecho con el que llevó a juicio a Uribe por tres delitos: Soborno, soborno a testigos y fraude procesal. Ver Cuestión Pública revela escrito de acusación
Son tres las partes del proceso, bajo la ley 906 de 2004 del Código de Procedimiento Penal de Colombia. Esta norma introduce un sistema acusatorio y adversarial en el proceso penal, lo cual tiene diversas implicaciones en un juicio. Las partes, en particular el fiscal y la defensa, tienen más autonomía y control en la gestión de la prueba, y el juez asume un rol más de garante y director del proceso.
- La acusación: 17 y 24 de mayo de 2024
- Las audiencias preparatorias: 6 de septiembre de 2024
- El juicio oral: 6 de febrero de 2025
Sandra Liliana Heredia Aranda.
Inició su carrera judicial en 2006 al ser admitida en el Concurso de Méritos para cargos judiciales en Ibagué (Tolima). En 2009, se desempeñó como jueza de control de garantías en El Espinal, en ese mismo departamento.
Actualmente, es la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá y preside el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
Álvaro Uribe Vélez.
Es un político colombiano, fue gobernador de Antioquia ( 1 de enero de 1995 – 1 de enero de 1998), fue senador en un primer período (1986–1994), luego volvió a esa corporación (2014–2020), año en que renunció al Senado por la investigación que la Corte Suprema adelantaba contra él por soborno en actuación penal y fraude procesal.
Fue presidente de la República (2002–2010), y hoy es líder natural del partido Centro Democrático. Hoy enfrenta un juicio por presunta manipulación de testigos.
Jaime Granados, Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya.
Marlenne Orjuela Rodríguez.
Es una destacada fiscal colombiana con más de una década de experiencia en la Fiscalía General de la Nación. Actualmente, se desempeña como fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia y lidera el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Orjuela es abogada egresada de la Universidad Libre de Colombia y cuenta con una especialización en derecho penal y criminología.
Soborno en actuación penal, soborno simple y fraude procesal.
Miguel Ángel del Río (Deyanira Gómez), Reinaldo Villalba (Iván Cepeda), Juan David León (Eduardo Montealegre, Jorge Perdomo).
- Iván Cepeda, senador y presunta víctima.
- Deyanira Gómez, médica, exesposa de Juan Monsalve, presunta víctima.
- Juan Guillermo Monsalve. Exparamilitar, testigo estrella.
- Héctor Romero. Fue abogado de Juan Guillermo Monsalve
- Enrique Pardo Hasche. Estuvo condenado por secuestro, compartió celda con Juan G. Monsalve.
- Victoria Jaramillo, exasesora política, militó en el Centro Democrático.
- Ricardo Williamson. Fue el tío de la novia de Jaime Lombana, defensor suplente de Álvaro Uribe.
- Luz Mireya López. Investigadora del CTI.
- Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche. Habría sido comerciante en el Caquetá, se declara como “uribista de corazón”.
- Rodrigo Vidal. Empresario y ganadero del Huila.
- Juan Manuel Daza. Ex integrante de la UTL de Álvaro Uribe cuando este fue senador.
- Hernando Mauricio Marroquín. En 2018 ayudó en la campaña a la Cámara de Álvaro Hernán Prada, por el Centro Democrático.
- Juan Carlos Sierra Ramírez, “El Tuso”. Exnarcotraficante, vive en EE.UU
- Salvatore Mancuso. Fue comandante de las AUC.
- Iván Velásquez. Exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema, también fue ministro de Defensa de Gustavo Petro.
- Hilda Niño Farfán. Exfiscal, condenada por corrupción.
- Fabián Rojas. Ex integrante de la UTL de Álvaro Uribe.
- Ángela Milena López. Abogada.
- Hernán Dario Giraldo, alias “Cesarín”. Exjefe de una red criminal en Medellín
- Máximo Cuesta Valencia. Exparamilitar, estuvo preso en Cómbita, entre otras cárceles.
- Giovany Alberto Cadavid.Exparamilitar, estuvo preso en Cómbita, entre otras cárceles.
- Elmo José Marmol Torregrosa. Exparamilitar, estuvo preso en Cómbita, entre otras cárceles.
