lunes, septiembre 25, 2023

Bitácora: médica colombiana en España

En la segunda entrega, la colombiana María Camila Arias narra el dolor y el cansancio que tiene ella y el personal clínico al hacerle frente a la contingencia atendiendo a los adultos mayores, quienes más fallecen en ese país europeo a causa del virus.

Sin refugio en tiempos de pandemia

En los primeros tres meses del 2020 las Comisarías de Familia en Bogotá han recibido 6.648 casos presenciales por violencia intrafamiliar, según datos de la Secretaría de Integración Social. Sólo hay un comisario por oficina en cada localidad y tres casas refugio para mujeres en riesgo de feminicidio.

Persecuciones, allanamientos e intimidaciones son el abrebocas del paro del 21N – Por Cartel...

Cartel Urbano: Esta mañana la Policía Nacional entró a nuestras oficinas, así como a las casas de artistas y miembros de colectivos en Bogotá, Cali y Medellín, en busca de material explosivo y gráfico que invite a la violencia. De cara al paro del 21 de noviembre, las acciones de la fuerza pública se hacen más incisivas.

Un congresista se adueña de la tierra en Vichada

El representante a la Cámara Gustavo Londoño, del Centro Democrático, se apropió de casi siete mil hectáreas de baldíos a través de un fallo judicial viciado.

El último baile de Lucas Villa

El Hospital San Jorge de Pereira confirmó el fallecimiento de Lucas Villa, líder estudiantil que le había apostado al diálogo y a la manifestación pacífica a través del baile en medio del Paro Nacional. Lucas fue baleado durante una protesta el 5 de mayo en el viaducto de Pereira. A través de videos y testimonios, Cuestión Pública reconstruyó sus últimos pasos.

«Mamá, yo estoy bien»: las últimas palabras de Michael Aranda Pérez

El joven caleño fue asesinado el 28 de mayo por un impacto de bala en el abdomen mientras participaba, por primera vez, en una manifestación. Sus familiares presumen que el disparo vino de uniformados de la Policía y aseguran que la investigación por su asesinato no avanza en la Fiscalía.

Los guardados de una jueza en Puerto Carreño

Una jueza de Puerto Carreño ha recurrido a todo tipo de maromas legales y dilaciones para ocultar información que revelarían cómo su despacho ha facilitado el acaparamiento irregular de tierras en Vichada, entregando a través de fallos viciados miles de hectáreas de tierras baldías a particulares poderosos, incluidos políticos y personas cercanas a grandes grupos económicos. La Liga revela un nuevo caso.

Negociando con Dios

“Trate de imaginar qué se siente esperar a su mamá con los brazos abiertos y que ella no llegara en el bus. Ya estábamos angustiados. Cuando por fin llegó el transporte, yo salí corriendo a recibirla, para ayudarle con las maletas. Se bajó una prima llorando, entonces me dijo: No diga nada, que ellos dijeron que no dijera nada”.

La Loma, el plan urbanístico que enreda al clan Char y a la procuradora...

El proyecto urbanístico que está planeado sobre una isla del mismo nombre evidencia cómo en Barranquilla se entretejen nexos entre el mundo de la política, los negocios y la justicia. Todo empezó con la expedición del POT.

Masacres: un horror que no cesa

Mapiripán, El Naya, El Salado y Bojayá nos recuerdan episodios atroces de nuestra historia reciente, con decenas de vidas segadas por distintos grupos armados. Las masacres ocurridas allí nos remiten a una violencia que creíamos superada.