Odebrecht
Los fondos privados de pensiones SÍ tienen que ver con Odebrecht y con Chirajara
Con sus declaraciones, Petro puso a hablar al país de pensiones. Las AFP y un ejército de influenciadores afirmaron que era falso que los fondos tenían plata en Odebrecht y en el puente Chirajara. Lógico, ellos se agarran de detalles, nimiedades y tecnicismos para defender el negocio. Pero no se esperaban que la propia Corficolombiana, en un documento de venta de acciones en 2018, confirmara el alto riesgo de inversión por cuenta de sus empresas filiales (Episol y Coviandes) inmersas en los escándalos de corrupción de Odebrecht y la caída del puente de Chirajara respectivamente. Yo te aseguro que no son cuentos de por ahí, tu dinero con Corficolombiana pasó por allí.
Compulsa de copias de caso Merlano
Cuestión Pública comparte la compulsa de copias del caso Aida Merlano.
“Si a alguien deberían judicializar sería a Néstor Humberto Martínez”: Gonzalo Guillén
El periodista desvirtuó los señalamientos en su contra por parte del empresario Carlos Mattos, responsabilizó al exfiscal Martínez y también se refirió a los montajes de los que dice haber sido víctima a lo largo de más de cuatro décadas denunciando a los poderosos en el país.
Los negocios turbios del nuevo presidente del Senado
Los antecedentes del nuevo presidente del Senado de la República incluyen un negocio con dos socios de un narcotraficante, una denuncia por estafa, una disputa familiar por tierras, y el embargo de su apartamento, su sueldo y su carro.
Sabemos lo que hiciste con nuestro ahorro pensional – El pecado original de las...
Cuestión Pública encontró dinero de los ahorros pensionales de los colombianos invertido en proyectos como la Ruta del Sol (Odebrecht), los Bonos de Agua, la Triple A, Interbolsa, Pacific Rubiales y Serfinanza. Estas transacciones fueron hechas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), controladas por dos de los grupos económicos más grandes del país, el Grupo AVAL y el GEA, que en febrero 2021 tenían autoinversiones por $11.5 billones en empresas de sus propios grupos económicos. Una práctica prohibida, pero posteriormente desregularizada en los Gobiernos Santos y Duque.
Odebrecht y Marketmedios, en aPrietos
Cuestión Pública revela tres facturas del contrato celebrado entre Odebrecht y Marketmedios, firma publicitaria de la familia de Roberto Prieto, gerente de campaña de Juan Manuel Santos. La primera se dio en vísperas de las elecciones presidenciales de 2010. El negocio activó las alarmas de la revisora fiscal de la constructora brasileña.
Los vínculos de Fernando Carrillo y su hermano con protagonistas del caso Odebrecht
Horas antes de dejar la Procuraduría, la entidad dirigida por Carrillo absolvió a Alberto Mariño, del Grupo Aval, pese a la evidencia que lo involucra. Carrillo ha tenido vínculos con la mayor accionista de Aval y el excontratista de Odebrecht, Carlos Alberto Plata, con quien su hermano Rafael Carrillo dirigió 6 empresas en Panamá e Islas Vírgenes.
Parte 1: ¿A qué iba el senador Arturo Char al Congreso? #SabemosLoQueHiciste
Cómo los bancos, entre ellos Serfinanza, del clan Char, quedaron autorizados vía Congreso para acceder a los datos biométricos de los colombianos
¡Cuestión Pública ganó el Premio Nacional Simón Bolívar de Periodismo en la categoría de...
Hoy queremos compartir contigo una maravillosa noticia. La investigación ganadora fue ‘Cuatro encuentros entre Uribe, Odebrecht y el pagador de sobornos’, que publicamos el pasado 12 de diciembre de 2018. A menos de dos años del nacimiento de nuestro medio y ser parte del ecosistema de medios en Colombia, Cuestión Pública logra ganar el galardón más importante del periodismo en Colombia.
Colombia: el país donde los bancos acumulan 8 millones de quejas
Un análisis de datos abiertos sobre el sistema financiero en Colombia arroja que en poco más de una década las quejas se multiplicaron 26 veces. Sin embargo, los entes vigilantes han aplicado en el mismo lapso cada vez menos sanciones, mientras los intentos de regulación del sector se topan con claros conflictos de interés entre la industria, el gobierno y el Congreso.