La narco-aldea de Papá Pitufo
Cuestión Pública rastreó una incautación de 1.600 kilogramos de cocaína en Buenaventura, vinculada con una de las mayores compañías aduaneras del Valle, que tuvo como socio a Diego Marín, alias Papá Pitufo. Su hijo y su sobrino estarían, también, en la mira de las autoridades.
Marín Buitrago, quien será extraditado desde Portugal, fue accionista de la empresa Agencia de Aduanas Colombiana de Aduanas SAS Nivel 1, entre 1999 y 2007. Esta es una de las más grandes agencias aduaneras en Valle del Cauca. Su socio principal, José Manuel Velasco, sigue siendo el representante legal de la compañía.
En 2020, Colombiana de Aduanas fue contratada por la empresa Serendipia, para gestionar las declaraciones de exportación de tres contenedores con panela pulverizada a España, uno de los cuales iba contaminado con cocaína. El estupefaciente, que viajaba en el buque Sofía Maersk, y cuyo destino era Bélgica, fue incautado por las autoridades colombianas en el puerto de Buenaventura el 29 de septiembre de 2020, en el cual operó con éxito la red de contrabando liderada por Marín durante cuatro décadas.
Según estableció la Fiscalía, que tenía un agente infiltrado en la organización y realizó allanamientos e interceptaciones de llamadas al grupo delictivo, había un especial interés porque se contrataran los servicios de Colombiana de Aduanas, y de la transportadora Districarga.
En los años en que fue accionista de la empresa, ‘Papá Pitufo’ controló, aproximadamente, entre una quinta y una tercera parte de las acciones. Para ese momento, ya se encontraba en la mira de la DEA (Drug Enforcement Administration), la entidad estadounidense dedicada a la lucha contra las drogas.
Los pitufos del Norte… del Valle
Este no sería el único vínculo de Marín con el tráfico de drogas. El Tiempo accedió a un expediente del zar del contrabando que adelantó el fiscal Andrés Marín Rodríguez, en el que se conocieron audios que mencionan al hijo de Diego Marín, Juan Diego Marín Franco.
A este último un sicario de una oficina de cobro, que tiene nexos con narcos del Cartel del Norte del Valle, lo identificó como alias Perrito. Cuestión Pública encontró que ‘Perrito’ aparece en una investigación de la Fiscalía como presunto testaferro del narco Wilber Alirio Varela, alias Jabón, quien fue líder del cartel.
La pista que siguieron las autoridades sobre ‘Perrito’ involucraba un lote ubicado en Arroyohondo, en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, que Marín Franco compró en 2008, por $96 millones. En diciembre de 2013, la Unidad Nacional para la Extinción de Dominio y contra el Lavado de Activos embargó la propiedad y en 2020 pasó a manos de la Sociedad de Activos Especiales.
Junto a Marín Franco, la Fiscalía también investigaba a otras dos personas y a una empresa como presuntos testaferros. Esta última, llamada Centro Nacional de Negocios OSAN y Cia, fue la que le vendió la propiedad a Marín Franco.
‘Perrito’ —hijo de Diego Marín— aparece en una investigación de la Fiscalía como presunto testaferro del narco Wilber Varela
Otro de los parientes mencionados en el expediente del zar del contrabando es Jhon Eric Marín Herrera, sobrino de Diego Marín. Freddy Camilo Gómez Castro, identificado como el hombre de confianza de alias Pitufo, dijo en un audio en poder de la Fiscalía que Eric le contó que su tío era un millonario “que participaba en embarques de cocaína”, según reveló El Tiempo.
Desde una cuenta bancaria de Marín Herrera se habría pagado parte del Lamborghini de Jenny Ambuila, hija de Ómar Ambuila, exjefe del Grupo Interno de Trabajo de Control de Carga en el puerto de Buenaventura. Precisamente, ese tipo de lujos fue lo que empezó a despertar las sospechas que concluyeron en la extradición del exfuncionario hacia Estados Unidos, en 2023, para responder por lavado de activos del narcotráfico en una corte de la Florida, según registró la agencia AP International.
El diario internacional señaló que, en el juicio contra Ambuila, un investigador del Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS) describió a Jhon Eric Marin como “el sobrino basado en Florida de un conocido contrabandista de Colombia”.
Los Marín, negocio de familia
En Cali, Jhon Eric Marín Herrera es conocido como un empresario del sector de envíos de paquetería al exterior. El sobrino del zar del contrabando figuraba el año pasado como uno de los directivos de la compañía Fenix Aerospace LLC registrada en Miami, Florida en 2017.
Según su página web, se trata de una multinacional dedicada “a la distribución de piezas y componentes para aeronaves civiles y militares en todo el mundo”. La compañía tiene sede en Bogotá, Lima y Madrid.
Eric Marin también participó en la empresa Fenix Cargo & Logistics LLC, que fue registrada en el condado de Miami-Dade en 2010 y actualmente está activa. Esta compañía tiene una propiedad en Miami, valorada en el mercado en USD 1,248,529 dólares. Además, Cuestión Pública rastreó la compañía Fenix Cargo Colombia SAS, inscrita en Bogotá en 2015 y que se dedica a actividades de mensajería. Para 2023 Jhon Marín figuraba como socio. La empresa tiene activos por $831 millones.

El emporio de Jhon Marín parece ser enorme. Solo en Florida, están inscritas al menos otras cinco empresas a su nombre, con igual dirección y con directivos que se repiten, bajo denominaciones como Giroenvios, Jem Properties Holding, Crudos Doral, Super Cargo y Colcargo.
En España, segundo hogar de Diego Marín y donde es ciudadano, también se encuentra la compañía Fenix Cargo Europa SL, dedicada al envío de paquetes e inscrita por su pariente Juan Sebastián Marín Ordóñez. La sociedad está matriculada en Toledo, la misma ciudad donde la esposa de alias Papá Pitufo, Liset Samboni López, registró Samboni Marín E Hijos SL en 2015. Sebastián Marín dice en su LinkedIn que trabaja como director de operaciones en Fenix Aerospace LLC desde 2021.
Además, en el perfil de LinkedIn de Diego Fernando Marín Samboni, otro hijo de alias Papá Pitufo, aparece que tuvo empleo tanto en Fenix Aerospace como en Fenix Cargo Europa desde 2022 hasta 2024.
Cuestión Pública consultó al señor José Manuel Velasco, exsocio de Diego Marín en la agencia de aduanas. También a su sobrino Jhon Eric Marín y a Sebastián Marín Ordoñez sobre su rol en estas compañías y sus vínculos con el zar del contrabando. De contestar, daremos a conocer sus versiones.
Bonustrack: Cuestión Pública encontró una presentación de 2019 en la plataforma Prezi, firmada con el nombre de Diego Fernando Marín Samboni, en la que explica las bondades de los paraísos fiscales. Bajo el título “lo que los políticos no quieren que sepas”, concluye que “los paraísos fiscales son una manera segura de mantener tu patrimonio intacto de rapiñas políticas”.
Marín Samboni aparece como presidente de la Fundación Sambomar Pacífica, constituida en 2023 en Panamá, una jurisdicción que en octubre de 2024 fue incluida dentro de la lista de paraísos fiscales de Países Bajos.
Publicada a las 04:00 pm