#HiloMicoCensura

1.

#HiloMicoCensura Está en trámite en el Senado un proyecto de ley de la bancada del @PartidoMIRA que, de pasar como está, castigaría con cárcel a caricaturistas y a quienes realicen montajes con caras, por ejemplo de políticos. El proyecto apenas inicia su curso.

2.

Se trata del proyecto de ley 339 de 2020, radicado en octubre por cuatro congresistas del @PartidoMIRA. Busca definir y sancionar nuevos delitos cibernéticos en función de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Link del Proyecto de Ley

3.

Para @DanielCardonaS, experto en Ciencias Penales y Criminológicas, el problema está en el artículo 12, pues se incurriría en un delito si no se tiene el consentimiento de las personas cuyo rostro aparezca en montajes de imágenes o videos antes de publicarlos.

4.

Y es que según el artículo, si no existe ese consentimiento, la pena carcelaria oscilaría entre un año y cuatro meses hasta nueve años.

5.

@DanielCardonaS agregó que si bien este apartado intenta combatir el deepfake, el error está en que “lo está disponiendo de una forma tan abierta, que prácticamente cualquier tipo de modificación, más allá de lo que se pretenda, puede terminar siendo constitutivo de ese delito”.

 

6.

Esa posición la comparte el caricaturista @matador000, quien indicó que el proyecto “intenta meter una especie de mico para que usted no se pueda, en este caso, burlar, parodiar o criticar a través de una caricatura, de un meme o de un video. Eso es grave”.

7.

@carlos_guevara, ponente del proyecto, le explicó a CP que el artículo no pretende censurar, sino evitar abusos contra menores y “poder generar unas sanciones sobretodo para quienes suplantan a los niños y niñas en las redes sociales”.

8.

En varios apartados de la ponencia dice que se busca prevenir abusos (algunos de carácter sexual) contra los menores, pero en el artículo del documento no se menciona a esa población. Esto sería grave no solo para los caricaturistas sino también cualquiera que difunda su trabajo.

9.

En relación con esto, Guevara nos reiteró que, de ser necesario, se le harán modificaciones en los debates para que no se entienda como censura.

 

10.

El proyecto apenas está empezando su recorrido. No se ha discutido en el primero de los cuatro debates que corresponde a una ley ordinaria (dos en Cámara y dos en Senado), pero el diablo está en los detalles y los “articulitos” tienen su historia en el Congreso. 

 

Sin ti, no hay periodismo independiente.
Defiende el periodismo en el que crees con tu abono.

Hazte gestor de
Cuestión Pública aquí