Martha Mancera, ¿la verdadera fiscal general?
A la vicefiscal general la rodean serios cuestionamientos: desde entrañables amistades con fiscales acusados de hacer favores judiciales a narcos en Cali, hasta investigaciones en curso por supuestamente recibir dinero a cambio de no hacer su trabajo como fiscal en Buenaventura. Aunque maneja un discreto perfil fuera de la Fiscalía, fuentes de alto nivel la describen como el poder real detrás de la entidad.
Una ministra con sangre de empresaria
La jefa de la cartera del Ministerio del Interior de Colombia y su esposo están relacionados con entidades de salud que en el 2017 generaron $19 mil millones en ventas; alrededor hay cientos de millones de pesos en contratos y convenios públicos, financiamiento a campañas electorales y la aprobación de políticas que favorecen a las entidades con las que tienen conexión. Todo esto deja en evidencia cómo se entrelazan, en su carrera, la actividad pública y el interés privado.
Medio millón de acciones del puerto de Buenaventura en manos de un narco y...
El llamamiento a juicio de nueve personas de una importante familia del pacífico colombiano —incluidos políticos, exfuncionarios públicos, periodistas y empresarios portuarios— pone al descubierto un presunto lavado de dinero a través de la compra y venta de acciones en uno de los principales puertos de comercio exterior de Colombia.
Uribe le compró finca “al consentido de la mafia”
El 31 de diciembre de 1980, Álvaro Uribe Vélez, entonces director de la Aeronáutica Civil, y uno de sus mejores amigos, Fernando Urrea Arbélaez, le compraron una finca a Agropecuaria El Cortijo, empresa que cofundó Dayro Chica. El reconocido rejoneador trabajó durante años para el clan Ochoa Vásquez y otros narcotraficantes como el Mono Abello del Cartel de la Costa.
Los narcoregistros que dieron Álvaro Uribe y la Aerocivil
Entre 1980 y 1982, Álvaro Uribe, entonces director de la Aerocivil, otorgó 413 registros de propiedad y explotación de aeronaves a cientos de personas y empresas. Entre ellos, a 8 vinculadas con el narcotráfico, como Martha Upegui de Uribe, conocida como la “reina de la cocaína”, y Julio Roberto Silva, un esmeraldero también relacionado con el tráfico de drogas. Para entonces, ya se conocían las actividades ilícitas de varios de ellos.
El poder lleva bata blanca
¿Qué tienen en común la gobernadora del Valle Dilian Francisco Toro, el senador Roy Barreras y el excongresista Holger Díaz? Además de ser médicos de profesión, los tres usan el sector Salud como trampolín para alimentar su plataforma política, sus redes de influencia y poder. Son los ‘influencers’ 2.0 de la salud en el país.
Grupo Aval es sancionado por violar la ley de prácticas corruptas en EE. UU.
El conglomerado de Luis Carlos Sarmiento Angulo llegó a un acuerdo con la Securities and Exchange Commission (SEC), agencia que regula e investiga a las compañías que cotizan en la bolsa de valores ese país, y deberá pagar 40 millones de dólares. Su filial Corficolombiana 20 millones.
Desafiar al patriarcado en las urnas sale caro
No hay que ser adivinas para vaticinar los resultados del próximo domingo: ninguna mujer será elegida gobernadora en uno de cada cuatro departamentos del país en los comicios regionales. Entre más alto el cargo y mayor poder de decisión, menos candidatas hay en disputa. ¿Por qué?
El apartamento de soltero
El expresidente Álvaro Uribe Vélez le vendió un apartamento a un cuñado del clan Ochoa Vásquez en 1979, en Bogotá. Para entonces los Ochoa Vásquez ya eran narcotraficantes.
Rafael Moreno: la sombra de las elecciones regionales en Córdoba
Un año después del crimen, las investigaciones del periodista sobre la explotación ilegal del río Uré siguen vigentes y salpican a los candidatos más opcionados de la región.