Políticos, influencers y activistas religiosos, unidos en las narrativas desinformadoras contra personas LGBTIQ+
La ola conservadora y antiderechos —cuyo ejemplo más reciente y visible está en las políticas de Donald Trump— tiene como protagonistas en Colombia a grupos que difunden contenidos que desinforman. Ocurre especialmente cada vez que en el Congreso se debaten proyectos de ley que buscan proteger los derechos de las personas LGBTIQ+, especialmente personas trans. Analizamos lo que dicen, cómo esparcen sus mensajes y qué hay detrás.
Florecer entre el fango: El periodismo que América Latina necesita ante el desafío de...
En un contexto hostil para los ciudadanos y el periodismo independiente, reflexionamos sobre las implicancias del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
La causa de los datos, En busca de una agenda común para América ...
Este contenido es posible gracias al apoyo de Luminate y el Gobierno de Canadá. Las opiniones, ideas y contenidos expresados son exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las posiciones oficiales de las organizaciones mencionadas.
Periodista catalana se suma a denuncia contra Nelson Lemus: “Un #MeToo para Sandra Milena”
Cuando la periodista catalana Berta Camprubí Pàmies conoció la denuncia por acoso contra el ahora exviceministro Nelson Lemus Cruz, a su memoria llegaron recuerdos escondidos de un episodio que la hizo sentir “profundamente violentada” y que hoy reconoce como una agresión sexual.
Grave denuncia por acoso y discriminación sacude al Ministerio de la Igualdad
Un silencio estridente recorre los pasillos del Ministerio de la Igualdad, encabezado por la vicepresidenta Francia Márquez Mina, abanderada contra la violencia de género y quien hace pocos días aseguró en un artículo para El País América que uno de los principales objetivos de la cartera a su cargo es “avanzar en la garantía del derecho a una vida libre de violencias para las mujeres”.
Cerco antinarcos destapa un presunto grupo de traficantes lituanos
Una presunta red de narcotraficantes de Lituania, un pequeño país báltico, quedó en la mira tras la publicación de una sanción en Estados Unidos. El grupo incluye a un traficante, apodado “global kingpin”, que ya había sido condenado.
Las órdenes ejecutivas de Trump y América Latina: Lo que hay que saber
En sus primeras 24 horas en el cargo, el presidente Donald Trump lanzó una serie de órdenes ejecutivas. Estas 22 órdenes, elaboradas bajo el lema de su agenda “Estados Unidos Primero”, buscan transformar desde las políticas migratorias hasta la asistencia internacional.
Las informantes de Tibú: cómo el Estado colombiano desató una ola de feminicidios
Esta historia fue escrita por Alicia Flórez y Lara Loaiza, investigadoras de InSight Crime. Hace parte de una investigación sobre cómo la práctica de las fuerzas de seguridad de reclutar mujeres vulnerables como informantes desató una ola de violencia basada en género en Tibú, Norte de Santander.
Juez que absolvió a Santiago Uribe será investigado por irregularidades en su declaración Juramentada...
El juez Jaime Herrera Niño no registró una casa que le encontró Cuestión Pública en Santa Marta, ni que su hermana es jueza de la República. Tampoco reportó ningún tipo de ingreso, ni siquiera su sueldo como servidor público, como exige la ley 2013 de 2019.
Hilo | Lo que no contó el juez que absolvió a Santiago Uribe
#SeLeFueElDedito | Al juez Jaime Herrera Niño, quien absolvió en fallo de primera instancia a Santiago Uribe Vélez por su presunta participación en el grupo paramilitar Los Doce Apóstoles, se le fue el dedo en omisiones en su Declaración Juramentada de Bienes y Rentas.