- Jhon Cesar Blanco. Investigador del CTI.
- Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero. Integró el Bloque Metro de las AUC
- Fauner José Barahona. Exparamilitar
- Darley Guzmán, alias Jopra. Exparamilitar.
- Carlos Enrique Vélez, alias Víctor. Exparamilitar, integró el Frente Cacique Pipintá.
- Eurídice Cortés, alias Diana. Fue integrante de las AUC.
- Juan Carlos Giraldo. Periodista.
- Samuel Arturo Sánchez, abogado.
- Germán Rodrigo Ricaurte. Exdirector de La Picota, según El Tiempo,fue condenado por acoso sexual.
- María Elena Vélez. Hermana de Carlos Enrique Vélez.
- Rodolfo Echeverry. Mensajero de Diego Cadena.
- Jhon Jaime Cárdenas. Exparamilitar, se sometió a la ley de Justicia y Paz.
- Carolina Vargas Villamil. Trabajó en el CTI.
- Óscar Álvarez Muñoz. Técnico investigador del CTI.
- Lina María Solano. Analista de comunicaciones.
- Julio Andrés Cepeda. Investigador del CTI.
Álvaro Uribe Vélez; Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura durante el gobierno de Uribe y condenado por el caso de Agro Ingreso Seguro (AIS) ; Diego Cadena, abogado que ha representado a Uribe en diversos casos legales hoy en juicio por presunto fraude procesal y soborno en actuación penal; Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente, investigado y absuelto por paramilitarismo; Mario Uribe, primo del exmandatario y exsenador condenado por paramilitarismo. Lee la lista completa en Los 75 testigos a favor de Uribe.
Entrevistas relacionadas con el caso Uribe:
Notas relacionadas con el caso Uribe:
Juicio oral:
DÍA 37 |
(09/05/2025)
En la audiencia n.° 37 del juicio contra Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal, declararon los abogados Juan Felipe Amaya y José Manuel Rodríguez, ambos vinculados a la defensa del expresidente y su entorno. También asistieron Fiscalía, Procuraduría, víctimas y el senador Iván Cepeda. La diligencia fue el 9 de mayo de 2025.
DÍA 38 |
(12/05/2025)
El testigo Mario Uribe Escobar, exsenador y primo de Álvaro Uribe, fue condenado en 2011 por concierto para delinquir tras aliarse con paramilitares para obtener apoyo electoral en 2002. En 2020 fue vinculado a un caso por manipulación de testigos. En 2022, PARES reportó que vivía en un bien de víctimas sin pagar arriendo.
Luego, testificó Hugo Ramírez Rincón, exdefensor de Mario Uribe Escobar ante la Corte Suprema. Le siguió el senador del Centro Democrático desde 2014, Honorio Henríquez Pinedo. Después, intervino la exsenadora Ruby Chagüi Spath.
DÍA 39 |
(13/05/2025)
Declaró Hernán Cadavid, exasesor de Uribe y actual representante del Centro Democrático. Pablo Criollo Rey, brigadier general y abogado, fue asesor jurídico de la Policía. Jorge Ramírez Aragón, exdirector del Inpec, fue sancionado en 2017 por no acatar fallos de tutela en el caso Narváez. También declararon el excongresistas Hernando Torres Barrera y Armando Farfán.
DÍA 34 |
(06/05/2025)
En la audiencia n.° 34 del juicio contra Álvaro Uribe, continuó el interrogatorio de la defensa al exmandatario. El proceso inició en 2012 tras su denuncia contra Iván Cepeda, pero en 2018 la Corte concluyó que Uribe habría manipulado testigos a través del abogado Diego Cadena y abrió investigación en su contra.
DÍA 35 |
(07/05/2025)
En la audiencia n.° 35 del juicio contra Álvaro Uribe, continuó el interrogatorio de la defensa al expresidente. El proceso inició en 2012 y, tras hallazgos de la Corte en 2018, Uribe fue acusado de manipular testigos mediante su abogado Diego Cadena para desvirtuar señalamientos por vínculos con paramilitares.
