Colombia
Hasta hacer de ellas las Siemprevivas, 8M2021 segunda entrega
Para conmemorar el #8M2021 y para levantar la voz de las que ya no están, Cuestión Pública Feminista sumó los perfiles de Eilyn Catalina Velásquez Sánchez y de Mayerlin Andrea Cruz Rodríguez a nuestro micrositio ‘Ya no estoy aquí’, un espacio de datos en el que buscamos darle rostro y vida a las mujeres asesinadas entre el 24 de marzo y el 31 de agosto de 2020, periodo en que la cuarentena por Covid-19 fue más estricta.
#DeQuéDecretosMeHablasViejo
Te hablamos del centenar de decisiones gubernamentales que fueron tomadas por el presidente y su gabinete en la pandemia.
#NocheSinMiedo: dos meses después de la masacre del #9S
La comunidad de Verbenal, Usaquén, conmemoró con una velatón los dos meses de la masacre ocurrida el 9 de septiembre en Bogotá y Soacha, que cegó la vida de 14 personas. “Este es un espacio de esperanza, diálogo, memoria”, dijo el anfitrión del evento desde la tarima.
Del recreo a la soledad: el impacto emocional del confinamiento en los más pequeños
En Colombia los niños y niñas llevan más de seis meses sin poder asistir al colegio ni ver a sus amigos. Aunque aún no se puede predecir las secuelas psicológicas del aislamiento, ya se vislumbran síntomas que alertan del posible deterioro de su salud mental.
Masacre de Samaniego: la confesión de Sebastián Acosta. Versión Completa
(2/11/2020)
Todo arrancó pasadas las 9:20 de la noche, contaron los sobrevivientes. Según Sebastián Acosta, el joven que confesó a la Fiscalía haber sido uno...
Masacre de Samaniego: la confesión de Sebastián Acosta. Versión Ilustrada
Todo arrancó pasadas las 9:20 de la noche, contaron los sobrevivientes. Según Sebastián Acosta, el joven que confesó a la Fiscalía haber sido uno de los asesinos partícipes en la masacre de Samaniego, venían por la vía Túquerres y se perdieron al intentar llegar a una pequeña casa en la Vereda Santa Catalina. En el lugar había cerca de 30 personas jóvenes reunidas festejando un cumpleaños que había arrancado el miércoles y se había prolongado hasta el sábado 15 de agosto, día de la masacre.
Colombia: refugio de tiburones. Yuruparí – Malpelo en peligro por pesca ilegal
Cuestión Pública y Mongabay Latam rastrearon los barcos que pescan en el área protegida de Yuruparí, al lado de Malpelo en el Pacífico.
La ausencia de protección estatal es aprovechada por la flota de Seatech -de la marca de atún Van Camps- y barcos panameños, que aparentemente pescan allí a pesar de sus antecedentes de pesca ilegal. Familia Gerlein también está salpicada.
Jani cuida a las aguas de los peligros del petróleo y a su gente...
Desde la reserva campesina La Perla Amazónica, en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador, Jani Rita Silva Rengifo trata de sanar las ‘heridas abiertas’ en humedales y la selva tras la explotación petrolera, la contaminación y la apertura de una vía en Puerto Asís, Putumayo. Esta historia hace parte de la serie periodística #DefenderSinMiedo coordinada por Agenda Propia en alianza con Cuestión Pública.
Nuevas inconsistencias en las cuentas de la embajadora colombiana en Suiza y los viáticos...
Cuestión Pública conoció nueva información sobre las cuentas de la embajadora Adriana Mendoza: la diplomática le pidió al gobierno suizo que devolviera a su nombre el IVA de dos facturas que fueron pagadas con plata de los colombianos.
Parte 2: Un clan plutócrata y el banco del hombre más poderoso de Colombia...
Los bancos pagan alrededor de tres millones de pesos por cada consulta a la Registraduría Nacional para la autenticación de personas, un servicio que hacen terceros certificados y contratados para esto. Algunos son los mismos que están detrás de los contratos electorales, cuestionados por alteración de votaciones.