viernes, marzo 24, 2023

2021

28M: la noche que Meléndez fue arrasado

La Policía ingresó a sangre y fuego a Meléndez, al sur de Cali. Según los habitantes del sector, fueron varios los hombres armados vestidos de civil los que acompañaron el operativo que terminó en un baño de sangre en el punto de resistencia que, hasta ese día,  no había puesto muertos. Esta es una crónica con la reconstrucción de Juan José Jaramillo, según transmisiones en vivo y testimonios de cuatro mujeres que vivieron los hechos en carne propia.

20J: así se vivió la jornada del Paro Nacional en el Monumento a los...

El pasado 20 de julio se conmemoró la independencia de Colombia y miles de ciudadanos salieron a las calles en símbolo de resistencia porque el Paro Nacional continúa. El fotógrafo Juan José Jaramillo documentó para Cuestión Pública cómo se vivió la jornada de manifestación pacífica en el Monumento a los Héroes, en Bogotá. Este límite es importante porque es un sitio de paso obligado hacia los países del sur que para muchos migrantes ofrecen mejores condiciones de vida que Colombia. 

Cuando la Policía se alió con hombres armados vestidos de civil

Una reconstrucción de Cuestión Pública (a partir de videos, audios y mensajes de chat del incidente al sur de Cali) muestra que entre la Policía y civiles armados se armó un grupo de autodefensa, que no solo disparó contra ciudadanos desarmados, sino que también detuvo intencionalmente a manifestantes pacíficos. El congresista Christian Garcés estaría detrás de convocar reuniones entre la Policía y los ediles de Ciudad Jardín.

Abuso policial y violencia: en memoria de a quienes hemos perdido durante las movilizaciones...

Hacemos un homenaje a las 42 víctimas, entre civiles y fuerza pública, que han muerto de manera violenta desde el inicio del Paro Nacional hasta el 20 de mayo de 2021. También recordamos los rostros e historias de otras 14 personas asesinadas en el marco de movilizaciones sociales durante el Gobierno de Iván Duque.

Este es el dolor de mi mamá

Este es el retrato de un suplicio burocrático en Colombia: nueve hermanos aguantaron estoicamente el dolor profundo mientras la funeraria Capillas de la Fe enviaba los restos del primero de ellos en morir. Fotohistoria de un duelo que comenzó el primero de enero.

El millonario negocio de las camas vacías

Una entidad adscrita al Minsalud ha girado al menos $366.385 millones a entidades de salud del país para mantener sus camas de cuidados intensivos e intermedios desocupadas. A noviembre de 2020, el 73% de estos recursos habían sido destinados a entidades privadas.

Hasta hacer de ellas las Siemprevivas, 8M2021 segunda entrega

Para conmemorar el #8M2021 y para levantar la voz de las que ya no están, Cuestión Pública Feminista sumó los perfiles de Eilyn Catalina Velásquez Sánchez y de Mayerlin Andrea Cruz Rodríguez a nuestro micrositio ‘Ya no estoy aquí’, un espacio de datos en el que buscamos darle rostro y vida a las mujeres asesinadas entre el 24 de marzo y el 31 de agosto de 2020, periodo en que la cuarentena por Covid-19 fue más estricta.

Vacunación de internos y residentes en veremos

Médicos internos y residentes del país, que atienden en primera línea a personas contagiadas con Covid-19, dejaron de estar priorizados para recibir la vacuna contra el virus. Minsalud responsabiliza a las IPS.

Contando a sus colegas muertos: el subregistro del personal de salud caído en pandemia

De las más de 54.000 víctimas mortales que ha dejado el Covid-19 en Colombia, no se sabe a ciencia cierta el número que corresponde a las muertes de profesionales de la salud. Cuestión Pública consultó a dos organizaciones y sindicatos, que tienen sus propios conteos, y encontró un subregistro que ronda los 40 y 70 fallecidos.