Etiqueta: Conflicto

Mujeres con las botas bien puestas

Las Madres de los Falsos Positivos (Mafapo), junto a magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), leyeron en Bogotá los nombres de 1.934 víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército y ocurridas en los departamentos de Huila, Antioquia, Norte de Santander, Casanare y el Caribe colombiano.

Informe Final de la Comisión de la Verdad

Hoy le fueron presentados al país desde el Teatro Jorge Eliécer Gaitán las principales conclusiones a las que llegaron los 11 integrantes de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

Seis monólogos relatan cómo el joven terminó herido de bala y tirado dos horas...

Cristian Hernández, de 26 años, murió entre las 9 y las 10 de la noche después de recibir un impacto de bala en la frente. Testigos aseguran que fue un tiro de gracia de un policía y su familia denuncia que no permitieron que fuera auxiliado. Si bien el joven domiciliario no era parte de las manifestaciones en contra del abuso policial convocadas el pasado 9 de septiembre, tuvo la mala fortuna de estar cerca al lugar de la manifestación: el CAI del barrio Verbenal, Usaquén. Mira la reconstrucción de lo que pasó esa noche aquí.

Cinco monólogos de una noche en la que todo ardió

La noche del 9S la policía reportó 26 protestas en diferentes puntos de Bogotá, producto del asesinato de Javier Ordóñez, quien fue torturado y golpeado hasta morir por agentes del CAI de Villa Luz en la madrugada de ese día.Todo se concentró en cuatro localidades: Engativá, Usaquén, Suba y Bosa. También en el Parkway y Soacha. Los relatos aquí reunidos narran la versión de hombres y mujeres testigos de cuando la ciudad ardió en protestas furiosas y violentas contra la Policía, que utilizó armas de fuego. El fragor de la noche acabó con la vida de 13 personas, dejó más de 50 civiles heridos y a 30 policías también lesionados, según su propio reporte. Unos 43 CAI de la ciudad fueron incendiados y averiados.

Cabal legisla a la medida de sus financiadores de campaña

Varios financiadores de la senadora María Fernanda Cabal se verían beneficiados con el proyecto de ley que propone y que busca modificar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (1448 de 2011). Lo radicó a principios de septiembre en el Congreso y propone, al menos, 30 modificaciones a la ley más importante en términos de restitución del derecho a la tierra por parte de los campesinos y desplazados en el país.

Senadora Cabal con presuntos conflictos de interés para modificar Ley de Tierras

No es cualquier proyecto de ley.  La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal tiene en su poder modificar la ley más importante que se logró en términos de restitución de derechos a la población desplazada y despojada de sus territorios a causa de la guerra en Colombia, llamada Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011).

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE CUESTIÓN PÚBLICA

Recibe las historias más recientes de Cuestión Pública y todas nuestras novedades directamente en tu correo electrónico