Olmedo López y Sneyder Pinilla repartieron $500.000 millones en sus últimos días en la UNGRD

Mientras el escándalo crecía, los procesos se firmaron a toda máquina. Olmedo cambió de nombre propiedades, amplió poderes internos y Sneyder autorizó millonarias transferencias hacia aliados políticos. Todo ocurrió en cuestión de días.

699145
Ingresa tu email para apoyar a Cuestión y leernos sin costo.

Esto no es un paywall.

Aceptas recibir los newsletter de Cuestión P, las políticas de privacidad, así como los términos y condiciones que están en nuestra web.
Invalid email address

Olmedo López y Sneyder Pinilla repartieron $500.000 millones en sus últimos días en la UNGRD

(26/06/2025)

Mientras el escándalo crecía, los procesos se firmaron a toda máquina. Olmedo cambió de nombre propiedades, amplió poderes internos y Sneyder autorizó millonarias transferencias hacia aliados políticos. Todo ocurrió en cuestión de días.

Así describió Carlos Carrillo, el actual director de la entidad, los últimos momentos del exdirector y ex subdirector de la UNGRD:

“El último día, cuando ya los habían echado, porque el presidente les pide la renuncia, se atrincheran, se quedan aquí [en la UNGRD] firmando… firme, firme, firme, firme. Y sacan dos FICs [Fondos de Inversión Colectiva] que ascienden a casi 150.000 millones de pesos ese último día. (…) Y era tan descarado y tan asqueroso todo lo que estaban haciendo que ni siquiera los mismos abogados, ni siquiera ellos lo firmaron”.

Según la investigación de Cuestión Pública, el primero que se atrincheró fue Olmedo para cambiar de nombre sus propiedades un día antes de que estallara el escándalo, en San Valentín de 2024. Ese día Olmedo le vendió a su esposa, Martha Isabel Atehortúa, su parte de una casa en Itagüí, que habían comprado 20 años atrás. Además, aprovechó y le puso una afectación familiar a otra vivienda, que habían comprado hacía tres meses. Esa medida impide que el predio pueda ser embargado. 

Y el mismo día, Olmedo también firmó una resolución para que sus subdirectores pudieran firmar contratos y ordenar gastos de la entidad, sin límites de cuantía. Además, luego les amplió los poderes. El 23 de febrero emitió otro decreto para que los subdirectores pudieran hacer transferencias a los municipios a través de una figura conocida como Fondos de Inversión Colectiva o FIC.

Precisamente, gracias a esa ampliación, Sneyder fue el segundo atrincherado. Encerrado en la oficina del director, firmó 54 procesos por casi medio billón de pesos en FICs. Aunque los dineros se lograron detener luego de que estalló el escándalo, antes de salir de la Unidad Sneyder destinó 180 mil millones para Girón, Santander; 96 mil millones para Corantioquia; 58 mil millones para Uribia, en La Guajira, y 43 mil millones de pesos para Corpourabá, otra CAR en Antioquia. Solo por mencionar las órdenes más jugosas.

Justo entidades que guardan relación con personas cercanas a Sneyder, Carlos Trujillo y Julián Bedoya. Porque en Santander estaban los Aguilar, que ayudaron a Sneyder a ser alcalde de Sabana de Torres, aunque recientemente salieron a decir que desde hace diez años cortaron toda relación con él. En Uribia, Trujillo fue el senador más votado, y en las CAR de Antioquia los directores eran personas cercanas al círculo político de Bedoya. El triángulo de las Bermudas en la UNGRD.

Sneyder firmó los procesos en solo cinco días, entre el 24 y el 28 de febrero de 2024, incluyendo sábado y domingo. Pero él sabía que eso no se traducía inmediatamente en desembolsos de dinero. Se necesitaba de otra entidad clave: la Fiduprevisora. ¿Por qué?

Esa entidad es la encargada de administrar la plata de la gestión del riesgo. La que les paga a los contratistas y a los municipios que le pide la UNGRD. Y, justamente por esos días de febrero, se hicieron grandes desembolsos en esa entidad.

Mientras Sneyder estaba “atrincherado”, el diablo se reveló en los detalles: Cuestión Pública encontró que en esas semanas de finales de febrero e inicios de marzo, la Fiduprevisora pagó $201 mil millones. Con esa plata se habrían podido comprar más de 570 ambulancias. Es más, nos dimos cuenta de que, en todo 2024, la entidad desembolsó $878 mil millones, es decir, solo en esas dos semanas clave soltó casi la cuarta parte del dinero que giró en todo el año.

Uno de los municipios favorecidos con esa maratón de transferencias fue Belmira, Antioquia, donde el senador más votado en 2022 fue… Carlos Andrés Trujillo, el viejo aliado de Olmedo.

Publicada a las 05:00 pm