DÍA 36 |
(08/05/2025)
En la audiencia n.° 36 del juicio contra Álvaro Uribe, finalizó su interrogatorio con la defensa y comenzó el contrainterrogatorio de la Fiscalía. El proceso inició en 2012 tras su denuncia contra Iván Cepeda, pero la Corte terminó investigando a Uribe por presunta manipulación de testigos mediante Diego Cadena.
DÍA 31 |
(28/04/2025)
Audiencia n.° 31 del juicio contra Álvaro Uribe fue suspendida por la jueza Sandra Heredia, ya que su abogado, Jaime Granados, no pudo conectarse desde España por un apagón. Asistieron Uribe, Fiscalía, Procuraduría, defensa de víctimas, Iván Cepeda y Deyanira Gómez. La audiencia virtual se realizó el 28 de abril de 2025.
DÍA 32 |
(29/04/2025)
La Fiscalía hizo públicos varios de los audios que obtuvo la Corte Suprema de Justicia y que hoy comprometerían al expresidente Álvaro Uribe en la presunta manipulación de testigos.
DÍA 33 |
(05/05/2025)
En la audiencia n.° 33 del juicio contra Álvaro Uribe, el primer testigo de la defensa fue el propio expresidente. Uribe relató su trayectoria política y los orígenes del proceso, iniciado en 2012 tras denunciar a Iván Cepeda. La Corte terminó investigando a Uribe por manipulación de testigos a través de Diego Cadena.
DÍA 28 |
(22/04/2025)
Durante el día 28 del juicio, la Fiscalía interrogó a María Elena Vélez Ramírez, hermana del detenido Carlos Enrique Vélez, alias Víctor. Sobre este mismo episodio también rindió declaración Rodolfo Echeverry, mensajero de la oficina del abogado Diego Cadena.
DÍA 29 |
(24/04/2025)
En esta jornada del juicio la Fiscalía hizo públicas algunas de las llamadas interceptadas al expresidente Uribe con Diego Cadena y Juan Guillermo Villegas. Ese declararon los investigadores del CTI Julio Andrés Cepeda y Óscar Álvarez Muñoz.
DÍA 30 |
(25/04/2025)
En la audiencia n.° 30 del juicio contra Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal, se revelan audios de la Corte Suprema. En ellos, Uribe autoriza a Diego Cadena a presentar un recurso a favor de Juan Monsalve. También se oyó a «Caliche» hablar de contactar a “El Viejo”.
DÍA 25 |
(10/04/2025)
En el día 25 del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, declaró Eurídice Cortés, alias «Diana». Durante su testimonio, Cortés afirmó que el abogado Juan José Salazar, socio de Diego Cadena, le entregó dinero para buscar un testigo que pudiera favorecer a Uribe.
DÍA 26 |
(11/04/2025)
La Fiscalía terminó de interrogar a la testigo Eurídice Cortés, alias Diana. Durante su testimonio, Cortés aseguró que Pablo Hernán Sierra no fundó el Bloque Metro de las AUC, sin mostrar mayor evidencia de sus afirmaciones.
DÍA 27 |
(21/04/2025)
La Fiscalía interrogó al testigo Samuel Arturo Sánchez Cañón, quien fue defensor de Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor. Luego siguió Germán Rodrigo Ricaurte Tapia, director del Inpec entre el 2017 y 2019.
DÍA 22 |
(04/04/2025)
En su declaración como testigo de la Fiscalía, Fauner José Barahona, alias Racumín aseguró que fue Piedad Córdoba y Juan Guillermo Monsalve los que le pidieron que testificara en contra de Álvaro Uribe, pero no Iván Cepeda. También declaró el exparamilitar Darley Guzmán.
DÍA 23 |
(07/04/2025)
Durante el desarrollo de esta jornada del juicio, declaró Carlos Enrique Vélez, alias Víctor. En su testimonio manifestó que había vendido su versión para incriminar a Iván Cepeda y, además, aseguró haber recibido una oferta de 200 millones de pesos para cambiar su declaración.
DÍA 24 |
(08/04/2025)
En esta jornada del juicio, la defensa del expresidente Álvaro Uribe llevó a cabo el contrainterrogatorio al exparamilitar Carlos Enrique Vélez. El abogado Jaime Granados condujo su intervención con el objetivo de evidenciar las presuntas inconsistencias en el testimonio del testigo.
