Etiqueta: Corficolombiana

Melo-escondió: los bienes que el otrora poderoso de Corficolombiana ocultó a la justicia

José Elías Melo, expresidente de la empresa filial del Grupo Aval, se deshizo de algunos inmuebles poco antes de que fuera capturado por el proceso en el que terminó condenado por sobornar a funcionarios del gobierno, en el caso de Odebrecht y de la Ruta del Sol II.

Corrupción & Castigo

El delito y la justicia en Colombia rara vez se cruzan, descubre sus efímeros encuentros.

Los fondos privados de pensiones SÍ tienen que ver con Odebrecht y con Chirajara

Con sus declaraciones, Petro puso a hablar al país de pensiones. Las AFP y un ejército de influenciadores afirmaron que era falso que los fondos tenían plata en Odebrecht y en el puente Chirajara. Lógico, ellos se agarran de detalles, nimiedades y tecnicismos para defender el negocio. Pero no se esperaban que la propia Corficolombiana, en un documento de venta de acciones en 2018, confirmara el alto riesgo de inversión por cuenta de sus empresas filiales (Episol y Coviandes) inmersas en los escándalos de corrupción de Odebrecht y la caída del puente de Chirajara respectivamente. Yo te aseguro que no son cuentos de por ahí, tu dinero con Corficolombiana pasó por allí.

Aplicación web: Conoce a quiénes has financiado por años con tu fondo de pensión

Cuestión Pública creó una herramienta ciudadana para que 17.266.418 colombianos puedan conocer cómo se administra el dinero que les han descontado de sus pagos laborales y examinar los datos de 15 años de portafolio de inversión de los fondos privados de pensiones. Explora #ADóndeVaMiPensión.

Sabemos lo que hiciste con nuestro ahorro pensional – El pecado original de las...

Cuestión Pública encontró dinero de los ahorros pensionales de los colombianos invertido en proyectos como la Ruta del Sol (Odebrecht), los Bonos de Agua, la Triple A, Interbolsa, Pacific Rubiales y Serfinanza. Estas transacciones fueron hechas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), controladas por dos de los grupos económicos más grandes del país, el Grupo AVAL y el GEA, que en febrero 2021 tenían autoinversiones por $11.5 billones en empresas de sus propios grupos económicos. Una práctica prohibida, pero posteriormente desregularizada en los Gobiernos Santos y Duque.

El ahorro de toda una vida le ha servido a las AFP para invertir...

Los ahorros pensionales de los colombianos y colombianas han ido a parar a empresas cuestionadas, investigadas fiscalmente o con conexiones políticas. Cuestión Pública encontró dinero de los cotizantes, invertido por las Administradores de Fondos de Pensiones, en la concesionaria del puente fallido de Chirajara, en la saqueada Triple A de Barranquilla, en los “bonos de agua” que quebraron a varios municipios, en la ya liquidada petrolera Pacific Rubiales y en el banco del clan político-empresarial Char y ahora financiero, Serfinanza.

La correctora de datos al fiscal Martínez

[Un arbitrario ejercicio de verificación de Cuestión Pública]. La correctora de datos de Cuestión Pública le pasó el lápiz al comunicado que publicó en la madrugada el fiscal Néstor Humberto Mártinez y estas fueron las imprecisiones que encontró.

Estamos Melo: los sobornos AVALados de Odebrecht y la empresa de Sarmiento Angulo

Videos inéditos de declaraciones de empleados brasileños revelarían la actuación del grupo Aval en los sobornos de Odebrecht.

Las ‘mordiditas’ de Odebrecht en Colombia

La investigación de Cuestión Pública comienza a demostrar que los pagos de Odebrecht, superaron en muchos ceros los 11 millones de dólares que reportaron . Es decir, que no fueron ningunas ‘mordiditas’.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE CUESTIÓN PÚBLICA

Recibe las historias más recientes de Cuestión Pública y todas nuestras novedades directamente en tu correo electrónico