viernes, septiembre 29, 2023

Así me escapé del puerto de sal si puedes

La Penitenciaría de Gorgona, ubicada en el Pacífico colombiano, funcionó entre 1960 y 1983, allí albergó a reclusos de distintas partes del país. Hoy, los visitantes no solo pueden gozar con total libertad del canto de las ballenas jorobadas, sino que pueden recorrer los vestigios de lo que fuera la prisión más segura del país, pues teniendo como guardia al mar y centinela a la selva, era difícil escapar de allí.

Las autoridades desampararon a las mujeres en cuarentena

Miles de mujeres colombianas, víctimas de la violencia de sus parejas, encontraron mayores dificultades para recibir protección y justicia durante el largo confinamiento que trajo el covid-19. Muchas ahora son más vulnerables.

Interceptaciones al narcotraficante ´Ñeñe´ Hernández destapan compra de votos para Duque por orden de...

Una investigación de la Fiscalía General de Colombia, abierta para esclarecer un homicidio en Barranquilla atribuido al extinto narcotraficante José Guillermo Hernández Aponte, alias ´Ñeñe´, captó circunstancialmente conversaciones de este en las que dice a sus interlocutores ser el eje de una operación de compra de votos en la Costa Norte para el hoy presidente, Iván Duque, por orden del ex presidente y senador Álvaro Uribe.

Xenofobia y paranoia en la Bogotá fantasma del toque de queda

Con la caída de la noche de viernes, Bogotá se transformó en una ciudad fantasma. El toque de queda impuesto por la Alcaldía para controlar los disturbios que siguieron una multitudinaria marcha contra el gobierno de Iván Duque hizo efecto.

El libro que la Iglesia católica no quiere que se lea

La Iglesia católica interpuso siete acciones de tutela contra el periodista Juan Pablo Barrientos y Editorial Planeta para frenar la venta y distribución del libro ‘Este es el cordero de Dios’. Compartimos el primer capítulo del libro, que revela el mayor caso de abuso sexual confirmado de un grupo de sacerdotes contra un solo sobreviviente en Colombia.

Los 80 tuvieron su matiz

“Iba pasando por una esquina de un negocio que existía en La Dorada en esa época, cuando me llamó uno de los muchachos de ahí y me dijo: ¨Miryam, la está llamando desde hace mucho rato, insistentemente, una mujer¨. Cuando me está diciendo eso suena el teléfono, y él me hace señas que espere. Era la muchacha con la que él vivía en Estados Unidos, me estaba llamando para decirme eso, que a Matiz lo habían matado”.

“Personas no localizadas”, el eufemismo que usan Defensoría y Fiscalía para desestimar desapariciones

Cientos de posibles desaparecidos en Colombia fueron ‘rebautizados’ en el marco del Paro Nacional como “personas no localizadas”. El cambio término no es un mero asunto nominal, detrás de él hay un efecto que parece conveniente para dos entidades estatales encargadas de reportar e investigar ese delito, y que pone en riesgo la protección de sus eventuales víctimas.

Matar a un periodista: el asesinato de Marcos Montalvo en Tuluá

Robar el sistema de salud mata gente, literalmente. Así que venimos a amargarlos con algunos casos descarados de corrupción en Colombia que han ocurrido en los últimos 40 años.

Así se ROBAN la salud en Colombia

La salud es el tercer sector en el que más casos de corrupción se presentan en Colombia. En el sistema de salud se invierten, en promedio, el 25 % de los recursos que el Gobierno gasta en un año. El problema es que una gran parte de ese dinero se lo roban. En este segundo capítulo de #AsíSeRobaronAColombia, La Pulla en colaboración con el CrossMediaLab y con el apoyo de La Liga Contra el Silencio, les contamos cómo han saqueado al sistema de salud colombiano.

El miedo y la censura cercan al periodismo en Tuluá

El asesinato del reportero Marcos Efraín Montalvo, ocurrido hace un mes, calló una voz crítica de ese municipio y sumió a sus colegas en la zozobra. Ahora muchos se preguntan cómo seguir en su oficio bajo la amenaza permanente de la violencia.