DÍA 19 |
(31/03/2025)
La jornada inició con la declaración de Giovanny Alberto Cadavid, uno de los detenidos de Cómbita, mientras que el testigo Elmo José Mármol Torregrosa se negó a rendir su testimonio completo.
DÍA 20 |
(01/04/2025)
Esta jornada inició con el testimonio de Máximo Cuesta Valencia, el tercer preso de Cómbita relacionado con el episodio de las cartas contra el senador Iván Cepeda. Luego, la Fiscalía presentó el testimonio del perito Jhon César Blanco.
DÍA 21 |
(03/04/2025)
Durante la declaración de su testimonio, el testigo Pablo Hernán Sierra contó detalles de la fundación del Bloque Metro de las AUC y sus actividades en el Bloque.
Segunda Parte Lombana VS Sierra.
En la jornada de la tarde se llevó a cabo el contrainterrogatorio al testigo Pablo Hernán Sierra por parte de la defensa. Durante este, el abogado Jaime Lombana cuestionó su credibilidad debido a las inconsistencias en sus respuestas.
DÍA 16 |
(18/03/2025)
Este día la testigó de la Fiscalía fue la exfiscal Hilda Niño Farfán. Durante su declaración contó como habría conocido de un presunto complot al interior de la Fiscalía contra Santiago Uribe, hermano del expresidente.
Segunda Parte Habla Hilda Niño Farfán.
En la tarde esta jornada se llevó a cabo el contrainterrogatorio la defensa del expresidente Álvaro Uribe intentó demostrar que el cambio de lugar de reclusión de Niño no se debió por la denuncia de presunto complot contra los hermanos Uribe Vélez.
DÍA 17 |
(20/03/2025)
En la jornada diecisiete se entregó el testimonio de Fabián Rojas, en el que se trató el episodio de las cartas de los tres internos de Cómbita. Este es el hecho que se abordará hoy en el juicio contra Uribe Vélez.
DÍA 18 |
(28/03/2025)
Luego de que se pausaran las audiencias por una recusación interpuesta por la defensa del expresidente Álvaro Uribe contra la jueza Sandra Heredia, finalizó el interrogatorio de Fabián Rojas y se continuó con el testimonio de la abogada Ángela Milena López.
DÍA 13 |
(13/03/2025)
Ese día continuó la declaración del testigo Carlos Eduardo López Callejas, quien presuntamente habría presionado a Juan Guillermo Monsalve para que se retractara de las afirmaciones hechas contra Álvaro Uribe.
DÍA 14 |
(14/03/2025)
Durante esta jornada, el testigo de la Fiscalía, Juan Carlos Sierra, alias «El Tuso», contó su versión de los hechos sobre la visita de Piedad Córdoba, Rodrigo Lara e Iván Cepeda, mientras él se encontraba en una prisión de los Estados Unidos.
DÍA 15 |
(17/03/2025)
La jornada inició con el testimonio del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien afirmó que la política de Seguridad Democrática del expresidente Álvaro Uribe funcionó porque los paramilitares estuvieron detrás de ella. En horas de la tarde, presentó su testimonio el exministro Iván Velásquez.
DÍA 12 |
(11/03/2025)
DÍA 8 |
(03/03/2025)
DÍA 9 |
(05/03/2025)
El 5 de marzo de 2025 declararon dos testigos de la Fiscalía. Victoria Jaramillo relató cómo conoció a Diego Cadena y le habló a Uribe sobre Juan Monsalve. Ricardo Williamson contó que supo de un preso en La Picota que quería retractarse contra los Uribe. La audiencia fue repuesta el 10 de marzo tras ser bajada de YouTube.
DÍA 4 |
(24/02/2025)
Se retomó el juicio oral contra Álvaro Uribe, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá no hallara parcialidad en la jueza Sandra Heredia. La audiencia continuó con el testimonio del senador Iván Cepeda, quien expuso evidencias que vincularían a Uribe con paramilitares. Hubo un histórico cara a cara.
DÍA 5 |
(26/02/2025)
DÍA 3 |
(11/02/2025)