Gobierno con la plata embolatada ante los ganaderos ganadores
(27/10/2022)
El 8 de octubre el presidente Gustavo Petro dijo que adquiriría tres millones de hectáreas para avanzar con la Reforma Rural Integral. Aún así, su administración acaba de reconocer que esta meta es imposible en cuatro años. Todavía no saben de dónde saldrá el dinero.
“Si llegamos a comprar 500.000 hectáreas al año somos unos magos”. Así lo reconoció la ministra de agricultura Cecilia López ante la Comisión Quinta del Senado, al presentar su idea de conseguir las propiedades rurales necesarias. “Es muy difícil, pero vamos a hacer el esfuerzo”, terminó señalando.
Al preguntarle sobre el origen de los recursos para esta apuesta rural, la ministra le respondió a Cuestión Pública que estaban “analizando diferentes fuentes, incluido el crédito del Fondo Verde de Naciones Unidas que podríamos usar para asistencia (…) y liberar otros recursos”.

Otra de las opciones que están pensando todavía es la de analizar “todos los escenarios para la creación de un patrimonio autónomo”. Un mecanismo, que según la funcionaria, necesita ser creado mediante una ley. Esto permitirá flexibilizar el manejo de los recursos y no obligaría al gobierno a estar aferrado al presupuesto anual.
Es decir, están analizando.
El senador Iván Cepeda, quien fue uno de los artífices de este acuerdo con los ganaderos, nos dijo en entrevista que no solo se está pensando en pagar con bonos de deuda pública. Advirtió que en el presupuesto general del 2023 ya se destinaron $2 billones de pesos para este fin. El congresista reconoció que se deberá pensar en buscar recursos en la comunidad internacional.
El gobierno Petro también había dicho en un comunicado que las tres millones de hectáreas se comprarían “con bonos de deuda pública u otra forma de pago que determine el gobierno”.
Sin embargo, el 11 de octubre de 2022, el ministro de hacienda José Antonio Ocampo, contradijo al presidente y afirmó que “no se pueden comprar tierras con TES. Eso no está autorizado”.


Los ganaderos ganadores de este acuerdo
Según el abogado Alejandro Reyes, Álvaro Uribe Vélez y José Félix Lafaurie son las dos personas que están más felices con el anuncio de Petro. “Acaban de recibir una oferta del gobierno para poder salir de las tierras que no están utilizando (…) pagadas a buen precio porque se paga al valor comercial, no al catastral”, dijo
Para Reyes, este “acuerdo histórico”, cómo lo calificó el presidente Petro, es una “operación diseñada para neutralizar la oposición política del Centro Democrático y del gremio de los ganaderos a la reforma rural, mediante un regalo de 60 billones de pesos que el país no tiene”.

Para el senador Iván Cepeda, con este acuerdo con los ganaderos no solo gana el expresidente Álvaro Uribe y José Félix Lafaurie, sino también miles de campesinos que se verían beneficiados con las tres millones de hectáreas que se les espera entregar.
Bien lo dijo el primer mandatario “Lo más difícil es conseguir los dineros (sic) para que a un ritmo de unas 500 mil hectáreas anuales pudiéramos avanzar”. Ese 8 de octubre el gobierno Petro no tenía claro de dónde sacarían los recursos para tal fin.
La Ministra Cecilia López y el senador Iván Cepeda tienen varias ideas para conseguirlo, pero aún sigue sin saberse.