439143

Un proyecto de ley hecho a la medida del clan Torres

Mientras Euclides Torres explicó ante el Congreso su presunta financiación en la campaña “Petro Presidente”, uno de los congresistas del clan jaló un proyecto de ley que está a punto de ser aprobado y beneficiaría a sus empresas en el sector de la movilidad.

(28/05/2024)

De traje gris y corbata rosa, el senador del Pacto Histórico, Pedro Flórez, tenía una única misión: lograr en primer debate la aprobación del proyecto de ley 142 de 2022 en la Comisión Sexta del Senado, de la cual hace parte. Era 11 de abril de 2023

La iniciativa, radicada ocho meses antes por el entonces senador Roy Barreras, planteó “garantizar los derechos a la vida, la integridad personal y a la salud de los individuos en el sistema de tránsito y transporte terrestre, mediante una movilidad segura (…)”. En resumen, busca mayores sanciones para quienes manejen sin licencia de conducción y que los vehículos particulares usen cinturones de tres botones.

Una vez surtió el segundo debate en el Senado, se coló un mico avalado por Pedro Flórez, relacionado con el Sistema de Vigilancia y Control, Sicov, plataforma que certifica los trámites de tránsito. Un negocio que su tío político, Euclides Torres, habría cartelizado desde 2012, como lo evidenció una investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en 2019.

Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico. Crédito: Instagram de Pedro Flórez.

El mico se disfrazó en el artículo 17 del proyecto que, de aprobarse, autorizaría a la Superintendencia de Transporte a cobrara los usuarios una tarifa definida por el Ministerio de Transporte” para garantizar la sostenibilidad del Sicov. Esto significa que los colombianos tendrían que pagar de su bolsillo a los proveedores de dicha tecnología para que siga funcionando. 

“Antes de montar el Sicov, Euclides Torres se inició en el negocio de los Centros de Reconocimiento de Conductores (CDR) con Simetric, la joya de la corona de su conglomerado, constituida en 1994. Una estrategia ganadora en la que le dijo al Estado: le operamos los certificados de aptitudes psicométricas para cada solicitante de la licencia. Eso sí, se le cobra a cada persona por examen y el Estado no pierde un peso, no invierte tampoco, todo lo pone Simetric”, como lo explicó este medio en la investigación Runt Runt, la máquina del clan Torres con la que gana por punta y punta.  

Euclides Torres también factura por la vigilancia que realiza el Sicov a los trámites realizados por los centros de movilidad como el exámen para el pase, el curso de conducción, las revisiones técnico mecánicas y los cursos pedagógicos que reducen el valor de las multas. Esa operación se da a través del uso de un software patentado por Tecmed S.A.S., empresa vinculada a los Torres.

Ahora, Euclides Torres pretende que suceda lo mismo vía Congreso, pero con el sistema Sicov. Es decir, los usuarios no solo pagarían por la realización de las pruebas para obtener el pase de conducción, también tendrían una tarifa adicional por reportar sus propios resultados al Runt. No es lo único.

Si se convierte en ley, el clan Torres tendría una ventaja competitiva. “La inclusión de esta tarifa beneficiaría al grupo empresarial del señor Euclides Torres, que es el operador del Sicov y recibe una contraprestación económica por cada trámite que se realice por medio de este sistema, declaró Transparencia por Colombia, en un informe de mayo de este año.

La Organización Simetric tenía presencia en cada engranaje de la operación del Sicov a través de una rotación de socios, empleados y familiares de Euclides Torres.

El proyecto avanzó y llegó a la Cámara de Representantes, donde se cayó la ampliación del Sicov, incluida en el mismo artículo (17), que pretendía implementarmecanismos de inspección, vigilancia y control” para todos los vigilados de la SuperTransporte. Es decir, extender el servicio del Sicov a los trámites de otros sectores del transporte como el férreo, aéreo y el fluvial.

Las Torres que no caen

En el tercer debate, en la Cámara, se estipuló que el sistema de control y vigilancia no se iba a extender. Sin embargo, sí sobrevivió la tarifa fijada por la SuperTransporte para que los conductores paguen por el mantenimiento de dicho sistema.

El que le ayudó a Flórez a completar su misión en la Comisión Sexta fue el ponente Luis Carlos Ochoa, representante a la cámara por el Partido Liberal. El artículo fue aprobado en el tercer debate, realizado el 28 de noviembre de 2023, con el voto de 15 representantes. Entre ellos, Daniel Carvalho de la Coalición Esperanza, Susana Gómez de la Colombia Humana, Ciro Rodríguez e Ingrid Sogamoso del Partido Conservador, Julieth Sánchez y Eduard Triana del Centro Democrático, Lina María Garrido y Hernándo Gonzáles de Cambio Radical. 

Un año después de la ponencia de Flórez, solo hace falta un debate en la Plenaria de la Cámara para que el proyecto, con mico incluido, se vuelva ley.

El pasado 22 de mayo, Daniel Carvalho, junto a la representante Jennifer Pedraza y la senadora Angélica Lozano, solicitaron a la Cámara eliminar la proposición de la tarifa, argumentando en principio una violación a la libre competencia y la creación de barreras en el mercado. 

