Mundialito CP

El candidato que representa al Partido Cambio Radical en estas elecciones presidenciales 2018, Germán Vargas Lleras, disfrutó cada una de las palabras que usó en su discurso de cierre de campaña en Arjona, un pueblito de Bolívar:

“Duélale a quien le duela, voy a pasar a la segunda vuelta y me convertiré en el presidente de Colombia y seré el presidente del Caribe Colombiano. Si a Bolívar le ha ido bien con las obras entregadas por Germán Vargas, desde el próximo 7 de agosto le irá mucho mejor cuando sea presidente”.

A pesar de ir de cuarto en las encuestas, Vargas es el que tiene más claro lo que está en juego en estas presidenciales: dinero y poder. Traducido esto en términos gubernamentales significa poder presidencial para ejecutar contratos y obras.

–¡Es la torta de los contratos, estúpido!, alguien entre nosotros cayó en cuenta tras interpretar lo que dijo el candidato Vargas Lleras, pues infirió que lo que está en disputa es una gran torta de contratos. Fue entonces cuando se pudo ver el fondo del río. ¡Claro!, lo que está en juego por estos días no solo es la elección de un presidente. Es la selección por quién va a timonear los 110 billones de pesos en contratos públicos que suministró el gobierno de Juan Manuel Santos en 2017, según cifras de Datasketch en su informe La letra menuda; especial en el que también se estableció que por cada segundo que pasa, el Estado colombiano asigna 3.5 millones de pesos en contratación.

¡Gol!

Así pues, para Cuestión Pública y Datasketch, las elecciones son mucho más que un ejercicio democrático. Los comicios presidenciales son ese partido de 90 minutos en donde cada candidato con sus equipos de ‘Paninis de la Contratación y el patrimonio’ se disputan una copa, o mejor, una torta nada despreciable de los recursos públicos de todos los colombianos: 110 billones de pesos en el 2017.

Una vez se pita el inicio de partido, todos juegan a ganar y para esto usan equipos entrenados y alineados. Por supuesto que los equipos del mundialito CP pueden cambiar una vez los colombianos elijan presidente. Lo importante para Cuestión Pública es que los ciudadanos conozcan quiénes van detrás de un candidato presidencial.

¡Claro!, lo que está en juego por estos días no es la elección de un presidente. Es quién va a timonear los 110 billones de pesos en contratos públicos que suministró el gobierno de Juan Manuel Santos en 2017

Bajo ese criterio, Cuestión Pública quiso adaptar la figura del mundial de fútbol a las elecciones 2018. Es así como se armó una selección de jugadores por cada candidato con el fin de investigar el patrimonio, los financiadores y el círculo más cercano cuando arman su propio juego de ajedrez del poder. Para la selección de cada uno de los jugadores se indagó con fuentes, notas de archivo periodístico y documentos oficiales por cuáles son esas personas indispensables para ellos a la hora de gobernar o de asumir cargos públicos.

Tras consolidar la alineación titular de cada presidenciable, que para este especial es el Director Técnico (DT) de cada equipo, se dio paso a la metodología de investigación de patrimonio y contratación de cada uno de los 11 jugadores y de su técnico por cada equipo. Para la primera vuelta se investigó a los tres candidatos con mayor intención de voto. En caso de una sorpresa para la segunda vuelta, estamos preparados para publicar los ‘paninis’ del presunto candidato con el que se pifiarían las encuestas, dado el caso hipotético.

Excluimos a los jugadores políticos y dejamos exclusivamente a los ‘paninis’, es decir a los panas con los que juegan el fútbol del patrimonio empresarial y de contratos. Nos basamos en que el campeón, es decir el futuro presidente, tendrá una tarea pragmática y obligatoria de repartir las obras de infraestructura, los contratos de Ecopetrol, de aseo, de saneamiento, de construcción, de acueductos, de minería, de electricidad, del chance, de las basuras, etc. Tarea que no realiza solo y para lo cual siempre busca a los jugadores en los que confía y necesita.

¿Y la política, no importa? Claro que sí, pero a la hora de repartir la torta de los 110 billones de pesos, los principios políticos no entran a la cancha.

Finalmente, Cuestión Pública, en colaboración con Datasketch, ofrece esta investigación con varios datos que se desconocían, producto de transacciones entre financiadores, inmobiliarias y empresarios, los cuales dan un panorama nuevo de los candidatos días antes de las elecciones, con el fin de que los votantes entiendan que ninguno juega solo. También para que los ciudadanos salgan a votar sin ingenuidad con respecto a sus candidatos.

PRRRRRiiiiiii (pitazo de inicio). ¡Que empiece el mundialito CP!

Mira aquí las imágenes de los equipos de los candidatos:

Haz parte de los que no nos resignamos
¡Apóyanos!

ABÓNATE

CRÉDITOS

Cuestión Pública

Diana Salinas – Periodista
diana.salinas@cuestionpublica.com @DianaSalinasP

David Tarazona – Periodista
david.tarazona@cuestionpublica.com @Tarazona_D

Claudia Báez – Periodista
claudia.baez@cuestionpublica.com @claudibaez

Carmen Pineda
Reportera

Diego Fonseca
Reportero

Camila del Villar
Reportera

Camilo Vallejo
Editor jurídico

Datasketch

Juan Pablo Marín
Ciencia de datos

Juliana Galvis
Periodista de datos

David Daza
Visualización de datos

Colaboradores

Eliana Vaca
Diseño

Abelardo Arciniégas
Graficación

¿Quiéres contarnos una historia? Te mostramos la forma segura y confidencial de hacerlo Ver Más