Puerto Carreño estuvo más de dos meses inundada. Hoy, a medida que el agua retrocede, salen a flote las causas menos visibles de una tragedia que dejó más de 7.000 damnificados en 18 barrios de la ciudad, según cifras oficiales.
Por las medidas gubernamentales tomadas a causa de la pandemia, cientos de insumos biomédicos hechizos se comercializaron durante el 2020. Cuestión Pública consultó los casos más peligrosos al Invima, la Procuraduría, la SIC y la UIAF.
Este es el fallo del Consejo de Estado que revocó la multa de más de $700.000 millones, entre otras sanciones, al Concesionario Ruta del Sol II y sus implicados. De acuerdo con la sección tercera de la alta corte que tomó la decisión, la sentencia proferida este 27 de julio señaló que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no era el organismo competente para proferir dicho fallo y que, por tanto, debió estar en manos de un tribunal de arbitramento.
Melo-escondió: los bienes que el otrora poderoso de Corficolombiana ocultó a la justicia
Cuestión Pública -
José Elías Melo, expresidente de la empresa filial del Grupo Aval, se deshizo de algunos inmuebles poco antes de que fuera capturado por el proceso en el que terminó condenado por sobornar a funcionarios del gobierno, en el caso de Odebrecht y de la Ruta del Sol II.
Cabal: “Zapateiro es un desastre”, “ese gordo marica viajando por el mundo” y “este partido de HPs”.
Cuestión Pública -
Cuestión Pública tuvo acceso a nuevos apartes de la conversación revelada por Cambio donde María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, le dijo a un defensor de derechos humanos al servicio del personal militar que “Duque es un mamerto”. En esa misma charla se va lanza en ristre contra el actual comandante del Ejército, Eduardo Zapateiro, insulta a integrantes de su partido y agrega nuevos calificativos contra el presidente Iván Duque y su gobierno. La charla ocurrió el 10 de noviembre de 2021.
El fallo del Consejo de Estado que dejó en pie la elección del alcalde de Pereira
Cuestión Pública -
Un fallo de segunda instancia del Consejo de Estado dejó sin piso otra decisión que anulaba la elección de Carlos Maya como alcalde de Pereira y pone en calzas prietas al denunciante. La decisión impone nuevas barreras a quienes quieran denunciar actos irregulares o de corrupción.
Un brigadista y estudiante universitario fue señalado por la Fiscalía General de la Nación de liderar un grupo criminal que el 27 de mayo, durante el Paro Nacional, retuvo a ocho integrantes de la Policía en el punto de bloqueo del sector ‘La Y’ en Palmira, Valle.
“Si a alguien deberían judicializar sería a Néstor Humberto Martínez”: Gonzalo Guillén
Cuestión Pública -
El periodista desvirtuó los señalamientos en su contra por parte del empresario Carlos Mattos, responsabilizó al exfiscal Martínez y también se refirió a los montajes de los que dice haber sido víctima a lo largo de más de cuatro décadas denunciando a los poderosos en el país.
En Colombia viven 1.905.617 indígenas
Este número corresponde al 4,4% del total de la población en el país (44.164.417 personas efectivamente censadas). El Censo Nacional de Población y Vivienda del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de 2018 identificó 115 pueblos indígenas en el territorio colombiano.
Los libros de historia de Colombia anotan que la “República de Marquetalia” era un territorio en la vereda Gaitania en el municipio de Planadas, en el departamento del Tolima, y que sirvió de cuna de expansión de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una de las guerrillas más recordadas del hemisferio occidental.