Lo votamos positivo en tercer debate porque no teníamos toda la información, pero después de indagar, nos dimos cuenta de lo negativo que era”, explicó a este medio un asesor de los congresistas firmantes de la proposición*. La petición se votaría en la última semana de mayo.

Un año después de la ponencia de Flórez, solo hace falta un debate en la Plenaria de la Cámara para que el proyecto, con mico incluido, se vuelva ley. 

El senador Flórez no presentó ningún impedimento para participar en esta iniciativa, pese a estar casado con Karina Llanos, sobrina de Euclides Torres. Quien estructuró y cooptó, según la SIC, el negocio del Sicov y acordó desmontar dicho monopolio para evitar ser sancionado. Al parecer, sin haber cumplido.

Cuestión Pública consultó a Flórez por este presunto conflicto de interés. El senador respondió que “NO existe (…) pues ni yo, ni mi cónyuge, ni mis familiares dentro del segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, tienen relación alguna con empresas con el sector de la movilidad”. También reiteró que su familia no tiene intereses con empresas del sector de la movilidad, tránsito y alumbrado público.

El senador llegó al Congreso con los 2.302.847 de votos que obtuvo la lista cerrada del Pacto Histórico, gracias a que fue incluido por sugerencia de Armando Benedetti, figura clave en la campaña presidencial de Petro, según declaró Nicolás Petro a la Fiscalía en septiembre de 2023. Tras el escándalo, Benedetti fue nombrado representante de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), su cargo actual.

Pedro Flórez, Gustavo Petro y Nicolás Petro. Crédito: X de Pedro Flórez.

En la Comisión Sexta de la Cámara, Euclides Torres tiene a su hermano Dolcey Torres como representante liberal. Este último, según confirmó su equipo de prensa, se declaró impedido en la discusión del proyecto. Su esposa Rosario Visbal es socia de Simetric, empresa que realiza los exámenes psicotécnicos para tramitar licencias de conducir. 

Tras ser consultado por Cuestión Pública para esta nota, Jorge Cantillo, jefe de comunicaciones del representante, dijo que el congresista no daría declaraciones al respecto.

Esto [el proyecto] indudablemente va en la dirección correcta de garantizar la protección de los usuarios de las vías, y como lo he dicho de manera reiterada, de nuestros niños y de nuestras niñas”, fue uno de los argumentos con los que Flórez disfrazó el proyecto en la primera plenaria, sin mencionar que en realidad, beneficiaría a su tío político, Euclides Torres, dueño y señor de los trámites de tránsito. 

También olvidó decir que el mico del Sicov, no está relacionado directamente con lo que propone el proyecto de ley, como resaltó Transparencia Por Colombia en su informe.

Imparables e intocables

El pasado 18 de abril, Euclides Torres acudió a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes por las declaraciones de Nicolás Petro ante la Fiscalía, en las que lo señaló como financiador —no registrado— de la campaña “Petro Presidente”.

Nunca aporté dinero a la campaña presidencial de nuestro actual presidente; solo apoyé con algunos aspectos logísticos mucho antes de que él fuera siquiera candidato”, aseguró el empresario costeño en un comunicado.

Comunicado de Euclides Torres del 18 de abril del 2024.

No fue la única alusión que el hijo del presidente hizo del clan Torres: “La Superintendencia de Transporte, esa ficha es del señor Euclides [Torres]”, declaró. Ayda Lucy Ospina Arias es la directora de la entidad, que de aprobarse el proyecto de ley, cobraría a los colombianos la tarifa por la implementación del Sicov. 

Justamente fue Ospina la que recibió en su despacho en dos ocasiones a los congresistas Pedro Flórez y Dolcey Torres, el 16 de marzo y el 1 de agosto de 2023. Información a la que accedió este medio a través de un derecho de petición a la SuperTransporte. Ambas visitas fueron realizadas un mes antes del primer y segundo debate del proyecto de ley en el Senado.

Cuestión Pública intentó por varios medios contactar al señor Euclides Torres para conocer su versión e incluirla, pero no obtuvimos respuesta. De llegar, será incluida.

Esta investigación fue construida a partir de fuentes documentales y humanas. Se consultaron registros del Secop, actas del Congreso, resoluciones de la SIC, registros de prensa y documentos mercantiles de la Cámara de Comercio de Bogotá. 

Este medio buscó al senador Pedro Flórez, al representante Dolcey Torres y al empresario Euclides Torres. Se les otorgó tres días para enviarnos su versión. Publicamos los cuestionarios enviados y las respuestas completas en aras del equilibrio informativo y la transparencia.

*La nota fue editada el martes 28 de mayo de 2024 a las 13:40.

Créditos

Dirección editorial: Diana Salinas. Investigación: Valeria Báez y Andrea Rincón. Edición legal: Camilo Vallejo Giraldo.                Fact check: Sergio Retavisca. Audiencias: Natalia Gómez y Laura Tovar. WebMaster: Paola Téllez. Diseño y cover: Heidy González. Producción: Ilse Cárdenas.

Publicada a las 09:00 am