martes, octubre 3, 2023

política

El dilema de San Matías: sacar el cobre o restituir a las víctimas

Minerales Córdoba, uno de los actores económicos más importantes de Puerto Libertador, en el sur de Córdoba, concentra hoy por lo menos 23 títulos mineros con los que contempla desarrollar la mina de cobre de San Matías. Este proyecto podría traer millonarios ingresos a la minera canadiense, ligada al magnate estadounidense Robert Friedland y a la china JCHX, y cuantiosas regalías al Estado colombiano. El problema es que muchos de sus títulos se traslapan con territorios étnicos y campesinos que víctimas del conflicto armado reclaman como suyos, así como con áreas que mineros tradicionales vienen solicitando al Gobierno colombiano hace años.

Tan ricos y tan pobres en el Sur de Córdoba

Durante los últimos siete años a las seis alcaldías del Sur de Córdoba no les han faltado recursos: han contratado 1,3 billones de pesos, un poco más de la inversión del sector salud en Colombia en 2022. No obstante, adjudicaron una cuarta parte de todos sus recursos a una veintena de contratistas, de los que al menos 11 están asociados por personas y empresas con denuncias, sanciones o investigaciones en curso. Algunas de las obras más costosas van atrasadas o parecen abandonadas.

Rafael fue el canario en la mina de carbón

A Rafael Moreno Garavito, el periodista investigativo asesinado en octubre de 2022, le había tocado vivir en una región turbulenta al noroccidente de Colombia, en la que se han mezclado grupos armados ilegales, narcotráfico y minería de gran y pequeña escala. Se pasó la vida documentando el mal uso de recursos públicos y denunciando abusos. Una alianza periodística internacional continuó su trabajo con el ánimo de frustrar el intento de silenciarlo.

Mi voto por Estamos Listas

La atravesada se toma esta columna. Soy la versión feminista de la periodista en cuestión, una versión que se alimenta en las noches (especialmente), con una dosis de refuerzo cada 8 de marzo. Y como estoy llenecita de poder y es de noche, aquí va:

Un audio compromete al alcalde de Medellín con apoyos a David Luna

En la grabación, Misael Cadavid, candidato a la Cámara por Antioquia, asegura que se reunió con Daniel Quintero y que el mandatario, a quien su cargo le prohíbe participar en política, los respalda a él y a Luna desde la Alcaldía. Añade que les darán unos “carguitos”.

Glifosato sin control: el millonario negocio del químico antidrogas

Durante diez años, Talanú Chemical, el mayor proveedor de glifosato antidrogas en Colombia, omitió información sobre los efectos de su herbicida ante la autoridad ambiental. Esto no impidió que siguiera contratando, bajo requisitos aparentemente laxos, con la Policía Antinarcóticos, que ha estado en el centro de las quejas de campesinos por “fumigación indiscriminada”.

Parte 1: ¿A qué iba el senador Arturo Char al Congreso? #SabemosLoQueHiciste

Cómo los bancos, entre ellos Serfinanza, del clan Char, quedaron autorizados vía Congreso para acceder a los datos biométricos de los colombianos

Los guardados de una jueza en Puerto Carreño

Una jueza de Puerto Carreño ha recurrido a todo tipo de maromas legales y dilaciones para ocultar información que revelarían cómo su despacho ha facilitado el acaparamiento irregular de tierras en Vichada, entregando a través de fallos viciados miles de hectáreas de tierras baldías a particulares poderosos, incluidos políticos y personas cercanas a grandes grupos económicos. La Liga revela un nuevo caso.

Estamos vivos y el río está muerto – La Mojana

El Cauca ha dejado el cañón de la cordillera y se explaya sobre una hondonada infinita de hierba parda. A lo lejos se alzan los últimos cerros entre nubes plomizas. El bote navega por la mitad del cauce, como única ruta segura. El botero evita acercarse a la orilla para no encallar.

Más claro no canta un Gallo

Después de 24 horas de la revelación de Cuestión Pública, en alianza con Qurium, alguien desconectó el servidor de la aplicación Kontacto. Dicha aplicación, que solo sirve para ser descargada en celulares Android, se estaría usando con funcionarios y contratistas de la alcaldía de Pereira bajo la presión de la administración, Juan Pablo Gallo.