Presoam regresa: los reencauchados (que duelen) en la Ruta del Sol 3
Una empresa de avalúos prediales, cuyos dueños recibieron pagos irregulares en la Ruta del Sol 2, ha pasado de agache en el caso Odebrecht y estaría de contratista en el tramo 3 de la megaobra.
Tarjetas ciegas: la industria del crédito fácil que agobia a los consumidores en Chile
El alto nivel de endeudamiento con el retail financiero es una de las razones que explican el reciente estallido social en Chile. Es el negocio con mayor volumen de demandas colectivas en el país. Más que la banca, el transporte y las telecomunicaciones. Lo que sigue es una radiografía de un mercado marcado por la opacidad y la escasa regulación.
Los narcoregistros que dieron Álvaro Uribe y la Aerocivil
Entre 1980 y 1982, Álvaro Uribe, entonces director de la Aerocivil, otorgó 413 registros de propiedad y explotación de aeronaves a cientos de personas y empresas. Entre ellos, a 8 vinculadas con el narcotráfico, como Martha Upegui de Uribe, conocida como la “reina de la cocaína”, y Julio Roberto Silva, un esmeraldero también relacionado con el tráfico de drogas. Para entonces, ya se conocían las actividades ilícitas de varios de ellos.
“Ha comenzado la segunda Marquetalia”
Iván Márquez creó alianzas de guerra con alias Gentil Duarte, el líder de las disidencias del Frente 1 para rearmarse junto con Jesús Santrich, El Paisa y Romaña, le confirmó a este medio una fuente que dejamos en reserva; un fotógrafo y cronista se sumergió en las disidencias del Putumayo a principios de este año y registró la aparente refundación de las FARC.
Medio millón de acciones del puerto de Buenaventura en manos de un narco y...
El llamamiento a juicio de nueve personas de una importante familia del pacífico colombiano —incluidos políticos, exfuncionarios públicos, periodistas y empresarios portuarios— pone al descubierto un presunto lavado de dinero a través de la compra y venta de acciones en uno de los principales puertos de comercio exterior de Colombia.
Desinformación y Terminator: las armas del MinDefensa para perseguir manifestantes con Inteligencia Artificial
Bajo la excusa de detectar noticias falsas en las protestas de 2021, el Ministerio de Defensa persiguió la desinformación en redes sociales como si fuera un delito, argumentando que fomentaba el terrorismo. A través del ciberpatrullaje, recopiló información que la Fiscalía usó para judicializar manifestantes. Estos datos, almacenados en las bases de la Policía, alimentarían un algoritmo para predecir delitos contrarios a la convivencia.
Los daños que no pagará Prodeco – Glencore
Prodeco, compañía filial de la multinacional suiza Glencore, anunció el 4 de febrero de 2021 la renuncia a sus títulos mineros en el Cesar. Información recabada para este reportaje parece indicar que 30 años de su presencia en el departamento han dejado pueblos con total dependencia de la minería, trabajadores con enfermedades crónicas, daños a perpetuidad en el ambiente, relaciones aún sin revelar con los paramilitares, entre otras consecuencias.
Complaciendo a una pandemia
Philip Morris está utilizando la pandemia de coronavirus para comercializar IQOS , su nuevo dispositivo para consumir tabaco sin humo. La compañía afirma que IQOS es más seguro que los cigarrillos, pero algunos expertos no están de acuerdo.
El diario de Gerald: los niños de la guerra – Entrega 2
En un momento me quedo solo, viendo el televisor, los dos comandantes se retiran a discutir algo sobre la logística de los días que siguen, de eso puedo darme cuenta por los gestos y una que otra palabra que se escapa. La casa está rodeada de una zona deforestada que no debe superar una hectárea.
Las ‘mordiditas’ de Odebrecht en Colombia
La investigación de Cuestión Pública comienza a demostrar que los pagos de Odebrecht, superaron en muchos ceros los 11 millones de dólares que reportaron . Es decir, que no fueron ningunas ‘mordiditas’.