Arman en Colombia poderosa estructura financiera

La red tejida por este grupo le ha permitido controlar tres de los principales puertos del país y abrir más rutas a México y África, y como piedra angular aparece como sus socios una de las familias más poderosas de la región por sus vínculos económicos y políticos, los Char, y con ellos, el banco Serfinanza.

El objetivo: desestabilizar a Colombia

Militares mexicanos investigan posibles conexiones en Colombia tras los planes de la familia Char para usar grupos criminales para hundir a Petro.

Sin pruebas contra venezolanos por incendios en Menga, se prendió la xenofobia en redes...

Cuentas en X y TikTok lanzaron acusaciones contra la población migrante aunque autoridades aún no tienen resultados de las investigaciones para determinar la causa exacta de la emergencia.

Cocaína: todo a la vez en todas partes

Los narcotraficantes están redibujando el mapa de la cocaína en el siglo XXI: los cultivos se expanden al norte hacia Centroamérica, mientras que los laboratorios para procesar droga han cruzado el Atlántico hacia Europa.

Historias de una vieja práctica

Esta es una crónica de Universo Centro en la que seis mujeres y una niña que residen en Medellín les contaron las heridas que ha dejado en ellas la explotación sexual que comienza desde la infancia. Las menores aún se rebuscan la vida en las calles. También, a través de un rastreo en el Archivo Histórico Judicial de la ciudad, hablaron con mujeres de otros tiempos. Con horror comprobaron que es poco lo que ha cambiado.

La amenaza de muerte

Nicolás Sánchez Arévalo, reportero de VORÁGINE, recibió una amenaza de muerte e intimidaciones a sus familiares. Hacemos un llamado a toda la sociedad.

El enemigo público transnacional

Las autoridades luchan para enfrentar el carácter global del narcotráfico. El proyecto colaborativo NarcoFiles muestra cómo los periodistas pueden trabajar juntos para construir una imagen más completa de cómo operan los grupos delictivos internacionales.

La poderosa familia antioqueña Gaviria Correa y sus temas pendientes en los Montes de...

La Agropecuaria Carmen de Bolívar, propiedad de esta familia, también fundadora de la empresa de lácteos Colanta, no ha podido demostrar que compró de buena fe exenta de culpa predios en los Montes de María, una región marcada por la violencia donde miles de campesinos se vieron obligados a dejar sus tierras. En uno de los casos, una familia lleva más de 20 años buscando la restitución.

La sombra del narco en el caso de Odebrecht Colombia

Las negociaciones de tres fincas vinculadas al crimen organizado llevan enredadas en las cercas los sobornos de la multinacional. • Eduardo Zambrano, quien le ayudó a Odebrecht a entrar a Colombia una enorme cantidad de fondos ilegales, había sido condenado en Brasil por contribuir sus oficios a los carteles colombianos en los ochentas. • Un narcotraficante condenado dijo que Profesionales de Bolsa, la sociedad que había canalizado coimas a través de contratos falsos, le había ayudado a lavar dinero.

La ‘toma’ del Atlántico: el regreso a la época más oscura de la barbarie...

Una nueva alianza entre Los Costeños y el Clan del Golfo, la supuesta complicidad de miembros de la Fiscalía y el fortalecimiento de otras estructuras criminales han devuelto al Atlántico a los primeros años de la década del 2000, cuando reinaba el paramilitarismo, que dejó miles de muertos.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE CUESTIÓN PÚBLICA

Recibe las historias más recientes de Cuestión Pública y todas nuestras novedades directamente en tu correo electrónico