lunes, mayo 29, 2023

Colombia

¿Dónde quedan los más jóvenes con la propuesta de reforma pensional?

En Cuestión Pública explicamos en qué lugar quedan las generaciones de menos edad frente a su responsabilidad de sostener el sistema, pero también en su derecho a tener pensión.

La propuesta del gobierno para reformar el sector salud en Colombia: Algunas claves para...

“Una reforma estructural requiere diálogos y acuerdos profundos y no se beneficia de pupitrazos, mentiras, vacíos y, mucho menos, de ausencia de debate”

“El país de las masacres” siguió durante el primer mes de Petro

Las declaraciones de “Paz total” no alcanzaron para frenar las masacres durante el primer mes del nuevo gobierno. Cuestión Pública consultó las cifras, las regiones y los números de víctimas que tiene el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Una de las respuestas iniciales de Gustavo Petro ha sido la instalación de los Puestos de Mando Unificados por la Vida (PMUV) en 65 municipios y 14 departamentos del país.

Así fue la fiesta con Petro y Francia Márquez en el Movistar Arena

El Movistar Arena fue el escenario capitalino en el que los simpatizantes del Pacto Histórico recibieron la noticia que anhelaban desde el domingo 29 de mayo: que hoy, 19 de junio de 2022 podría ser el día en que por primera vez un hombre abiertamente de izquierda conquistaría la Presidencia de Colombia. Aunque hubo angustia con los primeros boletines, cuando Petro tomó la delantera, el escenario se transformó en una fiesta -que incluyó los discursos de la vicepresidenta electa Francia Márquez y del presidente electo- y que se replicó en la Plaza de Bolívar, donde a esta hora continúa la celebración.

Primer presidente de izquierda de Colombia: Gustavo Petro, una vida de lucha

Tras décadas de asesinatos y torturas contra candidatos presidenciales y políticos de movimientos como el M-19 y la Unión Patriótica, por primera vez Colombia tiene un presidente de izquierda. Gustavo Petro, con 62 años, es el nuevo presidente electo de Colombia.

En gráficos: así va la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2022

Sigue el cubrimiento de Cuestión Pública y el análisis de la jornada electoral en los principales departamentos y ciudades del país.

En gráficos: así van las elecciones presidenciales 2022

Sigue el cubrimiento de Cuestión Pública y el análisis de la jornada electoral en los principales departamentos y ciudades del país.

Transacciones mortales: las armas alemanas que silenciaron civiles durante el paro nacional

Entre 2009 y 2018, las compañías alemanas SIG Sauer, Rheinmetall Denel Munition y Carl Walther, celebraron nueve millonarios contratos con la Policía Nacional e Indumil para venderles armas, repuestos y municiones. Esto pese a que las leyes alemanas prohíben exportar armamento a países en conflicto como Colombia. Cuestión Pública verificó que dos víctimas asesinadas durante el paro nacional fueron impactadas con pistolas SIG Sauer: Marcelo Agredo de 17 y Santiago Murillo de 19 años.

Deriva autoritaria contra la expresión

El pasado 5 de abril, El Salvador aprobó una reforma a su código penal. En esta se castiga con cárcel a los periodistas o medios que divulguen información que genere zozobra y que sea creada o presuntamente creada por las pandillas.

14 candidatos y candidatas al Congreso estarían inhabilitados por contratación estatal

Cuestión Pública cruzó la lista de los 2.835 aspirantes al Congreso (Cámara y Senado) con el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) y encontró 14 candidatos y candidatas que estarían presuntamente inhabilitados para ser elegidos, por haber contratado con el Estado dentro de los seis meses anteriores a la elección. Estos son sus nombres y sus contratos.