Etiqueta: Grupo Aval
Melo-escondió: los bienes que el otrora poderoso de Corficolombiana ocultó a la justicia
José Elías Melo, expresidente de la empresa filial del Grupo Aval, se deshizo de algunos inmuebles poco antes de que fuera capturado por el proceso en el que terminó condenado por sobornar a funcionarios del gobierno, en el caso de Odebrecht y de la Ruta del Sol II.
Grupo Aval es sancionado por violar la ley de prácticas corruptas en EE. UU.
El conglomerado de Luis Carlos Sarmiento Angulo llegó a un acuerdo con la Securities and Exchange Commission (SEC), agencia que regula e investiga a las compañías que cotizan en la bolsa de valores ese país, y deberá pagar 40 millones de dólares. Su filial Corficolombiana 20 millones.
Corrupción & Castigo
El delito y la justicia en Colombia rara vez se cruzan, descubre sus efímeros encuentros.
Presoam regresa: los reencauchados (que duelen) en la Ruta del Sol 3
Una empresa de avalúos prediales, cuyos dueños recibieron pagos irregulares en la Ruta del Sol 2, ha pasado de agache en el caso Odebrecht y estaría de contratista en el tramo 3 de la megaobra.
El negocio de las pensiones: AFP invierten millones en empresas de sus mismos grupos...
En un contexto de rentabilidad negativa de los fondos de pensiones y millonarias ganancias para las AFP, existe un descontento de los afiliados en Perú, Chile y Colombia hacia el actual sistema privado de administración de pensiones. El año pasado las personas en edad más cercana a jubilarse obtuvieron las mayores pérdidas. La Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico en alianza con Cuestión Pública identificó que en este mismo periodo, las AFP de Perú y Colombia destinaron alrededor de USD 9.000 millones para financiar a empresas vinculadas a los grupos económicos de estas como Credicorp (Prima AFP), Scotiabank (Profuturo), GEA (Protección), Grupo Aval (Porvenir) y Grupo Skandia (Skandia). Aunque con algunas variaciones, en los tres países diversos actores políticos ya plantean una reforma del sistema previsional.
Detrás de cámaras de la Comisión de Acusaciones: la red Mario Castaño, casas políticas...
Cuestión Pública investigó a los 18 representantes a la Cámara que conforman la Comisión de Acusaciones, encargada de ser la entidad acusadora en procesos contra altos funcionarios como el presidente y el fiscal general. Encontramos que catorce de ellos (87.5%) obtuvieron contribuciones o tienen cercanía a familias políticas, funcionarios investigados y grupos empresariales que tienen intereses en eventuales procesos que adelantan los altos cargos que podrían acusar.
Aplicación web: Conoce a quiénes has financiado por años con tu fondo de pensión
Cuestión Pública creó una herramienta ciudadana para que 17.266.418 colombianos puedan conocer cómo se administra el dinero que les han descontado de sus pagos laborales y examinar los datos de 15 años de portafolio de inversión de los fondos privados de pensiones. Explora #ADóndeVaMiPensión.
Sabemos lo que hiciste con nuestro ahorro pensional – El pecado original de las...
Cuestión Pública encontró dinero de los ahorros pensionales de los colombianos invertido en proyectos como la Ruta del Sol (Odebrecht), los Bonos de Agua, la Triple A, Interbolsa, Pacific Rubiales y Serfinanza. Estas transacciones fueron hechas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), controladas por dos de los grupos económicos más grandes del país, el Grupo AVAL y el GEA, que en febrero 2021 tenían autoinversiones por $11.5 billones en empresas de sus propios grupos económicos. Una práctica prohibida, pero posteriormente desregularizada en los Gobiernos Santos y Duque.
Los vínculos de Fernando Carrillo y su hermano con protagonistas del caso Odebrecht
Horas antes de dejar la Procuraduría, la entidad dirigida por Carrillo absolvió a Alberto Mariño, del Grupo Aval, pese a la evidencia que lo involucra. Carrillo ha tenido vínculos con la mayor accionista de Aval y el excontratista de Odebrecht, Carlos Alberto Plata, con quien su hermano Rafael Carrillo dirigió 6 empresas en Panamá e Islas Vírgenes.
Hubo manos criminales en las muertes de Pizano y su hijo
Entre la documentación capturada y desaparecida por la Fiscalía General durante un oscuro allanamiento a la oficina del cesado Fiscal General Ad Hoc, Leonardo Espinosa, figura el testimonio bajo juramento de una abogada del difunto interventor de Corfiacolombiana, Jorge Pizano, según el cual él no se suicidó, sino que fue asesinado, lo mismo que su hijo Alejandro, de 31 años