NarcoFiles: el nuevo orden criminal
(06/11/2023)
Esta serie es parte de NarcoFiles: el nuevo orden criminal, una investigación periodística transnacional sobre el crimen organizado global, sus innovaciones, sus innumerables tentáculos y quienes los combaten.
El proyecto, liderado por el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) con el apoyo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), se inició con una filtración de correos electrónicos de la Fiscalía General de La Nación de Colombia que fue compartida con Cuestión Pública y más de 40 medios de comunicación en todo el mundo. Los periodistas examinaron y corroboraron el material junto a cientos de documentos, bases de datos y entrevistas que acompañan todas las historias que aquí se publican.
Medio millón de acciones del puerto de Buenaventura en manos de un narco y su familia
El llamamiento a juicio de nueve personas de una importante familia del pacífico colombiano —incluidos políticos, exfuncionarios públicos, periodistas y empresarios portuarios— pone al descubierto un presunto lavado de dinero a través de la compra y venta de acciones en uno de los principales puertos de comercio exterior de Colombia. (Click al título para seguir leyendo)
Colombia: hijo de capo del cartel de Cali envuelto en tráfico de aletas de tiburón a Hong Kong
Esta es la historia del mayor decomiso en este tipo realizado en territorio colombiano, donde un cargamento con más de 3400 aletas de tiburón, que pretendían ser traficadas a Hong Kong, fue interceptado en el aeropuerto de Bogotá. Por primera vez, este reportaje revela el propietario del contrabando: Fernando Rodríguez Mondragón, hijo de Gilberto Rodríguez Orejuela, gran jefe del cartel de Cali, la organización criminal que se enfrentó a Pablo Escobar, y llegó a ser una de las organizaciones narcotraficantes más grandes del mundo. (Click al título para seguir leyendo)
La sombra del narco en el caso de Odebrecht Colombia
Las negociaciones de tres fincas vinculadas al crimen organizado llevan enredadas en las cercas los sobornos de la multinacional. • Eduardo Zambrano, quien le ayudó a Odebrecht a entrar a Colombia una enorme cantidad de fondos ilegales, había sido condenado en Brasil por contribuir sus oficios a los carteles colombianos en los ochentas. • Un narcotraficante condenado dijo que Profesionales de Bolsa, la sociedad que había canalizado coimas a través de contratos falsos, le había ayudado a lavar dinero. (Click al título para seguir leyendo)
Cocaína: todo a la vez en todas partes
Los narcotraficantes están redibujando el mapa de la cocaína en el siglo XXI: los cultivos se expanden al norte hacia Centroamérica, mientras que los laboratorios para procesar droga han cruzado el Atlántico hacia Europa. (Click al título para seguir leyendo)
El enemigo público transnacional
Las autoridades luchan para enfrentar el carácter global del narcotráfico. El proyecto colaborativo NarcoFiles muestra cómo los periodistas pueden trabajar juntos para construir una imagen más completa de cómo operan los grupos delictivos internacionales. (Click al título para seguir leyendo)
Las navieras favoritas de la mafia Colombiana
Documentos filtrados de la Fiscalía muestran que sus embarcaciones, las siglas de sus contenedores y los muelles de llegada de estas compañías en Europa son mencionados por criminales para hablar en clave sobre envíos y rutas de cocaína. (Click al título para seguir leyendo)
Así se traficaba droga desde la base Antinarcóticos en Buenaventura
Desde el pacífico colombiano, una organización criminal coordinó con uniformados la salida de cuatro toneladas y media de cocaína, que fueron transportadas en buques o contenedores de la naviera francesa CMA-CGM, entre 2019 y 2020. (Click al título para seguir leyendo)
Los piratas del Caribe traficaban en Maersk
Oficiales de inteligencia militar y policías, en red con el principal de Daniel “El Loco” Barrera, enviaron 19 toneladas de cocaína hacia Centroamérica, EE.UU. y Europa; corrompieron a inspectores del puerto de Santa Marta para embarcar el 70 % de la droga en la naviera danesa. (Click al título para seguir leyendo)