Etiqueta: paro nacional
Desinformación y Terminator: las armas del MinDefensa para perseguir manifestantes con Inteligencia Artificial
Bajo la excusa de detectar noticias falsas en las protestas de 2021, el Ministerio de Defensa persiguió la desinformación en redes sociales como si fuera un delito, argumentando que fomentaba el terrorismo. A través del ciberpatrullaje, recopiló información que la Fiscalía usó para judicializar manifestantes. Estos datos, almacenados en las bases de la Policía, alimentarían un algoritmo para predecir delitos contrarios a la convivencia.
EN VIVO | Juicio contra el mayor Jorge Molano por la muerte de Santiago...
El 20 de junio, inició el juicio en contra de este oficial de la policía acusado por el homicidio del joven de 19 años, ocurrido en Ibagué el primero de mayo de 2021 durante el Paro Nacional.
Primer asesinato del Paro Nacional, camino a la impunidad
Pese a que la acusación contra el patrullero Luis Ángel Piedrahita se realizó el 5 de diciembre de 2022, aún no inicia el juicio contra el uniformado señalado de dispararle al menor de 17 años el 28 de abril de 2021 en Cali.
A juicio policía que habría cometido el primer asesinato en el Paro Nacional
Luego de tres aplazamientos, la Fiscalía acusó al patrullero Luis Ángel Piedrahita por el homicidio de Marcelo Agredo Inchima de 17 años, ocurrido el 28 de abril de 2021 en Cali.
La Fiscalía persigue a manifestantes como si fueran parte de grupos armados
Contra los jóvenes que participaron en el Paro Nacional se están usando de manera indiscriminada herramientas que fueron creadas para combatir a Grupos Armados Organizados (GAO). Encontramos evidencias. También hay posibles delitos “inflados”. Le pusimos la lupa a los procesos penales. Esta es la historia.
A juicio Andrés Escobar, militante del Centro Democrático, por disparar contra manifestantes
Junto a él, el Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado de Cali citó a los demás imputados: Andrés Felipe Chicaiza, Diego León Quiroz, Juan Antonio y Francisco Cordoba García y a 12 policías de la capital del Valle para que comparezcan el próximo 25 de enero de 2023 a la audiencia de acusación, y el 27 y 28 de febrero de ese mismo año a la audiencia preparatoria de cara al juicio oral que deberán enfrentar.
La Fiscalía en las manifestaciones: a toda marcha contra los civiles; a media máquina...
Cuestión Pública libera las cifras oficiales sobre los procesos judiciales en contra de civiles durante el paro y los datos sobre la impunidad en este y el estallido del 9 de septiembre de 2020. En el segundo aniversario de la masacre del 9S, ningún miembro de la Policía sindicado por la muerte de 7 de los 14 civiles asesinados ha sido condenado. Solo el uniformado vinculado al asesinato de Javier Ordoñez, la noche anterior, recibió una pena de 20 años de cárcel. Más de un año después del paro nacional, solo hay 23 integrantes de la fuerza pública sentenciados por hechos de violencia y represión durante esta manifestación, pese a las 4.269 denuncias presentadas ante la Fiscalía.
La de Ocampo es reforma tributaria de otro costal: Te mostramos sus diferencias con...
El pasado 8 de agosto de 2022, a un día de su posesión, el gobierno de Gustavo Petro presentó una nueva reforma tributaria, con la que espera recaudar $25,9 billones. Aunque en redes sociales se hizo viral que la reforma era muy parecida a la presentada un año atrás por el gobierno Duque, la cual desencadenó en protestas durante varios meses y eventualmente la renuncia del ministro Alberto Carrasquilla, Cuestión Pública analizó ambos documentos y encontró que existen puntos en común pero son más las diferencias.
Informe Resistir a la Impunidad
A continuación desde Cuestión Pública les presentamos un estudio hecho por el concejal de Bogotá Diego Cancino y su equipo de trabajo frente a los avances judiciales en torno a la violencia policial ejercida contra los y las manifestantes durante el Paro Nacional de 2021.
A un año del paro nacional, Siloé busca justicia para sus muertos
En la Comuna 20 de Cali recuerdan los episodios violentos que vivió esa ciudad durante el estallido social de 2021. Allí la arremetida policial dejó amenazas y miedo entre las víctimas, pero también el ánimo de enfrentar una justicia que consideran veloz contra los manifestantes y lenta contra la fuerza pública.